Sindicales

29/7/2025

Avanza la lucha en Santa Cruz contra el ajuste de Milei y Vidal

El reclamo contra la privatización YCRT inundó las calles y confluyó con la huelga docente.

Marcha del Frente Sindical en rechazo a la privatización de YCRT

Frente a la feroz ofensiva del gobierno de Javier Milei contra los salarios, los derechos laborales y las empresas estatales, en Santa Cruz se fortalece el Frente de Unidad Sindical. Este lunes, una masiva movilización expresó su rechazo a la privatización de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) y su apoyo a los cientos de fuentes de trabajo de dicha empresa. No deben ser las familias trabajadoras una variable de ajuste.

Mientras tanto, el gobierno provincial intenta desviar la atención y responsabiliza a la docencia del deterioro del sistema educativo. En una declaración oficial, se afirmó que el 29% de las clases están interrumpidas por los paros docentes. Esta cifra es rotundamente falsa: 26 días de paro sobre un calendario de 180 días representan apenas el 14%. Además, la responsabilidad de que no haya clases la tiene el Estado, no la lucha docente.

Desde hace años, las escuelas no cuentan con condiciones mínimas para funcionar. El caso de Pico Truncado es elocuente: estudiantes acamparon para exigir una caldera que el gobierno prometía hace meses. La falta de calefacción, los problemas estructurales y la rotación de cursos se replican en toda la provincia, atentando contra el derecho a la educación de miles de niñas, niños y adolescentes.

El Consejo Provincial de Educación, en lugar de garantizar condiciones dignas, sostiene una fachada de normalidad con medidas como la rotación de cursos, que solo fragmenta el aprendizaje y vulnera aún más los derechos de las infancias y juventudes.

Lejos de dar respuestas, el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, amenaza con descuentos a los trabajadores. En sintonía con las políticas de ajuste que también aplican Kicillof en Buenos Aires y Pullaro en Santa Fe. A la hora de aplicar el plan motosierra de Milei, no hay grieta entre los partidos del ajuste.

En Santa Cruz las clases no comenzaron. A esta realidad se suman otras provincias en lucha, como Jujuy, Tierra del Fuego, Misiones y Salta, donde también se desarrollan paros docentes. Chubut se prepara para una huelga de 48 horas esta misma semana.

La adhesión al paro docente inició con mas del 90% de adhesión, en el marco de las 72 horas de huelga convocadas por Adosac. En un gesto contundente de unidad, una delegación de docentes de Río Gallegos participó de la jornada convocada por ATE en defensa de YCRT, donde se movilizó desde el Ministerio de Trabajo hasta el Pami, cuyo responsable es Jairo Guzman, referente de La Libertad Avanza en la provincia, y defensor acérrimo de la privatización y de los despidos en YCRT.

Crece en Santa Cruz la convicción de que la única salida frente al ajuste es la unidad de todas las luchas en las calles. La defensa de la educación pública, los salarios y las empresas estatales forma parte de una misma batalla.

¡Copemos las calles para derrotar el plan de hambre de Milei y los gobernadores!
¡Unidad de los Trabajadores!

No es solo Vaca Muerta
Informe desde el corazón de los yacimientos de Santa Cruz Norte. -
prensaobrera.com
Santa Cruz se sumó a la defensa del Hospital Garrahan
Hubo actividades en el Hospital Zonal de Caleta Olivia y el Hospital Regional de Río Gallegos. -
prensaobrera.com