Sindicales

5/9/2025

Primer plenario de jubilados y pensionados de Salta

Deliberamos en medio de la crisis de un régimen golpeado por las denuncias de coimas y el fracaso de su plan económico.

Jornada.

Se realizó en Salta el 1° Plenario de Jubilados y Pensionados, organizado por el Plenario de Trabajadores Jubilados, con el objetivo de abrir un debate contra el saqueo a nuestras cajas y obras sociales y votar un plan de lucha. Fueron invitados los familiares de personas con discapacidad, que se encuentran luchando por la quita de beneficios de la Agencia de Discapacidad.

En el medio, el gobierno de Milei vetó el aumento irrisorio del 7,2% y la moratoria previsional, mientras se iba conociendo el entramado de coimas y los negociados en el Programa Incluir Salud y el Pami.

En el debate, los compañeros expresaron su indignación. María Cristina, una jubilada a quien desde hace 4 meses el Pami no le entrega los pañales. Velkis, una compañera que trabajó 30 años como enfermera del hospital público y su haber jubilatorio no supera los $ 400.000, porque los sueldos en salud están constituidos por un 40 % de adicionales en negro gracias a los “arreglos” de la burocracia saencista. Juan, quien se indignó contra la afirmación vulgar de que la moratoria plantea que el trabajador en blanco es el que sostiene los privilegios de los que nunca laburaron. Señaló además que las amas de casa trabajan una enorme cantidad de horas sin reconocimiento económico ni derechos jubilatorios y defendió el derecho de las compañeras a jubilarse. Su intervención nos dio pie para denunciar la enorme cantidad de compañeros que trabajaron toda su vida en negro, como los trabajadores rurales, las empleadas de casas particulares, los compañeros de la construcción, los trabajadores municipales sin aportes y una enorme cantidad de changueros que constituyen el 50 % de la población de Salta.

Explicamos que esos compañeros no podrán jubilarse porque, a pesar de haber trabajador toda su vida, las patronales no les hicieron los aportes. Que ningún gobierno los obligó pero que esto se agravó con la Ley Bases de Milei, que exime de multas al evasor. Planteamos un programa de salida ante el desfinanciamiento de las cajas: restitución de los aportes patronales, pase a planta de todos los trabajadores en negro o precarizados y aumento de los salarios igual al costo de la canasta familiar.

Polemizamos con la justificación del Estado para preparar una reforma previsional en el aumento de la longevidad del trabajador. Explicamos que los progresos tecnológicos del capitalismo permiten aumentar los años de vida, ha aumentado la productividad del trabajo y ahora se necesitan menos horas de jornada laboral y menos cantidad de tiempo de trabajo en la vida de un trabajador para obtener la misma producción. Al revés de la tendencia internacional del capital en las reformas previsionales a aumentar la edad para jubilarse y a recortar los haberes jubilatorios, obligando al trabajador a seguir trabajando.

Las madres de niños y jóvenes discapacitados con Pensiones No Contributivas denunciaron el recorte de las prestaciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y del Pami, e indicaron la necesidad de unir las luchas con los jubilados, como el caso de Ana, cuyo hijo con retraso madurativo no puede acceder al Centro de Día al que acude desde hace 17 años perdiendo las prestaciones de educación y salud. Como en todo el país, las compañeras conformaron Tribuna Disca en Salta para enfrentar la quita de beneficios, denunciar públicamente a la Andis e incluso realizar amparos con los compañeros abogados. La victoria de la sanción de la Emergencia de la Discapacidad fortaleció a las familias que luchan junto con los prestadores organizados, haciendo retroceder los vetos de Milei en la calle, en el marco de las denuncias de coimas del régimen ajustador.

Al revés de la enorme actividad desarrollada por nuestras agrupaciones, los sindicatos y agrupaciones que marchan todos los miércoles con nosotros rechazaron participar en el plenario. Ni la Asociación de Jubilados de Docentes Universitarios, ni la de ATE, ni de Sitepsa, ni los Jubilados Autoconvocados de la Plaza aceptaron nuestra invitación para debatir un pliego de reclamos común y un plan de lucha. Una total ceguera en medio de las derrotas que está recibiendo Milei y la fenomenal crisis de régimen que protagoniza, que amerita un frente único que vaya a la calle por nuestros reclamos y explote la crisis del gobierno. No la ven porque están en la expectativa electoral y la maniobra del PJ de incrementar sus bancadas.

En el plenario votamos la campaña por 1 millón de firmas por nuestros reclamos y una jornada de lucha y milonga para el 20 de septiembre, Día del Jubilado. La llevamos a la movilización y acto del miércoles como parte del plan de lucha nacional.

Nos ponemos con Tribuna Disca y el Plenario de Trabajadores Jubilados a organizar a todos esos trabajadores que están percibiendo la necesidad de derrotar a Milei en la calle.

La crisis del gobierno pega un salto
Votemos al FIT Unidad y luchemos para que se vaya Milei. -
prensaobrera.com