Sindicales
5/11/2022
Afip, los límites de la paritaria 2022
Seguir
Afip
Con la revisión de octubre, la negociación paritaria 2022 en la Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos) arrojará un incremento salarial total de 93,75 por ciento, por debajo de una inflación que se estima será de alrededor del 100 por ciento.
Pero además, parte de esta "recomposición" pactada por la conducción de la Aefip se la lleva el impuesto a las ganancias.
Ante esta situación, el secretario general del sindicato, Pablo Flores, presentó un proyecto de ley al presidente Alberto Fernández que es apenas un paliativo, porque no plantea que los trabajadores queden exentos de ese gravamen.
Además, por ahora es nada más que un proyecto.
A este respecto, cabe señalar que más de treinta gremios están planteando el reclamo de oponerse a que los salarios sean alcanzados por el impuesto a las ganancias. Atendiendo a esta realidad, delegados clasistas formulamos a la conducción gremial de Aefip el planteo de llevar adelante la premisa “el salario no es ganancia”. Un planteo que difícilmente encare una dirigencia que se alinea al gobierno de los Fernández.
En un contexto de alta inflación que golpea el poder adquisitivo del salario y de ajuste para cumplir con las metas trazadas por el Fondo Monetario, el camino lo marcan los trabajadores del neumático, nucleados en el Sutna, que cerró un honroso acuerdo que establece una cláusula de garantía frente a la inflación y un aumento diez puntos por encima, cualquiera sea la inflación resultante.
Semejante logro devino de largos meses de una lucha que debió lidiar con la intransigencia patronal, del gobierno, y la falta de apoyo y solidaridad de la CGT y CTAs, como así también de los ataques de los medios. Aun así, triunfaron.
La lucha y la independencia de las patronales y el gobierno es el orientación que necesitamos para conquistar nuestros reclamos.
https://prensaobrera.com/politicas/inflacion-y-salarios-pablo-moyano-quiere-que-el-zorro-cuide-el-gallinero