Sindicales
11/8/2025
Docentes
¿Cómo la seguimos? Pongamos en pie a la docencia y a las escuelas contra Milei y Macri
Seguir
Secretaria Adjunta de Ademys.
Lucha docente.
Se viene un segundo cuatrimestre con muchos desafíos. Desde el punto de vista de las y los trabajadores, la organización es vital para derrotar el plan criminal de Milei, que también aplica Macri en la ciudad. Las luchas del Garrahan, la de la docencia de las provincias, de lxs jubiladxs, del colectivo de discapacidad, entre otros, marcan el camino. Por eso el 16/8 se viene un gran encuentro nacional de trabajadores para poder organizar esta lucha, bajo un programa de independencia política de los que nos vienen gobernando y nos llevaron a esta situación.
El esquema económico del gobierno hace agua, apoyado por el imperialismo y el FMI, y apunta a revalidarse en las elecciones, que quedan lejos y ajenas a las necesidades acuciantes de la mayoría de la población trabajadora. La lucha es ahora, decimos desde Tribuna Docente, por eso, además del Encuentro nacional del 16 de agosto, del que Ademys es convocante, tenemos el mandato de organizar la lucha en educación, con una gran marcha educativa en el marco de una medida de fuerza: por el salario, contra las reformas anti educativas, el ajuste de cursos y grados, vaciamiento de programas socioeducativos y las carreras de formación docente.
Venimos de un encuentro pedagógico en la facultad de Filosofía y Letras que dejó planteada esta tarea, convocar a todxs los sectores que quieran luchar con esta perspectiva, uniendo fuerzas para defender nuestras conquistas y pararle la mano al facho de Milei y Macri.
Proponemos a toda la comunidad educativa tomar la jornada nacional de lucha del día 21/8 con las provincias en lucha, concretando la marcha educativa y un gran paro docente-estudiantil.
¿Qué pasa con el rol de la CTERA y UTE?
Que haya siete provincias en lucha, con paros, marchas, acampes y la Ctera no esté organizando esa lucha describe en qué punto está la central sindical: colaborando con los gobernadores, muchos de ellos peronistas, macristas, que están haciendo lo mismo que Milei, anclar los salarios a la baja. La Ctera no pasa de un declaracionismo estéril y está metida en la rosca del peronismo armando las listas para octubre.
En CABA, hace mucho cogobiernan con el macrismo. Las reformas como la NES, la secundaria del futuro, el cierre de cursos y ahora la secundaria Aprende avanzan de la mano del apoyo de la dirección celeste de UTE. En las mesas salariales firman sin cuestionar, en la actual reforma de la modalidad especial son coredactores y en los programas socioeducativos actúan directamente como la patronal.
Las denuncias en su último congreso anual, entre diferentes grupos internos que pertenecían a la conducción celeste, no cambia la caracterización que tiene una amplia franja de docentes. La integración al gobierno de Macri y hasta su descomposición interna, sin garantizar la más mínima participación democrática en una asamblea, pintan a un sindicato colaborador que hay que recuperarlo para los trabajadores.
La multicolor viene denunciando esta situación y hace esfuerzos en unir a la docencia de Caba, más allá de su afiliación, difundiendo a las convocatorias de Ademys, conducido por una Lista mMulticolor que tiene un programa similar y que desde Tribuna Docente alentamos a unir en la perspectiva de unificar al gremio para pelear todos juntos, en el camino de recuperar los sindicatos.
A la vez que planteamos que las centrales sindicales como la CGT-CTA- Ctera deben romper su colaboración política con el gobierno y llamar a un plan de lucha, nos organizamos para superar esta política, ofreciendo un canal de acción y de lucha a lxs trabajadores, desde los sindicatos recuperados, comisiones internas combativas, junto a lxs desocupadxs, jubilados, para poner en pie una huelga general y echar al gobierno de Milei y el FMI.
El estado de las reformas
La reforma BA Aprende está en etapa de experimentación en todos los niveles. Es una nueva tanda de cambios, en el contexto de la motosierra de Milei y Macri. En la secundaria ya se plantearon denuncias sobre la reducción de contenidos y despidos. En inicial y primaria, el cambio sobre enfoque de enseñanza ya alista a los docentes en virtud de los programas de fluidez lectora, en modalidad especial se está resistiendo un vaciamiento de recursos y docentes en un ataque nacional a las personas con discapacidad realmente muy fuerte, y en los profesorados se quiere aplicar un cambio en las carreras, unificando profesorados y orientaciones.
En el país hay cambios de la misma naturaleza, en cada provincia se están cerrando cursos, reduciendo materias de la escuela secundaria, cesanteado docentes y aplicando diferentes cambios en los enfoques de la alfabetización, en línea con las pruebas estandarizadas. Hay acuerdos en el Consejo Federal de Educación, donde están representados todos los ministros de educación de los distintos gobiernos, impulsando las mismas reformas.
El macrismo hace de estas reformas un eje de su campaña reaccionaria contra la educación y la docencia, descargando el peso de los problemas educativos sobre las maestras, persiguiendo con medidas administrativas como la difusión de la huella digital, el desconocimiento de licencias médicas, como si ese fuera el problema educativo y no la pobreza estructural de la población, la falta de acceso a la educación, a la cultura, a los libros, la violencia generalizada que impacta en las escuelas, entre otras causas.
Repudiamos fuertemente la estigmatización y la represión a las familias cartoneras, entre las que se encuentran niños y jóvenes de nuestras escuelas, que lanzó Jorge Macri. Son ellos los que generan la desocupación y la pobreza extrema y pretenden castigar a lxs pibes.
Desde Tribuna Docente estamos impulsando todas estas acciones y coordinando con diferentes sectores en lucha para darle una perspectiva y salida a la actual situación. Tomemos en nuestras manos la lucha contra el facho de Milei y Macri.
Vamos el 16 de agosto al Plenario nacional de Trabajadores ocupados, desocupados, jubilados (Facultad de Ciencias Sociales, 10.30 horas, con comisiones de debate). Participemos de la asamblea de Ademys el jueves a las 14 horas. Pongamos en pie a la educación pública.
