Políticas

20/5/2024

Un 25 sin Pacto de Mayo, y con un gran Encuentro de Trabajadores

Mientras crujen los acuerdos del gobierno por la Ley de Bases, los trabajadores se reúnen frente al Congreso para deliberar y derrotar al gobierno y su ofensiva antiobrera.

Movilización Primerod e Mayo.

Este sábado 25 de mayo, frente al Congreso, tendrá lugar un Encuentro de Trabajadores que sesionará como un Cabildo Abierto contra la ofensiva capitalista, en oposición al plan de ajuste que impulsa el gobierno de Javier Milei, en medio de crisis patronales y la irrupción de importantes movimientos de lucha y organización independiente.

Se trata de la misma fecha fijada originariamente para la convocatoria presidencial al Pacto de Mayo, con el propósito de coronar junto a los gobernadores la sanción de la Ley de Bases y el ajuste en marcha. Sin embargo, la Ley Bases transita un escenario turbulento, los capitalistas chocan por la continuidad de sus negocios e intereses y la movilización popular contra el ajuste se ha anotado algunas victorias, como las masivas movilizaciones educativas.

Lo que en el discurso presidencial de apertura de las sesiones del Congreso de la Nación parecía una condición inamovible (sanción de la Ley Bases y Pacto de “Mayo”) parece flexibilizarse con el avance de la crisis alrededor de las reformas fiscales y estructurales que pretende imponer Milei, particularmente con el Régimen de Incentivos a los Grandes Inversores (Rigi) que alarma a más de un capitalista local y a las patronales de cada provincia y los gobernadores.

A esto cabe agregarle que la movilización popular contra el ajuste ha mostrado los dientes ante la ofensiva del gobierno nacional contra las universidades y la educación pública, con manifestaciones masivas que colapsaron los principales centros urbanos, enfrentando el ajuste presupuestario del gobierno.

El gobierno es consciente de que su política antiobrera y antipopular va a suscitar, necesariamente, la intervención de los principales sectores afectados. Allí se inscribe la campaña sucia contra las organizaciones sociales y piqueteras, que vienen siendo un factor de organización de la lucha contra la pobreza y la desocupación, acrecentadas por las medidas devaluatorias, inflacionarias y recesivas de este gobierno.

Es que a la crisis por arriba, que se expresa en la presión de los capitalistas por acceder a los beneficios ofrecidos al gran capital, y el reclamo por “garantías” para la continuidad de determinadas industrias y negocios locales, se le suma la gestación de la crisis por abajo, con el impacto de cientos de miles de despidos en el sector público y privado, conflictos salariales, luchas contra los recortes y tarifazos, etc.

Muestra de esto es el recrudecimiento del conflicto en el gremio del neumático, con casi 100 despidos en la planta de Fate, el ataque a la producción en Bridgestone con la importación de cubierta producidas en el país y los aprietes y amenazas de despido en Pirelli, que dieron lugar a una contundente respuesta con acciones frente a las tres plantas, con la participación del sindicalismo combativo y el movimiento piquetero.

La convocatoria del Encuentro de Trabajadores del próximo 25 de mayo frente al Congreso apunta a desenvolver la deliberación entre todos estos sectores en lucha, no solo del movimiento obrero, ocupado y desocupado, del sector público y privado, sino también del movimiento de la cultura contra el recorte de programas y el cierre de institutos del sector; del movimiento estudiantil en todos sus niveles y de las asambleas barriales que se organizaron rápidamente para rechazar el mega DNU de ajuste y la Ley Ómnibus caída en desgracia.

Mientras el gobierno nacional busca rubricar con los gobernadores el grueso de su política, con una Ley de Bases que incorpora una reforma laboral antiobrera (indemnizaciones, precarización y tercerización laboral, inestabilidad, etc.); la vuelta al Impuesto al Salario, la desgravación de los capitalistas y más tarifazos; ataques contra los jubilados y sus ingresos y una avanzada contra el ambiente, los trabajadores nos reunimos para discutir y unirnos en la acción contra esta ofensiva.

En este punto, el Encuentro de Trabajadores sesionará como un Cabildo Abierto contra el ajuste y los ajustadores, con la convocatoria a voltear la Ley de Bases cuando se sesione en el Senado, entre los principales puntos a discutir, para transformar la intervención actual de los trabajadores y explotado en un ariete contra la política de fondo de los capitalistas.

El gobierno del hambre ataca a los que se organizan
25 de mayo Encuentro Nacional de Trabajadores; preparemos una movilización de masas para que caiga la Ley Bases. –
prensaobrera.com
María “Tango” Dotti: “vamos a defender con más fuerza el derecho a la organización de los trabajadores y lo que hemos construido”
Entrevistamos a una de las dirigentes del Polo Obrero que es blanco de la persecución política de Patricia Bullrich. –
prensaobrera.com