Sindicales
29/9/2021
Plenario de la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero
Contra la reforma laboral y el ajuste, por la recuperación de los sindicatos, a luchar por el voto al FIT Unidad.
Seguir
Federico Imas @ojoobrerofotografía.
La histórica derrota del peronismo en las Paso de septiembre fue un cimbronazo también en los sindicatos y en los lugares de trabajo. La burocracia sindical de la CGT y de las CTA´s es muy consciente de que el repudio de un amplio sector de la clase obrera al ajuste fondomonetarista del gobierno del Frente de Todos los coloca en el banquillo de los acusados, porque fueron sus garantes, paralizando los sindicatos. Inmediatamente, Camioneros, la CGT, la CTA Yasky, la UOM, sacaron comunicados hacia sus afiliados reclamándoles cerrar filas contra la derecha votando al FdT en noviembre, en nombre de enfrentar a los que en los últimos días de la campaña electoral plantearon avanzar hacia la eliminación de las indemnizaciones y la reforma laboral.
Pero pasan por alto la caída de los salarios, las jubilaciones, los despidos y el ajuste en el gasto público a expensas de los trabajadores, es decir, encubren el ajuste en la ruta del FMI que hemos denunciado con todas las letras desde el Partido Obrero y el FIT Unidad.
Demagogia de patas cortas
No pasaron ni dos semanas para que Ricardo Pignanelli, secretario general del Smata, saliera en apoyo de la reforma laboral que reclama el presidente de la automotriz Toyota. Con la anuencia del gremio, implementarán desde enero la reforma del convenio –que implica eliminar las horas extras, aumentar la productividad y terminar con la semana laboral de lunes a viernes- y el fin de semana de descanso –que hasta ahora contemplaba la posibilidad de hacer horas extras optativamente el día sábado. La ofensiva de los que iban a “resistir la reforma laboral” viene después de un largo conflicto de los trabajadores con Toyota, justamente porque se niegan a hacer horas extras los sábados, por el grado de explotación laboral que rige en la automotriz japonesa.
La entrega de los convenios, uno a uno, mediante acuerdos paritarios gremio por gremio o hasta empresa por empresa viene realizándose con la complicidad de la burocracia sindical desde hace décadas. Los trabajadores bajo contratos basura, tercerizados, en negro, como monotributistas en diversas actividades, conviven con los cada vez menos operarios bajo convenio, muchas veces en las mismas empresas.
La burocracia sindical es la mejor ejecutora de la reforma laboral propuesta por Roberto Lavagna: respetar derechos a los viejos trabajadores en blanco y tomar bajo contratos flexibles y precarios a la “nueva clase obrera”. Es la política de la UIA que unifica a todos los sectores de la CGT que pugnan por encaramarse en la nueva dirección que se debe renovar en noviembre.
Incluso, antes de la derrota electoral del 12 de septiembre, la mesa chica de la CGT –en reunión secreta- había esbozado un pacto con el kirchnerismo para caminar hacia una posible unidad, basado en la perspectiva de implementar una rápida concertación entre cámaras empresarias, sindicatos y gobierno para implementar las reformas exigidas por la Unión Industrial Argentina, que exige que se avance en las reformas estructurales planteadas por el FMI. La marcha del 18 de octubre, que anunció la CGT en apoyo del gobierno bajo las consignas de la UIA de Desarrollo, Productividad y Trabajo, está al servicio de estos ataques a la clase obrera.
La lucha contra la burocracia y el voto al FIT-U
El Plenario de la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero será la contracara –en su política y en sus resoluciones- de lo que viene discutiéndose al interior de los “cuerpos orgánicos” de la CGT.
La votación al FIT-U convirtió a la izquierda en la tercera fuerza política nacional. Su avance estuvo muy concentrado en los cordones obreros –en cuyos barrios viven y conviven los trabajadores ocupados, precarizados y/o desocupados. Un porcentaje amplio de votantes obreros en las fábricas, las escuelas, las reparticiones estatales, los hospitales han votado por la izquierda, lo que a su vez refuerza a las oposiciones antiburocráticas en los sindicatos, en el momento crucial de que vamos a miles de nuevas elecciones de renovación de direcciones en sindicatos, seccionales y cuerpos de delegados.
El enorme triunfo del frente antiburocrático de La Multicolor en las elecciones del gremio docente de Neuquén (Aten), realizadas el 23 de setiembre, es testimonio de ello.
El destino inmediato de las luchas de los trabajadores por salario, trabajo, condiciones laborales y de recuperación de los sindicatos de manos de la burocracia sindical está indisolublemente ligado al progreso de una salida política independiente de la clase obrera, encarnada en el programa y la lucha del FIT-U, de sus partidos y de las agrupaciones clasistas que lo integran.
El plenario metropolitano del AMBA de la CSC-PO del próximo 2 de octubre -del que participaran centenares de compañeras y compañeros, desde secretarios generales de sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados, congresales, dirigentes y activistas a referentes de las principales luchas de trabajadores ocupados y desocupados que hoy están en conflicto- está al servicio de esta perspectiva. En función de ello se votarán resoluciones para intervenir en el apoyo de todas las luchas obreras en curso, del conjunto de las listas antiburocráticas que enfrentarán a la burocracia entreguistas en centenares de elecciones sindicales y para conquistar cientos de miles de nuevos votos para una gran elección del FIT-U en noviembre, contra el ajuste de Frente de Todos y de Juntos y por una salida obrera para la Argentina.
Entre las resoluciones a votar, se pondrá en consideración profundizar la campaña electoral fabril y la conformación de comités de apoyo a los candidatos del FIT-U en el movimiento obrero, realizar actos y actividades de las principales concentraciones obreras de CABA y la provincia de Buenos Aires, en particular un acto en Toyota contra la reforma laboral de la automotriz y del Smata, conformación y respaldo para todas las listas antiburocráticas en las próximas elecciones sindicales y participar de las convocatorias del movimiento de la mujer trabajadora contra el nuevo gabinete antiderechos.
Serán parte del plenario referentes de las luchas que viene protagonizando la clase obrera, como trabajadores de ATE Educación de La Plata, que quebraron descuentos salariales de miles de pesos al gobierno de Kicillof; de la Clínica San Andrés por su reapertura, de Just, de Autoconvocados de la Salud, Garbarino, Hospital Garraham, Ferroviarios despedidos del Roca, Ema, Textilana, entre muchas otras.
Entre los principales oradores estarán presentes Romina Del Plá, secretaria general del Suteba Matanza; Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero; Miguel Díaz, delegado de Siderca; dirigentes de la gran elección de Atén; Ileana Celotto, secretaria general de la AGD-UBA, y Néstor Pitrola y Gabriel Solano, de la dirección del Partido Obrero y candidatos del FIT-U, que cerrarán el plenario con las conclusiones y objetivos centrales surgidos del debate.
https://prensaobrera.com/politicas/una-reunion-entre-el-gobierno-y-los-supermercadistas-para-que-nada-cambie/
https://prensaobrera.com/sociedad/vivienda-buenos-aires-entre-las-ciudades-mas-caras-y-menos-rentables/