Sindicales

5/11/2025

El Garrahan y la CGT: o la lucha y asamblea, o la rosca burocrática entreguista

Para derrotar la ofensiva del gobierno contra el movimiento obrero superemos a la burocracia.

Collage Prensa Obrera

Las y los trabajadores del Hospítal Garrahan vienen de un triunfo en su lucha, con la conquista del aumento del 61% al básico, que marca el camino a seguir para el movimiento obrero, y traza la dirección y los métodos que debería emplear la CGT para encarar la lucha contra la reforma laboral. Sin embargo, la burocracia alf rente de la central obrera deliberó este miércoles 5, desde horas de la mañana, a espaldas de los trabajadores, para resolver la renovación de sus autoridades, en medio de una rosca burocrática donde lo que prima es el acomodamiento de cada sector y los intereses ajenos a la clase obrera. Un congreso vacío, cuando el gobierno refuerza su ofensiva con la nueva reforma laboral.

El contexto del congreso cegetista, con el gobierno nacional pujando por una reforma laboral que plantea devolver a los trabajadores a condiciones de semiesclavitud, debería servir para que el mismo discuta una campaña y los métodos para derrotar la ofensiva patronal y elija una dirección que asuma con el mandato de desenvolver esa campaña en todo el movimiento obrero y los lugares de trabajo. Sin embargo, estamos ante un congreso vacío, cargado de especulaciones, maniobras y acomodamientos, sin ninguna voluntad de trasladar deliberación alguna a los trabajadores.

Este método, propio de la burocracia sindical, se opone a lo realizado por las y los trabajadores del Hospital Garrahan, que conquistaron un aumento del 61% al básico luego de varias semanas de conflicto gremial, poniendo en pie asambleas masivas que integraron al conjunto de los trabajadores y sus gremios, y deliberaron en el curso del conflicto para votar distintas medidas de lucha y acción directa contra el gobierno ajustador y el Consejo del hospital.

Mientras la burocracia sindical rosquea respecto a si las autoridades de la CGT deben extender sus funciones para negociar los términos de la reforma con el gobierno; o si conviene una representación unipersonal que erija a uno de los elementos más colaboradores con el gobierno, como Gerardo Martínez (Uocra) al frente de la CGT; o una cúpula totalmente renovada, con dirigentes de bajo perfil y de segunda línea para que los sindicatos de mayor peso tengan “libertad de acción” (o de negociación) ante el escenario que se viene, los trabajadores empiezan a deliberar respecto a  los caminos a tomar para enfrentar el ajuste en marcha.

La experiencia del Garrahan es rica en este proceso: un movimiento de lucha que fue creciendo, nutriéndose del método de la asamblea general y la apertura del conflicto a la comunidad, con movilizaciones al Congreso y Plaza de Mayo, participando de distintas acciones y jornadas de lucha y enfrentando a las autoridades ajustadoras, desarmando las mentiras oficiales y finalmente derrotando al gobierno, primero con la sanción de la Emergencia Pediátrica y luego con su aplicación.

Lo mismo ocurre en el movimiento de desocupados, donde el Frente de Lucha Piquetero convoca a un Plenario Piquetero este jueves 6 de noviembre, a las 11hs, en Parque Lezama, bajo la consigna “¡O luchamos o Milei termina con nuestros derechos!”, enfrentando el ajuste oficial, el cierre de los comedores populares, la falta de trabajo genuino y el intento del gobierno por degradar todas las condiciones laborales con la reforma laboral reaccionaria y antiobrera, del cual saldrá un plan de lucha del movimiento piquetero.

En cambio la burocracia sindical llegó a este congreso totalmente postrada ante el ajuste oficial, con reformas antiobreras incorporadas con la Ley Bases y una reforma laboral en carpeta y con una pauta salarial ruinosa que consolida la pérdida de 20 puntos porcentuales en el poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos tiempos, con despidos y reformas de hecho en las condiciones laborales y un agravamiento de la crisis y los indicadores sociales.

Ningún congreso de estas características va a portar nada para enfrentar el ajuste, sino que solo servirá para configurar las formas de negociación y entrega de esta burocracia sindical con el gobierno. Las centrales obreras deben impulsar una campaña contra la reforma laboral y sus direcciones deben subordinarse a esta tarea, abriendo la deliberación en los lugares de trabajo y preparando las acciones para derrotar esta ofensiva que amenaza con avanzar profundamente contra los trabajadores.

La reforma laboral
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E40. -
prensaobrera.com
Triunfazo en el Garrahan: aumento de 61% al básico tras una lucha ejemplar
El gobierno se vio obligado a comenzar a aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. Una victoria histórica conquistada con asambleas, paros y la organización de base. -
prensaobrera.com