Sindicales
27/7/2025
No es solo Vaca Muerta
Informe desde el corazón de los yacimientos de Santa Cruz Norte.
Seguir
Archivo
Luego de los más de 5.000 despidos, retiros “involuntarios” y suspensiones del año pasado y durante el verano 2025, el invierno viene aún más crudo para los trabajadores ocupados.
El anuncio rimbombante por estos días que se pondrían en marcha 20 equipos de workover, sin aclarar que este tipo de equipos son destinados a tareas de cierre de pozos, trae más incertidumbre que certezas, tanto en puestos de trabajo como así también, en mejorar la producción. No es lo mismo tener 20 equipos de perforación, que generarían 250 puestos de trabajo cada uno, que tener la mayoría de esos equipos enfocados al abandono de pozos, y estaría prevaleciendo esta última posibilidad.
La situación con los compañeros de producción se agrava día a día, dado que las nuevas operadoras, desean seguir avanzando aún más sobre los trabajadores. Primeramente, quieren reducir de un 20% a un 30% más su personal, utilizando como excusa la reducción de personal en las tareas durante la pandemia. A su vez mediante "asambleas", los voceros del sindicato Sigper se encargan de operar para las nuevas operadoras, llevando a los trabajadores contra la pared, para habilitar que los compañeros acepten el cambio de ítems remunerativos y pasen a no remunerativos a partir de octubre. Esta maniobra trae en sí, que esos ítems que se encuentran en "no remunerativo" mañana puedan desaparecer. No solo eso, sino que también estos ítems que son remunerativos sirven para realizar el cálculo de las horas extras, como así también cuando estos compañeros tengan que jubilarse, el conformado para el cálculo, estaría diezmado.
Una de las empresas que ya está tomando la delantera es Oleosur, donde sin respetar la ley 22431, ley de cupo laboral a las discapacidades, despide a una compañera, mientras los compañeros van a un paro, y en el desarrollo del mismo la patronal exige que el gremio acompañe el pedido de un aumento del 30% en su facturación, o de lo contrario tendría que echar a diez compañeros más. Este viernes 25/07 se dictó la Conciliación Obligatoria, luego que la patronal enviara 143 telegramas de despido, después de 10 días de paro. Esta pelea sigue abierta.
El gran anuncio del plan de Remediación Ambiental, hasta el momento se lo estarían dando a la empresa Oil, y solo significarían 73 puestos de trabajo. La semana pasada Schlumberger, ahora conocida como SLB, echo a 7 compañeros, el sindicato con su secretario adjunto mando un paro, y saliendo en varios medios de comunicación en vivo, dijo que no levantaría el paro hasta la reincorporación de los compañeros. Haciendo hincapié en que había un gremio presente dispuesto a defender cada puesto de trabajo. Esta semana se levantó el paro, pero los compañeros quedaron despedidos.
El sindicato petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa anunció un paro de 48 horas para los días 30 de julio y 1 de agosto ante la realidad de 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones. Entre los despidos se encuentran las grandes operadas como Schlumberger, Halliburton, Pan American, Cal Frack, YPF y también empresas menores o contratistas. En torno a las suspensiones, más de 2.000 trabajadores esperan hace meses poder reintegrarse y cobran solo el básico, es decir, un salario de indigencia de $600.0000.
Es preciso que el Sigper rompa sus ataduras al poder político de turno y ponga el Sindicato a la cabeza de los derechos de los trabajadores y no de una política de gobierno que les garantiza todo tipo de concesión a las nuevas operadoras.
Frente a la incertidumbre por la llegada de las nuevas operadoras, hoy más que nunca es necesario asambleas en todas las bases, equipos y trailers para deliberar y organizar la defensa de cada uno de los derechos. Esta acción es vital para que podamos frenar los despidos, recuperar el poder adquisitivo del sueldo petrolero y exigir que se cumpla con un verdadero Plan de Remediación Ambiental, que nos permita acabar con la gran desocupación.
