Sindicales
7/8/2025
Astillero Río Santiago: la burocracia de ATE Ensenada resucita la privatista Sociedad del Estado
Seguir
Astillero Río Santiago.
Con un documento titulado Plan Integral para el ARS, la burocracia de ATE Ensenada - integrante del kicilofista Frente de Lucha por la Soberanía, Trabajo Digno y Salarios Justos, pretende cambiar la razón social del Astillero y convertirlo en un Polo Productivo Regional, que no es otra cosa que poner en práctica la ya derogada Sociedad del Estado. La figura de SE fue rechazada por la mayoría de la fábrica, en defensa de un Astillero 100% estatal sin injerencia privada.
Lo que presenta ATE Ensenada como la salida a la parálisis laboral de la fábrica no es más que avanzar en una suerte de polifuncionalidad de la planta naval en el marco de un "Polo Productivo Regional" que debería autofinanciar sus actividades, una adaptación a la motosierra del presupuesto bonaerense.
Además, la vuelta al ruedo de la Sociedad de Estado (SE), disfrazada de Polo Productivo Regional, rescata la devaluada imagen de Pedro Wasiejko, el repudiado presidente del ARS y dirigente de la CTA Yasky.
Se trata de una burla al reclamo de la Asamblea General del Astillero que exigió la renuncia de Wasiejko y todos sus funcionarios. Y es que Wasiejko es el mentor original del proyecto de Astillero Sociedad Anónima, cotizante en Bolsa.
Una historia de ataques al Astillero Río Santiago
Un primer análisis debería dejar en claro quiénes son los responsables políticos de la parálisis laboral del Astillero, y de la pérdida de poder adquisitivo salarial que vienen de larga data.
- El proyecto del canal de Magdalena que se menciona en el documento quedó trunco en épocas del gobierno nacional de Alberto Fernández, Cristina Fernández y Sergio Massa, y con Kicillof como gobernador.
- El vaciamiento del ARS se agravó con Vidal de gobernadora y Macri llamando a dinamitar al Astillero. Después de grandes movilizaciones la burocracia de ATE Ensenada firmó la paz social mientras se sumaba a la campaña- desmovilizadora- de "hay 2019".
- Allá por el 2015, y antes del triunfo de Macri, el entonces ministro de economía nacional de Cristina, Axel Kicillof, aprobaba la ley de integración entre Santa Cruz y Tierra del Fuego, con fideicomiso incluido donde el ARS debía construir dos buques portarodantes para el cruce por agua. Nada de esto se hizo.
- Los 27 millones de dólares que llegaron para los barcos venezolanos fueron desviados por Daniel Scioli al estado provincial, el mismo Daniel que hoy es funcionario de Milei y a quien ATE Ensenada le hizo en su momento la campaña presidencial.
- A la fecha, el menemista decreto que sujeta al Astillero a la privatización sigue sin derogarse, alentando la motosierra de Milei y Sturzeneggner.
La liquidación del Astillero se fogonea con el abandono del gobierno nacional (decretos que permiten la compra de barcos usados en el exterior) y el ahogo presupuestario del gobierno provincial.
¿Plan integral para mantener la continuidad laboral?
El cambio de normativa jurídica agudizará los problemas inmediatos que existen, tanto laborales como salariales. Coloca en "agenda" la modificación del convenio colectivo mientras la burocracia de ATE entrega la lucha por el aumento de salarios a tono con las exigencias de ajuste de Kicillof.
La comisión directiva de ATE Ensenada presentó hace unos años un proyecto de fabricación de un barco para el servicio oceanográfico que quedó en la nada. Todos los gobiernos -incluido el de Alberto Fernández y Massa- priorizaron el desvío de construcciones navales (que podía hacer Astillero Río Santiago) a astilleros privados o a Tandanor SA.
Uno de los principales argumentos en su momento de los promotores de la Sociedad del Estado es que facilitaba las compras de insumos para reactivar al ARS, puro humo para habilitar la asociación con los armadores privados, una privatización encubierta de la planta.
Defendamos el salario y el Convenio Colectivo de trabajo
El documento conocido habla de la necesidad de "actualizar" las condiciones de trabajo, un caballo de Troya de la reforma laboral.
Otro aspecto que llama la atención es la injerencia abierta que tendrían los intendentes de Berisso y Ensenada en el "plan integral" (Polo Productivo Regional) y la posibilidad de que cada dependencia del Astillero salga a buscar trabajo y emprendimientos por su cuenta para financiarse. Vía la "municipalización" y la subcontratación, el estado provincial se desentiende de la planta naval y su financiamiento.
El "Plan Integral 2025" menciona además un fondo para la industria naval bonaerense del que no hay avanzado ni medio renglón, y no una partida extraordinaria para reactivar al Astillero Río Santiago. Otra vez morderán los privados en detrimento del ARS.
Desde Tribuna Estatal Astillero Río Santiago planteamos rechazar este cambio de figura jurídica defendiendo un Astillero estatal bajo control de los trabajadores. Inmediato aumento de salarios. Plan de construcciones navales y partida extraordinaria para la reactivación del ARS. No al privatista Polo Productivo Regional.
Vamos por una asamblea general de fábrica para que todos los trabajadores del Astillero deliberen y resuelvan el camino a seguir.
