Sindicales
1/11/2025
buenos aires
Chacabuco: paro de trabajadores municipales
El Partido Obrero declaró el apoyo al paro, rechazó la persecución y el apriete de Darío Golia (PJ).
Seguir
Parto Obrero en el FIT-U Chacabuco
Edificio de la municipalidad de Chacabuco
Apenas terminadas las elecciones nacionales, el intendente Darío Golia (PJ) declaró que el municipio atraviesa una “crisis económica”. Lo hizo en el marco de la negociación paritaria con ATE y el Sindicato de Trabajadores Municipales (SdTM). La oferta oficial —un 1,5% en octubre y otro 1,5% en noviembre— fue rechazada por los sindicatos, que se levantaron de la mesa y resolvieron un paro de 48 horas para los días 30 y 31 de octubre.
“Ante una propuesta de aumento de miseria del gobierno peronista, los trabajadores salieron a la medida de fuerza. En respuesta, comenzaron los aprietes: amenazas de descuentos, control de listas y presión para que no adhieran al paro. La política de persecución del gobierno de Golia no se diferencia en nada de la de Kicillof con los docentes ni demasiado de la de Milei”, señaló Enrique Chilano del Partido Obrero.
Según relató, en un plenario del PJ local previo a las elecciones se instruyó a los funcionarios para “evitar cualquier paro” durante la gestión. Incluso, Marci Arabia y Javier Estévez salieron públicamente al cruce de los trabajadores.
El salario municipal no supera los $400.000, gran parte del aumento se paga en bonos en negro, y los jubilados municipales sobreviven en condiciones de miseria absoluta. En peor situación están los contratados, tercerizados y beneficiarios del Potenciar Trabajo, que deben multiplicar las horas o tener varios empleos para llegar a fin de mes. Mientras tanto, el peronismo de Golia responde con aprietes en lugar de recomponer los sueldos.
“Las burocracias sindicales, en la figura de Calarco (ATE) y Olivetto (SdTM), hace años vienen pactando salarios a la baja. Son cómplices de esta situación junto a todos los gobiernos locales”, señaló Chilano. Desde el Partido Obrero, Chilano concluyó: “La salida es la organización por lugar de trabajo y la decisión en asamblea. Los municipales deben luchar por un salario igual a la canasta básica, por un convenio único y por echar a las burocracias sindicales. Repudiamos los aprietes del gobierno de Golia y sus prácticas antisindicales. Todo nuestro apoyo a la lucha de los trabajadores municipales. Llamamos a la comunidad se solidarice con ellos”.




