Sindicales
2/7/2025
Azul: importante charla sobre la lucha de las y los jubilados
Nora Biaggio y Eduardo Martínez, del Plenario de Trabajadores Jubilados, conversaron con compañeras y compañeros que se organizan por esta causa en la localidad bonaerense.
Seguir
Corresponsal.
El sábado 28 de junio, con una jornada marcada por la ola polar, unos veinte compañeros y compañeras formamos parte de la charla abierta organizada por el Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ) y la organización local que impulsa la lucha: Jubiladas y Jubilados Unidos de Azul (JUA). En el hall del céntrico Complejo Cultural San Martín (que se encontraba sin calefacción), el frío no fue obstáculo para sentir que el fuego del reclamo de los jubilados arde también en el interior de la provincia de Buenos Aires y de todo el país.
La charla, que se extendió durante dos horas, inició con la presentación por parte de los compañeros azuleños, Carlos Brizuela y Elisén Pereyra, acerca de su trayectoria en estos meses. Son parte de este agrupamiento: jubilados de la docencia universitaria, de la papelera tomada y recuperada por sus trabajadores, obreros industriales y de la rama de servicios; muchos de ellos y ellas se jubilaron por medio de la moratoria ante el robo de sus aportes y debido al trabajo informal. Como lo destacó Brizuela durante la charla, “somos la generación del Cordobazo”, que vivió y protagonizó en su juventud el alza obrera y popular de los ’60 y ’70 y hoy ya se encuentran jubilados del trabajo, pero no de la lucha.
Es de destacar que, tal como lo expresaron los compañeros, el grupo de J.U.A. se organizó al calor del plan de lucha impulsado por las Organizaciones de Jubilados de los Miércoles. El persistente reclamo que este frente único viene realizando en el Congreso Nacional fue irradiando el ejemplo y prendiendo la mecha para que surjan grupos locales autoconvocados.
Retomando esta experiencia, Nora Biaggio expuso la larga historia y tradición de lucha que tienen los jubilados y jubiladas en nuestro país, rastreando el origen de las convocatorias hasta la década de 1990 contra las AFJPs y la quita de aportes patronales. Son más de 30 años y, haciendo las cuentas, ya van más de 1350 convocatorias de los Miércoles de los Jubilados. Más acá en el tiempo, están el hito de las jornadas de diciembre de 2017 contra la reforma previsional del macrismo y la lucha contra el congelamiento de haberes del gobierno de los Fernández, en 2020. Esta última etapa abrió a la confluencia de organizaciones que, con la llegada de Milei, puso las bases para el crecimiento y desarrollo del movimiento a una escala nacional.
A continuación, intervino Eduardo Martínez y aportó algunas conclusiones: todos los gobiernos de las últimas décadas han ajustado y robado los fondos jubilatorios y del PAMI porque, como expresa la consigna del PTJ, son los jubilados los que financian al Estado y no al revés. A su vez, esto mismo explica la necesidad de luchar desde un campo de independencia política de todos los partidos capitalistas que han sido parte del robo jubilatorio. Esto incluye obviamente al gobierno nacional pero también a los partidos que gobiernan las provincias, algunas de las cuales tienen cajas jubilatorias propias (no transferidas a Anses) y son vaciadas para financiar los negocios capitalistas y el endeudamiento estatal.
En el intercambio posterior entre los asistentes surgió la denuncia de que el ex candidato a intendente por La Libertad Avanza en Azul cobra una PUAM (Pensión Universal para Adultos Mayores) lo cual es un grosero robo porque se trata de un odontólogo retirado que tiene un patrimonio multimillonario. A su vez, todos los asistentes coincidieron en lo grave que es que ni la CGT nacional ni la local organicen o acompañen la lucha por los jubilados de hoy y los futuros, expresión de su colaboracionismo con Milei y su plan motosierra sobre los derechos de los trabajadores. Se resolvió sumarse al plan de acción propuesto por la coordinación nacional de jubilados con la campaña por un millón de firmas, seguir yendo a PAMI por los reclamos puntuales alrededor de la cobertura de medicamentos y terapias y el sostenimiento de las próximas movilizaciones, empezando por la marcha antirrepresiva del 16/7. Quedó establecida, también, una vía de comunicación directa entre el PTJ y algunos de los participantes de la charla y del movimiento de lucha en Azul.
A pesar de la crudeza del invierno y del ajuste fondomonetarista de Milei y sus cómplices, en todo el país los jubilados enseñan a luchar, extendiendo la llama de su reclamo y mostrando el camino.
