Sindicales
31/3/2023
CABA: jornada de paro docente y movilización convocado por Ademys

Seguir
Ademys.
El día jueves 30 de marzo, el sindicato combativo de la CABA, Ademys, llevó adelante una nueva medida de fuerza, continuando con el plan de lucha iniciado el 27 de febrero en ocasión del llamado al No Inicio de clases y del paro del 14 de marzo, en el que se reclamaron aumentos salariales y obras de infraestructura escolar adecuadas a las necesidades de cada establecimiento escolar.
El reclamo de obras se ha convertido en un punto clave. La debacle edilicia, revelada por la convergencia entre la ola de calor y la crisis energética, mostró los resultados de la política de ajuste contra el presupuesto educativo que el gobierno de Larreta y su ministra Soledad Acuña está llevando adelante.
Los genuinos reclamos también han sido recogidos por parte de lxs estudiantxs terciarixs, quienes no son ajenos a la crisis edilicia escolar, a las reformas antieducativas como la Unicaba, a la ausencia de becas que faciliten el acceso a la formación docente, o a los magros salarios docentes, ya que muchxs de ellxs ya están ejerciendo la profesión.
La movilización, con la que se cerró la jornada, se dirigió a la Jefatura de Gobierno, en el barrio de Parque Patricios. Allí se expresó la importancia de la unidad docente-estudiantil para luchar, y confluyeron sectores como los no docentes de la Junta Interna de la Facultad de Ciencias Sociales, con su dirigente Vanina Biasi; una representación docente la Multicolor de la provincia de Buenos Aires, que también lucha por las mismas reivindicaciones contra el gobernador Axel Kicillof; y la representación de familias de Cromañón, las cuales saben qué denunciamos cuando hablamos de crisis de infraestructura.
¿Y la UTE peronista?
Mientras el gobierno derechista aplica recortes en educación, el peronismo lo mira por TV. Están con la campaña “mafia judicial o democracia”, abonando a la campaña de Cristina Kirchner. El inmovilismo en el que postraron al sindicato UTE es funcional a la política antieducativa del gobierno de Larreta, la cual también desarrolla el gobierno de Fernández, CFK y Massa.
Tras la realización de un plenario vaciado, que tuvo lugar el martes 21 y en el que intentaron dirimir la interna peronista (trasladada al sindicato y ajena a los intereses de la docencia), maquillaron el pseudo aumento salarial como una conquista por haberse aplicado al salario de febrero, e impostaron discursivamente una preocupación por la inflación. De medidas que enfrenten al gobierno que dicen combatir ni noticias. Además, la conducción de UTE llegó al extremo de generar confusiones entre sus filas raleadas por la desilusión con una coalición de gobierno que no hace más que tomar medidas antipopulares.
Las bases, que en muchos casos paran y movilizan con Ademys, esperaban que la conducción celeste llamara a una movilización el día 29 de manera divisionista, ya que Ademys, en la asamblea de la jornada de paro del día 14, votó avanzar en la medida de este jueves 30 (anunciándola desde entonces). Ni un saludo a la bandera: la resolución salarial giró en torno a la futura presentación de apertura de la mesa salarial para el día 4 de abril, cuando se cumpla un nuevo aniversario del asesinato del compañero Carlos Fuentealba por luchar justamente por un aumento salarial. La burocracia sindical de UTE no está dispuesta a seguir el ejemplo de Carlos. Por el contrario, pavimentan el camino presidencial de Larreta a costa de la entrega de las verdaderas necesidades docentes.
Es hora de la intervención docente
Larreta y Acuña colocaron el ajuste en la educación porteña como ejemplo de lo que harían a nivel nacional si ganaran las elecciones. La campaña presidencial de Larreta no es solo marketinera o demagógica, en ella también muestra su política contraria a cualquier interés de la comunidad educativa. Su gobierno es el de la persecución a docentes, y lxs estudiantes y sus familias. Además, arroja a los márgenes del sistema educativo a lxs que menos tienen y no da respuesta a las múltiples necesidades sociales. Ha tomado a la educación como blanco permanente de ataque.
Los sectores docentes y estudiantiles combativos no vamos a tenderle una alfombra a Larreta para que llegue a la presidencia. Estamos dispuestxs a darle una continuidad sin tregua a la batalla contra el conjunto de las políticas antieducativas, en defensa del salario, las condiciones de enseñar-aprender, de la educación pública y del derecho a acceder a la misma. Llamamos a la más amplia deliberación en las escuelas, centros de estudiantxs y profesorados, para desarrollar este movimiento.
El sábado 1 de abril acercate al plenario de Tribuna Docente para deliberar un curso de acción común.
https://www.instagram.com/p/CqTthXHO6Ze/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D
https://prensaobrera.com/partido/por-que-fracaso-la-democracia-el-libro-de-gabriel-solano
https://prensaobrera.com/politicas/candidatos-para-el-ajuste
https://prensaobrera.com/internacionales/no-existen-libertarios-cuando-hay-crisis-financiera-la-brutal-leccion-de-silicon-valley-bank