Políticas

15/8/2025

Yasky, los “dipusindicales” y el pago de la deuda externa

EL secretario general de la CTA culmina su segundo mandato como legislador.

Hugo Yasky finaliza este año su segundo mandato como diputado de Unión por la Patria. El "dipusindical" es secretario general de la CTA de los Trabajadores, integra el "Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo y los Salarios ", y es un ferviente kicillofista en la interna del peronismo bonaerense.

¿Qué deja el paso de Yasky por el Congreso?

En 2022 Yasky se abstuvo en la Cámara Baja cuando se votó el acuerdo de Facilidades Extendidas pactado entre Martín Guzmán -ministro de Economía de Alberto Fernández- y el FMI, que incluía el objetivo de "déficit cero" para tres años después de firmado el acuerdo. La motosierra del Frente de Todos venía con ajuste, liberación de tarifas y la convalidación del pago de la deuda fraudulenta de Macri y "Toto" Caputo.

La "renegociación soberana" (como la pintó entonces la mayoría del bloque del Frente de Todos) fue saludada por el cristinista Wado de Pedro y Axel Kicillof como una necesidad para evitar el derrumbe de la Argentina ante los pagos al FMI que se venían. El pacto Guzmán-FMI contó con todo el apoyo del macrismo en el Congreso y dividió al peronismo con el rechazo de La Cámpora y posterior renuncia de Máximo Kirchner a presidir el bloque legislativo del peronismo. Tiempo después el fracaso de este pacto -que le siguió a la renegociación con los bonistas privados en 2020- provocaría el despido de Guzmán y el nombramiento de Sergio Massa como ministro de Economía.

Sobre la negociación con los privados, Cristina Kirchner reconoció que había apoyado "entusiastamente" ese acuerdo, a pesar de que no hubo ahorro de un solo dólar. Cristina y el equipo económico del PJ presentaron días atrás una propuesta de repago de la deuda externa por 20 mil millones de dólares si el peronismo vuelve al gobierno en 2027. Un "Guzmán" de segunda mano.

El diputado de la CTA no fue el único en abstenerse, también lo hicieron Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, e Italí Hagman, dirigente de Patria Grande de Juan Grabois, entre otros. La "abstención" fue en realidad un voto favorable al pago al FMI, como lo reconoció el propio Yasky cuando  declaró que si el acuerdo hubiese estado en peligro por la falta de votos positivos en el recinto él  hubiese votado a favor.

La abstención del dirigente más importante de la CTA de los Trabajadores fue un voto de disimulo para apoyar a Alberto Fernández. Las críticas a Alberto vendrían después de la derrota de Massa para rescatar al peronismo y ocultar responsabilidades propias.

No fue ésta la única vez que Yasky se abstuvo. En 2023 volvió a hacerlo en nombre de la CTA T en el Consejo del Salario, dejando pasar un salario de miseria absoluta. A pesar de esto reivindicaba las políticas sociales del gobierno peronista y el apoyo político al devaluador Massa, que reventó los salarios con una depreciación del peso del 23% a medida del FMI y los capitalistas. Como sucedió con Alberto Fernández, los limitados cuestionamientos a Sergio Massa llegaron después de la derrota del peronismo frente a Milei en el balotaje.

El apoyo a la renegociación de la deuda externa no se limitó al dúo Guzmán-Fernández. Las dos CTAs apoyaron y apoyan el "canje" de la deuda externa bonaerense de Kicillof. Esta otra “renegociación” fue el instrumento pactado con el Comité de Acreedores para reconocer y pagar la deuda fraudulenta dejada por Daniel Scioli y María Eugenia Vidal. El pago de esta deuda ajustada al dólar desangra a la provincia de Buenos Aires y se paga con salarios desvalorizados que perdieron un 30% de su capacidad de compra en los últimos tres años.

La CTA Yasky apoyó este pacto con los acreedores que litigan en los tribunales de Nueva York y apoya el pedido de un nuevo endeudamiento de Kicillof por mil millones de dólares. Como sus pares de la CTA Autónoma, los Yasky y los Baradel apoyaron el endeudamiento provincial en el 2024 presentándolo como una forma de mejorar los salarios. Una estafa que está a la vista con salarios estatales y docentes en la mitad de la canasta básica, es decir de pobreza y de indigencia para los municipales.

Si Yasky está de salida en el Congreso se sabrá con el cierre de diputados nacionales por Fuerza Patria, el próximo 17 de agosto. En setiembre y octubre el voto útil es al Frente de Izquierda Unidad.

Kicillof con la peluca de Milei: paritaria docente bonaerense de indigencia-pobreza
Entrega histórica del Suteba de Baradel y del Frente de Unidad Docente Bonaerense -
prensaobrera.com
CGT: renovación colaboracionista en marcha
El 16 de agosto, una gran cita para luchar por una dirección clasista del movimiento obrero. -
prensaobrera.com