Políticas

12/11/2025

La bicicleta de Caputo le da ganancias Bessent

El ministro de Economía esconde información sobre el swap, pero lo deschavó el secretario del Tesoro yanqui.

Scott Bessent.

Los argentinos nos enteramos a través de Scott Bessent que el primer tramo del swap con Estados Unidos ya había sido activado. Se hizo en función de devolverle al Tesoro norteamericano los dólares con los cuales intervino en la previa de las elecciones para salvar a Milei. El gobierno endeuda al país para devolverle favores a Trump.

En una entrevista televisiva, Bessent informó que ya "se utilizó una pequeña cantidad" de la línea de swap otorgada a Argentina, asegurando que el gobierno estadounidense obtuvo ganancias con eso. A tal punto nos gobierna la Casa Blanca, que el pueblo argentino se anoticia del devenir del curso económico local a través de un funcionario de Trump. Quien, además, a fin de acallar las críticas del Partido Demócrata, se esfuerza en aclarar que Estados Unidos sacó ventaja de dicho rescate. El propio Caputo admitió que cerró un acuerdo con Washington de espaldas a los argentinos, al confirmar el carácter secreto de sus términos.

Según trascendidos, se activaron alrededor de U$S 2.700 millones del swap para canjearlos por los pesos que compró el Tesoro de Estados Unidos en la antesala de las elecciones con el objetivo de contener la corrida. Efectivamente, el país del Norte salió beneficiado con dicha operación ya que vendió dólares cuando su cotización en Argentina rondaba los $1.490, y ahora recibe billetes estadounidenses una vez que su precio hubo bajado a $1.440. En otras palabras, los pesos adquiridos en su momento ahora le alcanzan para recomprar más cantidad de dólares. La diferencia es aún mayor, teniendo en cuenta que Bessent multiplicó esos pesos invirtiéndolos en una letra del Banco Central, obteniendo un retorno del 10%, y ahora realiza esas ganancias llevándose dólares del swap.

Como vemos, el swap proveniente de Estados Unidos -que significa más deuda para Argentina a una tasa desconocida- está al servicio de que el Tesoro yanqui haga carry trade. Un negocio financiero a expensas de las cuentas nacionales, cuyos costos recaen sobre la población trabajadora. Milei nos hace pagar con endeudamiento usurario el salvataje de Trump hacia su gestión.

En ese sentido, las declaraciones de Luis Caputo ratificando las bandas cambiarias apuntan a habilitar una nueva bicicleta financiera. Según la agencia Bloomberg, los bancos les están aconsejando a las empresas tomar deuda en el exterior mediante la colocación de obligaciones negociables por al menos U$S 500 millones, aprovechando el descenso del riesgo país; algo que ya comenzaron a hacer Tecpetrol e YPF. Es el mismo mecanismo a través del cual, en 2024, los capitalistas se hicieron de dólares para pasarlos a pesos y hacer tasa. Lo anterior agravará el peso de los vencimientos de deuda externa privada financiera, que, hasta junio del 2026, acumulan U$S 20.894 millones según los datos oficiales, configurando una enorme presión futura sobre las reservas.

El gobierno, que no está comprando dólares en el mercado -para evitar que el tipo de cambio supere el techo de la banda- aspira a subsanar la crisis de reservas (en momentos donde las netas ostentan un rojo de U$S 12 mil millones) a partir del ingreso de fondos especulativos a corto plazo, o bien, inaugurando un nuevo ciclo de endeudamiento externo. Para eso, prevé bajar el riesgo país recomprando bonos soberanos (posiblemente utilizando los dólares del swap), garantizando un enorme negocio para los acreedores.

El rumbo de apreciación cambiaria que sostiene el oficialismo choca con las intenciones de todo un sector del capital financiero internacional, que se inclina por una devaluación. Sin ir más lejos, uno de los directores del fondo de inversión Pimco recomendó dejar flotar libremente la moneda para atraer capitales extranjeros.

Ambas variantes son ruinosas para los trabajadores, quienes estamos condenados a padecer tanto los efectos recesivos de dólar pisado, como la disparada inflacionaria en caso de devaluación. También recaerá sobre nuestras espaldas el ajuste que trae aparejado esta política de endeudamiento. En contraste, esos caminos representan ganancias extraordinarias para una minoría privilegiada. Tenemos que enfrentar en las calles a este gobierno entreguista y antiobrero.

Las lecciones del triunfo de Mamdani
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E41. -
prensaobrera.com
Ni asambleas, ni delegados, ni negociación colectiva: la reforma laboral contra la organización de los trabajadores
El gobierno pretende limitar la representación gremial, la dleiberación y el derecho a la organización en el lugar de trabajo. -
prensaobrera.com