Políticas

14/5/2025

Salta-Cerrillos

Un resultado electoral que no va a resolver ninguna de las demandas de los vecinos

Eva Erazo, candidata a concejal por el FIT-U

En Cerrillos gana la Libertad Avanza colocando 2 concejales, duplicando a las corrientes peronistas que le siguen en el podio, que llevaban como candidatos a punteros del intendente Borelli o a concejales que están hoy en ejercicio. Se completa así, con los libertarios, un Concejo totalmente ajeno a los enormes reclamos de los vecinos de Cerrillos, y que son solo una escribanía del gobierno de este intendente.

Pero Cerrillos tiene una enorme desinversión en infraestructura urbana, ya que es el municipio con mayor crecimiento poblacional de la provincia. Entre un censo y otro, en 10 años, pasó de 35.000 a 56.000 habitantes. La población se ha extendido sobre la ruta 68, la 21, la 23 y la 26, sin ningún tipo de planificación por parte de los municipios. Miles de familias han comprado lotes sobre la Ruta 26 en Santa Rita I, II y III, Los Algarrobos, Los Píndaros, Terranova, Las Estufas, Cielos del Sur y Las Palmas, y sobre la Ruta 21 hasta San Agustín, en loteos privados como Vallecito de San Agustín, La Lomita, La Jacinta y La Gringa.

La particularidad de estas tierras, es su vecindad con la capital, es que fueron aprovechadas en los últimos 10 años por productores tabacaleros que se reconvirtieron a especuladores inmobiliarios, sin respetar muchos de ellos la Ley de Loteos que exige la entrega de los lotes con servicios y regularización dominial. Todo esto bajo la mirada cómplice de la provincia y el municipio. Las familias, víctimas de la necesidad de un lote, desalentadas de comprar en la ciudad de Salta por la sobrevaluación especulativa de la tierra urbana, se ven obligadas a comprar en los municipios vecinos a la capital, transformándose en ciudades dormitorios, ya que la mayoría trabaja en la ciudad.

Peor aún, la provincia misma instaló 1.300 familias a través del IPV sobre la ruta 26, en Los Paraísos, con solo el servicio de agua y luz, sin cloacas, sin iluminación, sin desagües pluviales o cordón cuneta, obligándolas a sufrir inundaciones cuando llueve o el colapso de los pozos ciegos, con un deficiente servicio de transporte, sin escuela ni centro de salud. Y, como se niega a pagar la expropiación de esas tierras, tampoco tienen regularización dominial. Ni que decir de los trabajadores municipales que cobran salarios cercanos a la canasta de indigencia.

La nueva composición del Concejo será como hasta ahora, ajena a resolver esta enorme desinversión urbana, en un contexto de motosierra de Milei, con la complicidad de Sáenz. Prueba de ello es que el candidato mileisista que ganó la elección se pronunció públicamente por ir al municipio a aplicar el ajuste.

Está claro que la población cerrillana, como también sucedió en la capital, ha elegido un mileísmo tardío por el hartazgo de esperar durante años una mejor calidad de vida, adjudicándole a la casta peronista, que gobierna hace 40 años el municipio, la catástrofe en la que vive. Pero ni bien comiencen a andar, vamos a ver cómo la motosierra libertaria se asociará rápidamente a la falta de recursos presupuestarios para resolver estos enormes problemas.

La presentación de nuestra lista en esta elección ha dejado planteado un programa y la necesidad de la organización del Partido Obrero en Cerrillos, es decir un partido independiente de los poderes de turno, para luchar por esta agenda, para organizar a los vecinos por la planificación y urbanización integral de los barrios y la conquista de los servicios, con asambleas para confeccionar el pliego de reclamos y la organización de la lucha para conquistarlos.

Vanina Biasi: la chance de armar una oposición real a los Milei y los Macri
El final de la campaña en CABA y las claves políticas para impulsar una alternativa. -
prensaobrera.com