Salud
10/7/2025
La salud en lucha: nuevo paro en el Hospital Garrahan y movilización del Clínicas y el Roffo

Seguir
Foto: Juan Diez
Este jueves 10, los trabajadores del Hospital Garrahan realizaron un paro con abrazo al hospital, en repudio a la designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico, un funcionario ajeno a la vida del hospital que no fue elegido por su trayectoria médica, sino por sus antecedentes como agente del ajuste en salud. Es el mismo que, como interventor en el Hospital Bonaparte, intentó avanzar en su cierre y en el despido de 200 trabajadores. La designación a dedo por parte del ministro Lugones es un intento de transformar al Garrahan en una sucursal de La Libertad Avanza, colocando a la cabeza del hospital pediátrico más importante del país a un personaje ligado al vaciamiento del sistema de salud público.
Esta provocación se da en un contexto de creciente organización y resistencia de los trabajadores. En el Congreso, el mismo día de esta designación, se dictaminó a favor de un proyecto de ley que declara la emergencia en salud y reclama una recomposición salarial para el conjunto del personal. El gobierno no pudo bloquear esta iniciativa, lo que da cuenta del enorme apoyo social con el que cuenta la lucha del Garrahan, sostenida por trabajadores, familias y pacientes que reconocen el valor del hospital y de sus equipos de salud.
"Pretenden llevar a fondo el vaciamiento del Garrahan, a Mariano Pirozzo le tenemos malas noticias, lo declaramos persona no grata en el hospital y le vamos a hacer la vida imposible, no va a poder hacer nada de lo que quiere porque los trabajadores y trabajadoras estamos muy comprometidos en esta lucha. Nuestra propuesta es que el próximo jueves [el 17], con la bandera del Garrahan y en defensa de todas las causas que están siendo atacadas por este gobierno, llenemos las calles de Congreso a Plaza de Mayo. Tenemos que estar todos, esta lucha esta al servicio de eso", sostuvo Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan.
Gerardo Pino Oroz, delegado de ATE Garrahan, dijo: "En la movilización del jueves que viene tenemos que ser cientos de miles. Tenemos que avisarle a nuestros familiares, vecinos, organizaciones sindicales, políticas, a todos. Tenemos que copar la Plaza de Mayo".
En paralelo, los trabajadores y trabajadoras del Hospital de Clínicas José de San Martín y del Instituto Roffo, ambos dependientes de la UBA, vienen denunciando el brutal ajuste presupuestario que golpea a todos los hospitales universitarios. La falta de insumos, los problemas edilicios, la fuga de profesionales por los bajos salarios y la precarización del trabajo científico reflejan el colapso al que está siendo llevado el sistema público de salud. Esta semana se realizó un nuevo abrazo simbólico al Roffo bajo la consigna: "Abracemos a los hospitales universitarios. Plata para salarios, salud y educación. No para el FMI".
El Frente de Lucha Piquetero participó de la acción y Eduardo "Chiquito" Belliboni dijo: "Cuando uno dice Garrahan dice una pelea fundamental para los trabajadores contra el gobierno que lo quiere vaciar, cerrar, hundir el salario de los trabajadores, una gran pelea que el próximo 17 va a tener un epicentro en una movilización a Plaza de Mayo. Desde el Frente de Lucha Piquetero estamos preparando una comida para repartir aquí".
También llevaron su apoyo Vanina Biasi, Néstor Pitrola y Gabriel Solano, dirigentes del Partido Obrero en el FIT-U. Biasi afirmó: "El 17 de julio con esta gente grosa, con todos los artistas que se están solidarizando vamos a decirle a ese gobierno que el Hospital Garrahan va a triunfar porque todos estamos con el Garrahan". Solano dijo: "Hoy abrazando al Hospital Garrahan con sus trabajadores y el próximo 17 es una cita de honor todos por el Garrahan de Congreso a Plaza de Mayo". Pitrola agregó: "Hoy es un gran paro del Garrahan pero al mismo tiempo el escenario en el que se dirime esta gran lucha por un salario equivalente a la canasta familiar que es una lucha de toda la salud, de todos los estatales y de todo el pueblo argentino, el escenario en el que se dirime es el de la lucha popular".
Luego del abrazo, también se llevó adelante un festival del que participaron varios artistas para llevar su apoyo. Es el caso de Antonio Franconetti, del Teatro Argentino de La Plata, quien afirmó: "El 17 de julio vamos a estar acompañando a los trabajadores del Hospital Garrahan junto a las demás luchas que se levantan frente a este gobierno. Va a ser una parada la semana que viene para seguir luchando en defensa de lo que es un hospital modelo, el hospital pediátrico más importante del país".
Ramiro Pérez, tenor del elenco estable del Teatro Colón, dijo: "En las puertas del Hospital Garrahan haciendo un festival, un concierto lírico de compañeras y compañeros del Teatro Colon, del Teatro Argentino de La Plata, del Coro Polifónico nacional, en el marco de un gran paro del hospital. Invitamos el jueves 17 a la gran marcha a Plaza de Mayo de parte de los compañeros y compañeras de este gran hospital".
Los ataques al Garrahan y al Roffo no son hechos aislados, sino parte de una misma política de guerra contra la salud pública y los trabajadores. La gran marcha del próximo jueves 17 de julio a las 16:30 hs, convocada por los trabajadores del Garrahan, se perfila como una cita fundamental para defender la salud pública. Marchamos por aumento salarial para los trabajadores de la salud, por condiciones dignas de trabajo, y contra los despidos, el vaciamiento y la precarización. La única forma de enfrentar el brutal ataque del gobierno es en las calles y en unidad.
