Sindicales
30/6/2025
Importante primer paso hacia un plenario obrero combativo nacional
Seguir
Comisión Interna de Morvillo
Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía.
El pasado viernes 27 se realizó una exitosa reunión autoconvocada de sindicatos, seccionales, comisiones internas, movimiento piquetero y agrupaciones de jubilados combativos de todo el país donde se planteó la perspectiva de poner en pie un plenario nacional de trabajadores ocupados y desocupados para coordinar las acciones del movimiento obrero combativo a partir de un programa y un método de funcionamiento con los cuales enfrentar al régimen reaccionario y antiobrero de Milei y los gobernadores. Un paso muy importante en la tarea conformar y consolidar un bloque independiente del Estado, las patronales y la burocracia sindical, en el momento actual de la lucha de clases, que impulse planes de lucha con continuidad, paros, movilizaciones, piquetes y ocupaciones hasta la huelga general para derrotar a Milei.
Participaron 44 dirigentes y hubo 29 intervenciones, entre otros, dirigentes de los sindicatos AGD-UBA, UEPC-Capital Córdoba, Sutna Nacional, UF Seccional Oeste, Adosac de Santa Cruz, Ademys, Aten Plottier, Aten Capital, Químicos de Córdoba, Cicop, Autoconvocados Judiciales de Córdoba; comisiones internas de Garrahan, Morvillo, ATE Conicet Córdoba, no docentes Sociales-UBA, Incaa-ATE, GPS-aeronáuticos, delegada de Foetra Bs As y de municipales de Córdoba; de las organizaciones piqueteras, Polo Obrero y MTR 12 de abril; y jubilados del PTJ y de la Mesa Coordinadora Nacional. Con diversos grados de mandatos previos y de representación de sus respectivas organizaciones.
La convocatoria debe entenderse como una continuidad de debates y acciones previas del movimiento obrero combativo, más precisamente de las resoluciones del plenario obrero realizado en Córdoba el 12 de junio en el Sindicato de Luz y Fuerza, de la asamblea general de la AGD-UBA y de los acuerdos políticos-programáticos presentes en el documento del plenario obrero realizado hacia el 9 y 30 de abril en las puertas de la gráfica Morvillo, ocupada por sus trabajadores que organizaron columnas independientes. En Córdoba se resolvió expresamente impulsar un plenario nacional y una reunión posterior de organizaciones propuso este zoom realizado y en el plenario de Morvillo distintas representaciones fijaron posición en el mismo sentido. Los documentos de ambas instancias unitarias fueron tomados por distintos oradores como antecedentes hacia las definiciones futuras del plenario nacional en debate.
Frente a la complicidad de la burocracia sindical, tanto de la CGT como de las CTAs que dejan pasar el ataque fondomonetarista y antiobrero en curso, los sindicatos, los cuerpos de delegados, las organizaciones piqueteras y de jubilados combativos convocantes expresan una tarea estratégica para todo los trabajadores: la necesidad de por una nueva dirección del movimiento obrero. Estas organizaciones combativas arrancadas de las garras del gobierno, las patronales y la burocracia y colocadas al servicio de los intereses de clase que les corresponde son la base fundamental y punto de referencia para todo tipo de lucha, coordinación y reagrupamiento militante.
La iniciativa responde, a su vez, a la necesidad de una intervención del movimiento obrero combativo de conjunto en el marco de un resurgimiento de las luchas, como lo demuestran los trabajadores del Garrahan, los choferes de la UTA, los paros de Adosac, la ocupación y movilización de Morvillo, la lucha y los paros del neumático, las autoconvocatorias de docentes y estatales de Catamarca, el paro del 16 de junio y 9 de mayo masivos de los Sutebas Multicolores, las grandes y movilizaciones y paros universitarios, las movilizaciones piqueteras, la lucha de todos los miércoles de los jubilados, los metalúrgicos de Tierra del Fuego, del Inta e Inti contra el desguace, de los despedidos de Secco y Georgalos, de los Astilleros Río Santiago, de la pesca en Chubut, de Verónica en Santa Fe, entre muchas otras. Esta enumeración de los conflictos más destacados impugna, por sí sola y de raíz, las declaraciones del cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, para quien “no hay clima de lucha”. Una desfachatez absurda que intenta justificar la parálisis y la complicidad con el ajuste de la burocracia sindical, en particular, y del peronismo, en general.
En el debate hubo acuerdo totalmente mayoritario en favor de la iniciativa. Aparecieron posiciones divergentes en torno a la fecha propuesta que está fuertemente condicionada por el período de vacaciones de invierno que abarca a distintos gremios docentes, judiciales y otros de manera desplazada durante todo el mes de julio. Pero quedó claro que todas las iniciativas de lucha previas que se coordinen no dependen de ninguna manera del plenario nacional y serán llevadas adelante. De hecho en Córdoba está prevista una movilización el 3 de julio. Diversos oradores reivindicaron la experiencia del Plenario del Sindicalismo Combativo, planteando que ningún programa lo ha superado. Correctamente, porque es el mayor antecedente en este camino, hoy con un nuevo cuadro en el país ante el régimen de Milei, y con nuevos actores en el movimiento obrero combativo, con fuerte protagonismo del movimiento piquetero durante el gobierno de AF, CFK y Massa, y ahora con un reanimamiento sindical ante la ofensiva antiobrera en curso.
Se escuchó un planteo de nueva central sindical de parte de compañeros del Ancla-MST, pero de manera abrumadora primó la cuestión de la importancia de las organizaciones recuperadas por el movimiento antiburocrático de todas las centrales, como vía para poner en pie una nueva dirección de clase y de independencia política de la burocracia peronista. Algunos delegados integrantes del MAC-PTS propusieron incluir estudiantes y partidos de izquierda en la movida, confundiendo lo que podría ser un congreso del Frente de Izquierda y los luchadores al que siempre se opusieron. Esta es una breve síntesis de debates que se desenvolverán en las organizaciones obreras y en plenario mismo cuando se realice.
La reunión resolvió una nueva reunión abierta a todas las organizaciones que quieran sumarse e impulsar la iniciativa en todos los lugares de trabajo el 7 de julio próximo llevando la propuesta a todas las organizaciones en un marco general de acuerdo con la convocatoria a un encuentro nacional de trabajadores ocupados y desocupados con fecha sugerida el 9 de agosto. Un gran paso adelante. Vamos con todo, manos a la obra.

