Sindicales
13/11/2025
La masiva asamblea ordinaria de Suteba Tigre rechaza la memoria, balance y la política gremial de Kicillof
Con más de 400 afiliados acreditados, una masividad histórica, la asamblea ratificó una orientación de lucha y de defensa de un sindicato recuperado, y votó una junta electoral antiburocrática.
Seguir
Suteba Tigre.
Este jueves 12 de noviembre se realizó la asamblea ordinaria del Suteba en todas las seccionales, con la presencia de más de 400 docentes en Tigre, donde se votó la junta electoral, la memoria y balance y la política gremial. Esta masividad en la convocatoria no tiene precedente desde 2017, en las previas a la rebelión popular de diciembre, donde miles movilizamos al Congreso luego de que Macri, Caputo y Bullrich impulsaran la reforma previsional. Esas jornadas sepultaron al gobierno de Macri. Las asambleas previas comparables fueron las previas a la recuperación del sindicato por la multicolor y la que ocurrió post 2001, con el proceso de enormes movilizaciones populares del argentinazo, que abrió el camino a la recuperación de sindicatos y una recomposición salarial.
Esto da cuenta de grandes reservas de lucha en la docencia y vaticina un escenario futuro de grandes choques.
Milei le ha declarado la guerra a la educación pública y busca avanzar con una reforma laboral esclavista. Esa situación es aprovechada por los gobernadores que aplican su ajuste sobre la docencia y los estatales.
Es así que tenemos salarios como los del 2003, una reforma laboral en carpeta, el IPS en la mira y reformas de facto en todos los niveles (5ta hora, nuevo régimen académico, ajuste en especial, etc). El ajuste contra la educación por parte de los gobiernos cuenta con la pasividad cómplice de Ctera y el Suteba de Baradel.
En este escenario, la asamblea votó por 256 votos a 144 la junta electoral propuesta por la lista Multicolor. Este aspecto es crucial dado que es una primera parada en la lucha contra el fraude electoral, que ha sido la principal herramienta utilizada por la burocracia contra las seccionales recuperadas, como Suteba Matanza en 2022, Adep de Jujuy en 2024 y Amsafe-Rosario en 2025. Está victoria es un golpe contra una burocracia sindical que puso todos sus recursos, no para enfrentar a Milei, sino para enfrentar a la Multicolor en un distrito donde la reserva de la lucha de la docencia es enorme. Este resultado es un importante paso en el camino de la recuperación de los sindicatos al servicio de los intereses de los trabajadores y de la educación.
Dos estrategias
El debate político de la memoria, balance y política gremial dejó en claro dos orientaciones contrapuestas. La burocracia celeste de Baradel presentó un documento que manifiesta un alineamiento total con la política del gobernador Kicillof: se han convertido, sin ningún matiz, en un sindicato de un gobierno que ha destruido las condiciones salariales y de trabajo, con paritarias que perdieron desde diciembre de 2023 un 25%.
No han organizado tampoco un plan de lucha con miras a recuperar el Fonid, otro 11% más de pérdida salarial. Su única propuesta provincial es que se apruebe primero un presupuesto 2026 que endeude la provincia para seguir privilegiando los intereses del capital financiero y agrario, mientras los salarios docentes se encuentran entre las cuatro peores provincias del país. Respecto a enfrentar a Milei dicen estar construyendo una “unidad para luchar” que no se concreta nunca, buscando esconder que en dos años de gobierno la Ctera y el Suteba solamente han convocado a cinco paros nacionales sin preparación ni continuidad, mientras el gobierno nos recortó el Fonid, Conectividad, programas socioeducativos e introdujo el restablecimiento del impuesto al salario.
En contraste, la orientación de la dirección de la seccional recuperada, de la lista Multicolor, pone en primera plana la lucha contra el gobierno nacional, impulsando medidas concretas como paros y movilizaciones que saquen del letargo y la complicidad a la Ctera. Eso en simultáneo de poner en pie la defensa de las condiciones de trabajo y salariales frente al ajuste provincial, frenando en el distrito los cierres de secciones en primaria; poniendo en pie paros distritales y provinciales por el salario y la defensa de nuestras condiciones de trabajo y contra las situaciones de violencia en las escuelas; organizando jornadas de lucha por las situaciones edilicias y por nivel: un largo camino que es el que construye las reservas de lucha que se expresan en la masiva convocatoria. Fue eso lo que votó la asamblea por 270 votos contra 131 a favor de la política gremial multicolor.
La tarea entonces consiste en reforzar esta orientación con el objetivo de recuperar las seccionales y el Suteba provincia para echar a Milei y derrotar el ajuste de todos los gobernadores.
La lucha tenaz triunfante del Garrahan con paros, movilizaciones, asambleas generales de todxs lxs trabajadorxs muestra el camino de cómo organizar la pelea contra los gobiernos. Fuera Milei. Abajo el ajuste de Kicillof.




