Sindicales

15/5/2025

Ante despidos en Ingenio Ledesma, asamblea de 300 obreros votó corte de ruta para este viernes

Durante el fin de semana, la patronal del grupo Blaquier notificó 70 nuevos despidos.

Abajo los despidos.

Este miércoles 14 se realizó una masiva asamblea de obreros azucareros del Ingenio Ledesma frente al anuncio y notificación de 70 nuevos despidos en la empresa. Por unanimidad, se votó llevar adelante un corte de ruta el día viernes 16 de mayo sobre el puente San Francisco del Libertador General San Martín.

Los 70 nuevos despidos anunciados por la empresa se suman a los ya 165 ejecutados en el mes de febrero de este año, entre operarios de fábrica, cosecheros, personal de riego y supervisores; muchos con 13 años de antigüedad e indemnizaciones de menos del 60%.

Esta medida que la empresa argumenta como una manera de abaratar costos y garantizar la sustentabilidad de la empresa en un escenario “complejo” del negocio azucarero por la caída de los precios, más bien responde a una lógica de ajuste general y ataque a los trabajadores y sus condiciones de trabajo, con el impulso de la Ley Bases y la reforma laboral. Los despidos se notificaron durante la previa y el desarrollo de las elecciones provinciales.

La empresa de los Blaquier, lejos de generar pérdidas, en su Memoria y Reporte anual 2023-2024 declaró ganancias de 40 millones, siendo la más alta de la provincia; mientras, el salario en la categoría 1 y sobre la que se negocia en la mesa paritaria no supera los 800 mil pesos. Los despidos o el mecanismo de “reestructuración” busca flexibilizar y tercerizar los contratos, con trabajo temporario que abarque tiempo de zafra, como ya ha sucedido en el Ingenio La Esperanza con el Grupo Budeguer, que despidió cientos de trabajadores y luego recontrató a una minoría a través del monotributo eliminando antigüedad, categoría y evadiendo cobertura médica y aportes jubilatorios.

En febrero los despidos se dieron a días de iniciar la mesa paritaria, mecanismo de la patronal para torcer la balanza y encarar la negociación en condiciones sumamente desfavorables para los trabajadores. Frente a esto, la Comisión Directiva del sindicato Soeail conducido por la Lista Naranja recientemente asumida, llamó a una asamblea a la que llegó con una conciliación obligatoria firmada con anterioridad, a espaldas de la base y el cuerpo de delegados, lo que limitó la capacidad de tomar medidas de fuerza y el desarrollo de un plan de lucha para frenar los despidos, lo que fue ampliamente rechazado por las bases.

Este cuestionamiento se expresó por una parte de la asamblea que llevó entre las mociones el pedido de renuncia del secretario general, pero que no fue votado por no estar en el orden del día.

Es el mismo Lezano, sec. general del gremio, quien afirmó que después de las mesas de conciliación en febrero con la empresa y la Secretaria de Trabajo se habían comprometido a “no tocar a los trabajadores bajo convenio”; sin embargo, hoy avanzan con 235 despidos en cuatro meses y nuevamente a dos días de un nuevo llamado a paritaria.

Estas medidas no son ni más ni menos que la ejecución en los hechos de una reforma laboral pactada entre el gobierno, las patronales y las centrales sindicales para liquidar todos los derechos y condiciones de trabajo.

Por esto es necesario preparar y acompañar esta medida de fuerza votada por las bases en asamblea y fortalecer la unidad del colectivo obrero. El apoyo de otros sectores del movimiento obrero  y la comunidad de Ledesma son fundamentales para ganar ¡No dejemos pasar más despidos! Por la continuidad de un plan de lucha hasta la reincorporación de todos los compañeros. Paro de 36 horas con abandono de tareas, ninguna negociación a espaldas de las bases.

Trabajar hasta el último día: la tendencia que anticipa una elevación de la edad jubilatoria
Cada vez más jubilados siguen trabajando, mientras el gobierno va por la reforma antijubilatoria que pide el FMI. -
prensaobrera.com
Celulares, aranceles y huelga indefinida en el fin del mundo
La reducción de los aranceles a la importación de teléfonos celulares amenaza miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego. -
prensaobrera.com