Salud

6/2/2025

La influencia del ajuste de Milei en el crecimiento de los casos de cáncer

El presidente.

El ajuste brutal que está aplicando el gobierno de Milei contra la salud pública pone en riesgo la vida de miles de personas que padecen cáncer. “El cáncer es hoy un tsunami”, dijo Claudio Martin, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, tras señalar que hay 130.000 nuevos casos anuales en el país.

La situación es calamitosa. Un estudio hecho por el Instituto Oncológico Henry Moore señala que desde 2001 hubo un incremento sostenido de casos entre personas de 18 y 59 años –principalmente por mama y colon–, y que tras la pandemia de coronavirus Argentina retrocedió 20 años en el diagnóstico de nuevos tumores.

En este contexto, muchos médicos oncológicos han denunciado las deficiencias que tiene el sistema de salud nacional para afrontar el problema.

Para muchos trabajadores, el acceso a los tratamientos se tornó difícil debido a su elevado costo. La accesibilidad a los test moleculares, que se utilizan para realizar los diagnósticos y seleccionar un tratamiento acorde al paciente, no está cubierta en todo el sector público y el privado por este motivo.

Reinan, asimismo, los problemas para detectar temprano el tumor. Según el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, el 90% de los pacientes son diagnosticados tardíamente –lo que disminuye las posibilidades de que se curen. Además, reveló que tratar la enfermedad en estados más avanzados es 10 veces más caro que hacerlo en etapas más tempranas.

La Fundación Donde Quiero Estar publicó un informe que muestra que la demora en los turnos, los problemas de traslado a los centros de atención y la tardanza en los resultados de las biopsias son algunos de los principales escollos a la hora de organizar los tratamientos oncológicos.

“El tiempo promedio entre la primera consulta médica y el inicio del tratamiento se estimó en 130 días, mientras que las demoras en el acceso a la medicación fue lo más mencionado (19,5%) al indagar sobre los inconvenientes con los tratamientos” indica un artículo de La Nación (5/2) al referirse a una encuesta sobre el tema, realizada a personas que tuvieron o tienen cáncer.

Todo esto es la consecuencia de años de ajuste y desinversión sobre el sistema público de salud. A la par, se ha promovido el negocio de las clínicas privadas y de todos los grupos capitalistas que curran con la vida de los trabajadores. Con su política de ajuste, el gobierno de Milei está agravando la situación. Ha subejecutado en un 55% el presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer, el organismo dedicado a la puesta en marcha de políticas y programas para reducir la incidencia del cáncer y la mortalidad asociada.

El recorte impulsado por el gobierno en materia de medicamentos oncológicos produjo en 2024 alrededor de 60 muertes. Según Fesprosa, la liberación de los precios de los medicamentos implicó “la discontinuidad o suspensión de al menos el 15% de los tratamientos realizados por los jubilados” (Perfil, 23/12/2024).

Los trabajadores tenemos que luchar por un aumento del presupuesto de salud y acompañar las luchas por aumentos salariales y contra los despidos que están impulsando algunos sectores en el gremio. Esto, como parte de una pelea por poner en pie un sistema único y gratuito de salud.

Esto recién empieza
Hay que llevar la rebelión a los lugares de trabajo y estudio, colocando a los sindicatos y centro de estudiantes en estado de asamblea, -
prensaobrera.com
La defensa del Polo Obrero denunció por falso testimonio y falsedad ideológica a la ministra Pettovello
Luego de la escandalosa filtración de Pollicita, el Ministerio esconde rendiciones y auditorías para justificar la causa persecutoria. -
prensaobrera.com