Sindicales
2/7/2025
40 años de la heroica lucha obrera de Ford
El 26 de junio de 1985 la ”cebolla” fue epicentro de una asamblea que decidió por unanimidad tomar Ford.
Seguir
Ford Pacheco.
El 26 de junio de 1985, luego de varios meses de malestar en los más de 4.500 trabajadores de la multinacional debido a los bajos salarios y a las malas condiciones laborales, el icónico tanque de agua de la planta de Pacheco que emula una bocina del memorable Ford “T “ fue testigo de una de las mayores asambleas convocada por los trabajadores dentro de la fábrica.
La comisión interna, combativa, conformada en 1984 y dirigida por la lista Naranja, integrada por militantes del PCR y del MAS, luego de la proscripción gremial impuesta por la dictadura, había llegado a un acuerdo con la patronal para que no haya ningún despido a causa de la “modernización productiva”, debido a la robotización en algunos sectores. Pero el 25 de junio la empresa decidió romper el acuerdo y despedir a 33 operarios. Esta situación desencadenó el conflicto, que tuvo en vilo a todo el movimiento obrero durante 18 días.
La toma contó con el apoyo de varios gremios, incluso se hicieron dos festivales para recaudar fondos para la lucha, los trabajadores habían armado comisiones de seguridad, de comedor, de limpieza, etc. Durante las 18 jornadas contaron con la visita de familiares que ingresaban unos momentos para reforzar el ánimo de los operarios. Unos días después los trabajadores pusieron en marcha la planta de montaje para desmentir las noticias que aseguraban que los obreros estaban vandalizando las maquinarias. El poder producir sin patrones ni jefes potenció la unidad obrera y continuar con la toma.
Todo el aparato proempresarial contra la organización obrera
El presidente de la Nación, Raúl Alfonsín, el día anterior al desalojo del 14 de julio declaró: “No hay país en el mundo que pueda tolerar esta ocupación por lo que tenemos que recurrir a la Justicia y actuar con la ley” (Clarín, 13/7).
El operativo fue descomunal, con más 2.000 policías, 200 patrulleros, helicópteros, carros de asalto, etc.
La CI acordó la salida pacífica de los casi 400 obreros que permanecían en la fábrica, luego de caminar varios kilómetros por Panamericana se marcharon a sus hogares.
La burocracia sindical, con Rodríguez a la cabeza del SMATA, traicionó el conflicto, aceptando el fin de la toma con todos los despedidos afuera y permitiendo en los meses siguientes más de 300 despidos, avalando una postura patronal envalentonada por el poder judicial y el gobierno de turno.
Rodríguez, durante la intervención militar del SMATA, la pasó bastante bien, resguardado y protegido por sus contactos políticos, no como los trabajadores metalmecánicos que sufrieron torturas y desapariciones en las distintas terminales automotrices.
Cambian los personajes pero las traiciones son las mismas…
Al igual que en tiempos pasados, el SMATA sigue con su premisa de traicionar a los trabajadores, hoy con Pignanelli a la cabeza de un gremio que solo busca favorecer a las patronales automotrices y autopartistas, en desmedro de los obreros.
El gremio metalmecánico sigue permitiendo los despidos encubiertos, mal llamados “retiros voluntarios”, más aún, como es sabido en Toyota desde principio de año intervino la terminal y solo dejó 7 delegados para más de 6.000 empleados, permitiendo mayor flexibilidad laboral y ritmos productivos insoportables.
En VW la situación es peor: no solo permitió más de 800 despidos, sino que en las últimas semanas se encargó de quitarle los fueros gremiales a los 4 delegados que quedaban en planta, obligándolos a cumplir horario productivo completo, dejando sin representación gremial a los trabajadores, solamente pasan de vez en cuando los interventores de la seccional del SMATA, sin mandato alguno ni elegidos por ningún trabajador de base, negando respuestas a las interpelaciones obreras.
También comenzaron las suspensiones rotativas al 75% del salario, ya que terminó la producción de uno de los modelos de la marca y por el momento no hay fecha de normalización productiva, generando gran incertidumbre en los operarios.
En Motherson SAS, autopartista proveedora de Ford y Volkswagen, el SMATA mostró su faceta más despiadada, comunicando a los trabajadores que a partir del 1 de julio serían despedidos 155 operarios, los cuales debían continuar con sus tareas por varios días sabiendo que ya no seguirían siendo empleados, o bien perderían un plus indemnizatorio equivalente a dos salarios sobre la indemnización correspondiente, generando angustias insoportables en las y los compañeros.
El arco político-patronal se abroquela para sostener a Milei
Nada de lo que hace Milei (arreglos paritarios por debajo de la inflación, despidos incesantes, flexibilización laboral, salario de pobreza, jubilaciones de indigencia, muertes obreras como es el caso de Alan Paz en el frigorífico Rioplatense, etc.) sería posible sin la complicidad de todo el arco político y de la burocracia sindical en su mayoría. Pero particularmente hablamos del SMATA, que está permitiendo implementar una reforma laboral de hecho, garantizando superganancias a las patronales y flexibilizando a los trabajadores.
Para frenar el avance patronal sobre los trabajadores, desde la CSC convocamos a un plenario nacional de trabajadores ocupados y desocupados, que nos permita fortalecer la organización obrera por debajo, tratando de superar a las burocracias sindicales, generando condiciones favorables al movimiento obrero para derrotar las políticas de Milei y todos sus cómplices.

