Salud
25/8/2025
Vamos por la organización de los Cesacs de la Ciudad
Seguir
Médica generalista
Corresponsal.
El miércoles 13 de agosto se realizó una audiencia pública en la Legislatura porteña, convocada por la banca de Gabriel Solano y con la presencia de Vanina Biasi, sobre la situación de los Centros de Salud (CeSACs) de la ciudad.
Trabajadores y usuarixs de diversos CeSACs nos reunimos para poner sobre la mesa las distintas problemáticas que atraviesan al primer nivel de atención. Los salarios a la baja de trabajadores, el personal reducido, la falta de acceso a turnos para lxs usuarixs y la reducción de presupuesto para medicación, fueron los temas más tratados. Quedó en evidencia que la supuesta “prioridad de la atención primaria” no se condice con el presupuesto asignado.
Las renuncias de profesionales y la consecuente falta de turnos con especialistas, desde pediatras, generalistas, psicólogxs, psiquiatras, por los bajos salarios, que vienen desde hace años pero que perdieron un 28% frente a la inflación desde la asunción de Macri y Milei, es uno de los ejes del ajuste en salud, tanto en las salitas como en los hospitales, como lo vienen explicando los trabajadores del Garrahan.
La precarización de lxs promotorxs de salud en los barrios también apareció en la audiencia. Siendo en muchos casos la única atención frente al Covid-19 y otras enfermedades en los barrios, cobran salarios de $700 mil y se encuentran como monotributistas. De primera línea en la pandemia a primera línea frente a posibles recortes y despidos.
Por parte de lxs usuarixs se comentó la situación frente a la atención a migrantes, que a partir de una resolución del Gobierno de la Ciudad pone trabas para poder ser atendidxs, a pesar de que el propio GCBA reconoció que lxs migrantes sin DNI representan solo el 0,03% de quienes allí se atienden. Quedó explicitado cómo es gracias a quienes trabajan en las salitas que se sostiene la atención a la comunidad, y que los responsables de que no haya turnos por falta de personal o insumos básicos como anticonceptivos o test de embarazo son los gobiernos que ajustan en las necesidades de la población.
Situación similar con la posibilidad de brindar medicamentos a la comunidad proviene de la provincia de Buenos Aires. En CeSACs que se encuentran cerca de los límites con PBA, como los dependientes del Santojanni, es común que se atienda gente que vive en provincia pero trabaja o lleva a sus hijxs a escuelas del barrio. El ministerio de Quirós, con el fin de justificar el recorte de presupuesto para medicamentos, sacó una resolución que limita que se dispensen medicamentos para quienes no viven en el barrio que le “corresponde” atender a la salita. Frente a estas situaciones ya se estuvieron realizando reuniones e impulsando asambleas, junto con las mesas de salud en los barrios, para organizarse y pelear contra estos recortes.
Un caso ejemplar de la situación de las salitas es el del CeSAC 15 en San Telmo. Hace años que vienen peleando por un edificio nuevo dadas las deficiencias de donde deben atender actualmente. A pesar de que hace tiempo que deberían haberse mudado según las promesas del Ejecutivo, hace tan solo unas semanas un incendio en la planta baja hizo que trabajadores y usuarixs deban evacuar el lugar. Ahora el gobierno dice que la inauguración del nuevo edificio será a principios de septiembre. A pesar de que Macri y Quirós querrán usarlo para hacer campaña, será un nuevo punto de reagrupamiento para seguir con la organización y poder plantear los reclamos de las salitas. Por su parte, lxs trabajadores y la comunidad harán un festival el 20/9 para celebrar que la lucha por el nuevo edificio dio sus frutos.
En la audiencia se acordó llevar adelante una serie de resoluciones. Un relevamiento de las condiciones laborales, de insumos y presupuesto de los centros de toda la ciudad, para trabajar en conjunto en un pedido al gobierno de Macri y Quirós, impulsar la organización en los barrios y las mesas de salud y la propuesta de llevar los reclamos de las salitas cuando Macri y Quirós vayan a la reinauguración del CeSAC 15.
Lo fundamental de la jornada fue el trabajo conjunto entre usuarixs, vecinxs y trabajadores porque organizarnos y luchar por mejores condiciones laborales es también luchar por mejores condiciones de atención.
Para continuar con la organización en defensa de la salud pública, el próximo sábado 6/9 a las 17 horas se estará realizando un encuentro organizado por Tribuna de Salud, del que participarán Alejandro Lipcovich, delegado general de ATE Garrahan, y Gabriel Solano, legislador porteño por el FIT-U. En el camino de lo resuelto por el plenario de trabajadores que se reunió en la Facultad de Sociales de la UBA, vamos por la unidad de todas las luchas para derrotar a los gobiernos de Macri y Milei y que se abran paso los reclamos de lxs trabajadores.
