Sindicales

6/11/2025

Cierre de secciones y cursos en toda la provincia de Buenos Aires

Organicemos una respuesta provincial de lucha para enfrentarlo.

Corresponsal.

En estas semanas en distintos distritos las autoridades e inspectores han anunciado a equipos directivos de inicial el cierre de secciones. Una amenaza que lleva meses, atribuida a la baja de la natalidad y a la reducción de matrícula en las instituciones.

Luego de todo un año de exigencias de planillas, clases abiertas, pintar frentes, etc. les informan que para no desperdiciar “insumos” (docentes), se aplicara cierre de secciones, que en algunas instituciones llega a reducirse la mitad.

El cierre de secciones no solo implica reducción de maestras, sino también de preceptores, de cargos en equipos directivos (como el cargo de vicedirectora o secretaria) y el achique de cargos de artística. Este anuncio se realiza previo al periodo de inscripción, que comienza en estas semanas. Las inscripciones de niños en la mayoría de las instituciones no terminan hasta abril o más.

¿Sobran docentes en los jardines de la provincia?

Lo cierto es que en los jardines de infantes siempre faltan recursos y personal. Las necesidades de los niñxs y la complejidad que viven las familias implican una enorme cantidad de tiempo de cada docente para: abordar reuniones con familias, la preparación de clases, planificación de proyectos y salidas, redacción de informes, atención personalizada para abordar pedagógicamente a cada niñe, etc.

Este año se ha incrementado considerablemente las exigencias a las docentes, con la presión de subir la matricula a través del esfuerzo de ellas, sin propiciar un solo recurso. Quien crea que sobran docentes en las instituciones no ha pisado ni ha transitado el nivel inicial.

La misma provincia no designa los cargos faltantes que por ley deberían cubrirse, cómo bibliotecarios o pareja pedagógica en las salas de 2 años. Las preceptoras se encargan de varias secciones a la vez. Esto implica una sobre carga absoluta, yendo de una sala a la otra. Las docentes necesitan tener un preceptor por sección.

Esto es un ajuste en regla, que nada tiene que ver con las necesidades pedagógicas. A todo, se suma el salario de indigencia que cobran las docentes, que lleva a trabajar doble o triple cargo y algún trabajo extra al docente.

Es el gobierno el que incumple la ley para no agregar cargos, pero para quitar quieren justificarlo en base a los resultados de sus políticas de ajuste y sus fracasados planes (anti)pedagógicos.

Recordemos que hace pocos años pasamos una pandemia en donde la educación solo pudo sostenerse gracias al esfuerzo de la docencia, ya que este mismo gobierno no pudo facilitar ni un solo recurso.

Milei no construye ningún jardín, y kicillof reduce y cierra secciones. El ajuste es brutal.

¿Y Suteba?

Suteba no hace nada, hace semanas se realizó un encuentro clandestino (que la docencia solo se enteró por las redes) sobre el nivel inicial. En las resoluciones no se menciona el rechazo a los cierres de secciones, una amenaza que recorre toda la provincia desde hace meses. No menciona la sobrecarga ni los salarios de indigencia.

Son una oficina más del gobierno de turno. Como conducción, le dan espalda a las bases y continúan su plan de apoyo electoral al gobernador. Necesitamos una respuesta masiva de la docencia. Que organice asambleas, campañas de visibilización, movilizaciones con la comunidad educativa y un plan de lucha integral para defender cada puesto de trabajo y cada institución.

Está visto que el ajuste de Kicillof debemos enfrentarlo con lucha, con paros y pasando por
arriba a la burocracia de Baradel. Solo así pueden revertirse los cierres.

En este sentido, el miércoles 12 de noviembre se realizará las asambleas ordinarias de Balance
y Memoria del Suteba. Impulsamos ir masivamente con Tribuna Docente en la Multicolor. Usemos estas asambleas para rechazar la entrega de la burocracia, el ajuste del gobierno y para desarrollar un plan de acción en defensa de la educación, con la exigencia firme de que en los jardines y en las escuelas no sobra nadie.

El Garrahan y la CGT: o la lucha y asamblea, o la rosca burocrática entreguista
Para derrotar la ofensiva del gobierno contra el movimiento obrero superemos a la burocracia. -
prensaobrera.com