Sindicales

2/5/2025

Combativa marcha y acto por el 1° de Mayo en Córdoba

Los desafíos y oportunidades de una intervención independiente en las filas del movimiento obrero y popular.

Marcha por el 1° de Mayo en Córdoba.

El pasado 30 de abril, en Córdoba Capital hubo una combativa movilización y acto por el día internacional de lxs trabajadores, bajo las principales consignas: “Fuera Milei, Fuera Bullrich, Abajo el ajuste de Llaryora, Plan de lucha ya”. La convocatoria fue impulsada por Upec-Capital, organizaciones de jubiladxs, ATE-Conicet, trabajadores químicos, ATE-Río Tercero, Sutna, el Polo Obrero, entre otras organizaciones y expresiones de lucha.

La convocatoria levantó una tribuna de denuncia y organización independiente, y marcó una perspectiva a seguir por el conjunto del movimiento obrero cordobés. En momentos en que quienes gobiernan, Nación, provincia, y municipio pretenden darle una continuidad a la motosierra, con una confiscación de salarios y jubilaciones.

En ese sentido, en la municipalidad de Córdoba: con un pedido de renuncia a funcionarios, el intendente Daniel Passerini agarró la motosierra de Milei, para recortar becarios y condiciones de trabajo. En la misma línea en la que actúa el gobernador Martin Llaryora despidiendo trabajadores de la salud, atacando salarios y jubilaciones.

Por eso, la marcha y acto impulsado por organizaciones de lucha señalaron una orientación independiente para derrotar el ajuste de quienes gobiernan. En ese objetivo es clave seguir desarrollando la unidad de lxs luchadores, en un gran frente único.

En la apertura del mencionado acto, realizado en los alrededores de Patio Olmos, lxs jubiladxs leyeron un documento contra el ajuste previsional, trazaron un programa de conjunto para terminar con el robo a las jubilaciones. Un ejemplo de lucha.  

Durante las demás intervenciones, el denominador común fue apuntar a darle continuidad a la lucha, algo que se opone por el vértice a la política de la burocracia sindical de conjunto está subordinada a quienes gobiernan. Así las cosas, hacerle seguidismo a burocracia es un camino a la derrota.

Es que las centrales sindicales, sin excepción, tienen la orientación tendiente a que el ajuste continúe descargándose sobre la clase obrera, deja al activismo ante el desafío de construir una nueva dirección. Las conducciones burocráticas mientras hacen discursos de ocasión contra Milei no luchan contra los gobiernos ajustadores de la provincia, que tomaron el programa del facho libertario, e incluso hasta se ufanan de haber realizado un “mayor ajuste fiscal”.

En ese sentido, Llaryora firmó la privatización de la Epec, sin embargo, ni la conducción del gremio, ni mucho menos la CGT anunciaron la puesta en marcha de un plan de lucha y paro general para derrotar la medida. Sin dudas que el rechazo al programa privatizador puede venir retomando los métodos históricos de la clase obrera.  

Otro caso que ilustra el cuadro de situación en el movimiento obrero es la lucha de judiciales. En ese gremio burocrático, con una autoconvocatoria, lxs trabajadores arrancaron asambleas, plenarios y un plan de lucha que incluye paros progresivos de 24, 36, y 48 horas. Ya arrancaron una “reestructuración” que implica un aumento, conquistado con la lucha.

Aunque con los descuentos la patronal busque meter miedo a lxs trabajadores judiciales, hay un antes y un después en un gremio en el que hay un activismo que, en sus primeros pasos, está marcando una perspectiva a seguir para el conjunto del movimiento obrero: asamblea, paro activo, plan de lucha, lo que es precisamente la burocracia sindical niega.

En esa línea, la CGT hizo una convocatoria para la foto en Plaza San Martín. La reducida convocatoria describe a una burocracia que rechaza darle continuidad a la pelea contra el ajuste mediante un paro activo. La orientación de la burocracia ya adelanta nuevas entregas frente a la apertura de la economía que prefigura la pérdida de más puestos de trabajo industriales

En tanto que la CTA de Giuliani realizó una convocatoria en la Fundación Mediterránea en soledad, pero sin vergüenza, llamó a la unidad, claro que sin poner el acento en quienes gobiernan Córdoba; se sabe, el secretario general de ATE es muy activo en redes sociales, pero fue pasando de la tibieza al pacto con el gobierno de Llaryora, uno de los cómplices del facho libertario.

Para que las centrales sindicales también rompan con quienes gobiernan es clave una acción desde abajo y a la izquierda, bajo las banderas de la independencia política. Quienes critican la mencionada perspectiva no pueden soslayar que todo reclamo obrero y popular fue con el método es la acción directa e independiente, y a pesar de la acción desorganizadora de la burocracia.

El acto realizado en Córdoba fue un refuerzo a las luchas por venir, acicateadas por una crisis económica y política de fondo. Solo para ilustrar la misma, hay que tener en cuenta que el ministro Caputo no pudo renovar los vencimientos en pesos y los bancos se cobraron $4 billones. Es claro que el carry trade del gobierno nos sale carísimo, y tarde o temprano termina en una corrida.

El combativo acto realizado en Córdoba fue un paso adelante en el camino de la independencia política de lxs trabaajdores, para construir la huelga general que derrote el ajuste de quienes gobiernan. Que viva la lucha de la clase obrera contra el capital. ¡Viva el 1° de mayo!

"¡Fuera Milei y el FMI!", el grito del Partido Obrero que copó Plaza de Mayo en el Día del Trabajador
-
prensaobrera.com
Primero de Mayo: ¡trabajadores de todo el mundo, uníos!
Declaración internacional. -
prensaobrera.com