Sindicales

12/8/2025

Comercio: por el salario y los puestos de trabajo, vamos al plenario nacional de sindicatos y organizaciones combativas

Este sábado 16 de agosto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Trabajadores de Comercio.

Los trabajadores de Comercio atraviesan una situación alarmante. Mientras el Indec calcula la Canasta Familiar en más de $1.800.000, el básico mercantil apenas supera el millón. La Faecys, de la mano de Cavallieri, viene firmando paritarias de miseria que rondan el 1% mensual y $40.000 fijos. Es decir, el cepo salarial de Milei y Caputo aplicado al pie de la letra. Así, más de un millón de trabajadores seguirán perdiendo contra la inflación.
                                                                                                                                                                          Pero esto no es todo, el sector mayorista pretende desconocer este porcentaje miserable, amparándose en que no está homologado por el gobierno y en que ellos no participaron de la negociación. Más allá de que ahora se homologue, no es casual que en la paritaria anterior pasó lo mismo, por lo que se incluyó una cláusula que obligaba a aplicar los incrementos sin esperar la homologación de la Secretaría de Trabajo. Esta se negó a dar su aval y muchas patronales aprovecharon para no pagar el incremento, robándose así parte del aguinaldo de invierno. Mientras tanto el sindicato (SEC) es cómplice de los salarios de hambre y de seguir profundizando el ajuste sobre nuestras espaldas.
                                                                                                                                                                          Esta ofensiva se combina con una precarización creciente. La reforma laboral incluida en la Ley Bases extendió los períodos de prueba, eliminó sanciones a quienes no registren a sus empleados y dio luz verde al trabajo en negro, la quita de adicionales y las presiones permanentes, golpeando a todos los trabajadores. En los call centers, uno de los sectores más precarizados encuadrados en Comercio, hay contratos temporales que se renuevan a pocos meses, objetivos de productividad imposibles, salarios por debajo del promedio del gremio y un hostigamiento constante que deriva en licencias por estrés y otras enfermedades laborales.

Las empresas se valen de la alta rotación para mantener a los trabajadores en la cuerda floja, amenazando con despidos y reemplazándolos, mientras el SEC mira para otro lado. Carrefour se retira del país y pone en riesgo 17.000 puestos de trabajo; Diarco y Maxiconsumo cierran o reducen personal dejando cientos de familias en la calle. A todo esto, el SEC también brilla por su ausencia: ni asambleas, ni paros, ni un solo plan de lucha. Solo acuerdos de escritorio a espaldas de los trabajadores.

La conclusión es clara, si no nos organizamos, nos van a seguir pasando por arriba. Hay que rechazar esta paritaria de hambre y exigir las asambleas en todos los lugares de trabajo. Y defender cada puesto con la fuerza de la movilización de los trabajadores.

Por eso, desde la Naranja de Comercio llamamos a todos los trabajadores del sector de locales, depósitos, mayoristas, empresas y “call centers” a participar de un importante Plenario Nacional de Sindicatos combativos, cuerpos de delegados y organizaciones piqueteras independientes y de jubilados que se va a realizar este sábado 16 de agosto, en CABA. En el auditorio de la Facultad de Sociales (Santiago del Estero 1029, CABA) a partir de las 11 horas y durante todo el día, donde funcionarán comisiones para debatir cómo intervenimos los trabajadores para enfrentar la ofensiva de Milei y las patronales, en medio de importantes luchas obreras populares. Ejemplos claros son los paros y movilizaciones de los trabajadores del Hospital Garrahan, del Inti, del sindicato del neumático (Sutna) y de los docentes. Todas ellas demuestran que cuando los trabajadores nos organizamos y superamos el bloqueo de la burocracia sindical, podemos poner en pie un movimiento de lucha para defender nuestro salario y condiciones de trabajo. Necesitamos poner en pie una nueva dirección del movimiento obrero, para enfrentar y derrotar el ajuste del gobierno y las empresas.                                                                                                                                                          

Súmate a pelear con nosotros:
📌 Facebook: La Naranja de Comercio
📌 Instagram: @lanaranjadecomercio
📌 WhatsApp: 11 3586-8457

Respuesta a la cadena nacional de Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E28. -
prensaobrera.com