Sindicales

13/11/2025

Asamblea Ordinaria del Suteba Escobar: la Verde-Celeste contra la docencia y por la resignación

Esta semana se realizaron las asambleas ordinarias de los Sutebas

Este miércoles 12 se desarrollaron en toda la provincia las asambleas anuales ordinarias del Suteba, donde también se votaron las Juntas Electorales para las elecciones del próximo año. En Escobar, las intervenciones de la conducción Verde-Celeste no se salieron del libreto oficial de la burocracia y defendieron un balance a la medida del ajuste de la gestión del gobernador Axel Kicillof. Tribuna Docente y la Multicolor defendieron la perspectiva de un sindicato independiente y de lucha.

¿Cómo “combatió” la burocracia Verde-Celeste el ajuste el último año?

La defensa verde-celeste de la Memoria y Balance y la Política gremial (lo que se hizo en el último período y los lineamientos a seguir en la próxima etapa) no escatimó en intentar acomodar la realidad a sus intereses. El secretario general del Suteba Escobar, José Magallanes, se encargó de recalcar en todas sus intervenciones (hablando cuando y cuanto quisiera, robando tiempo a otros compañeros) lo atinado de la política gremial del FUDB (Frente de Unidad Docente Bonaerense) en defensa del salario y la educación pública y que todos los males que aquejan a la docencia son entera responsabilidad del gobierno de Milei.

Podemos compartir la caracterización de que el gobierno de Milei es un gobierno abiertamente anti  trabajadores y anti educación, pero usar esto como ariete para defender el ajuste de Kicillof es enteramente descarado. La unidad de lucha declarada no existe: el FUDB se borró completamente. Ni qué decir de la CTA que dejó abandonadas luchas como las del Hospital Garrahan. La burocracia sindical solo se une para seguir entregando derechos y salario: la pérdida salarial (más de 30% los últimos años) y el deterioro laboral son el resultado de una gestión provincial que elige ajustar a trabajadores y la educación y no avanzar contra quienes la están levantando en pala con la especulación, y de un sindicato que nunca exigió la recomposición salarial, el paso de sumas en negro al básico -incluidos Fonid y conectividad-, y que refrenda el desguace del estatuto docente. La unidad de acción contra la docencia es lo que defienden Roberto Baradel (secretario general del Suteba provincial) y Magallanes. 

¿Y en Escobar?

La directiva local sigue esta línea y ha justificado todo este accionar. Pero no solo eso. Se ha encargado concienzudamente de amedrentar y asustar a la docencia que se ha plegado a las medidas de lucha impulsadas por la Multicolor en el último año (“son paros ilegales”, “Esa ausencia va como injustificada”, "perjudica tu jubilación"), incluso estando a la derecha de la Inspección, que tuvo que recular ante los fallos judiciales en favor del derecho a huelga.

Algo que pinta enteramente a la actual conducción es la intervención de Magallanes ante las denuncias por sobrecarga laboral y falta de pagos en tiempo y forma, diciendo entre risas: “solo escucho quejas ¿sobrecarga laboral?”, y señalando a una compañera que realizó retención de tareas ante la falta de pago en sus haberes. Pero claro, Magallanes, siguiendo los lineamientos de nuestro patrón, manda a la docencia a trabajar por salarios de miseria, e incluso a trabajar sin cobrar (lo que motivó la última medida de lucha de la Multicolor). Esto, viniendo de una persona que no toca una tiza hace más de 20 años y vive de la renta sindical, debe ser repudiado por los que vivimos de nuestro trabajo y exigimos mejores salarios, condiciones laborales y denunciamos el vaciamiento educativo. Más que como el secretario general de un sindicato docente, Magallanes declara como un inspector o patrón. 

¿Cómo seguimos?

Desde Tribuna Docente recalcamos la necesidad de que el Suteba rompa con el gobierno de Kicillof y abra las instancias de deliberación y lucha. Por eso, planteamos el llamado a plenarios de delegados y asambleas y un plan de lucha por el salario, defensa del Ioma, del estatuto y todos nuestros reclamos. 

Compañeros, la receta de pasividad y justificación del Suteba nos llevaron a la miseria. Debemos reagruparnos y recuperar nuestro sindicato para que deje de ser una secretaría del gobierno de nuestro patrón y sea un canal de organización y lucha.  

A Milei no le vamos a ganar con un Suteba subordinado y alcahuete de Kicillof.

La masiva asamblea ordinaria de Suteba Tigre rechaza la memoria, balance y la política gremial de Kicillof
Con más de 400 afiliados acreditados, una masividad histórica, la asamblea ratificó una orientación de lucha y de defensa de un sindicato recuperado, y votó una junta electoral antiburocrática. -
prensaobrera.com