Salud
17/7/2020
Moreno: ante casos de coronavirus, Tisera no activa protocolos y obliga a asistir a sus empleados
El municipio no interviene para que se garanticen las medidas de protección.
Seguir
En la localidad bonaerense de Moreno hay un preocupante aumento de casos positivos de coronavirus, contabilizando a la fecha unos 1.717 y colocando al sistema de salud local al borde de la saturación.
Por otro lado, agravando este cuadro, existen cuantiosas denuncias de que las patronales empresarias no hacen los reportes correspondientes para que se activen los procedimientos sanitarios ante casos sospechosos o contagios confirmados en los establecimientos. Es el caso de la fábrica Tisera, que se dedica al armado de productos para equipar a industrias, comercios y oficinas -y que además cuenta con varias sucursales instaladas en la zona oeste del Gran Buenos Aires y en Capital Federal.
En la planta Moreno de Tisera, han aparecido casos positivos de Covid-19 pero no se activaron los protocolos de bioseguridad. Los trabajadores denuncian que no solo no se cerró la fábrica para la desinfección, sino que tampoco se realizó la investigación epidemiológica para aislar a los contactos estrechos de los empleados contagiados.
https://prensaobrera.com/salud/la-flexibilizacion-de-la-cuarentena-no-tiene-sustento-sanitario/
De parte de la empresa, manifestaron que no van a cerrar sus puertas y que no van a cesar con la producción. Los trabajadores, por lo tanto, siguen concurriendo obligados al establecimiento a desarrollar sus tareas.
Hasta el día de hoy, las autoridades municipales no han intervenido para el cierre preventivo de la planta, su desinfección y el aislamiento de los trabajadores infectados y sus contactos estrechos. Es evidente que los dueños de la compañía actúan con total impunidad y con la complicidad y pasividad del Estado municipal.
La situación no es la única en el distrito: han habido otros casos en las fábricas Vilmar, Syntaric, el hipermercado Coto y la cadena de autoservicios Día%. El modus operandi de las patronales es el mismo: obligar a sus trabajadores a concurrir a sus labores habituales poniendo en riesgo su salud y la propia vida. O, ante contagios, cerrar por el menor tiempo posible y retomar luego las tareas sin ninguna garantía de recaudos de salud.
Ante este atropello inaceptable de las patronales y la vista gorda estatal, apoyamos y nos ponemos a disposición de los operarios de Tisera y llamamos a la organización en asambleas para poner en pie comités de trabajadores. Planteamos que es necesario el cumplimiento a rajatabla de los protocolos de seguridad e higiene. Exigimos que los sindicatos intervengan para salvaguardar a los trabajadores.