Sindicales

30/4/2025

Consejo del Salario: sin acuerdo ni plan de lucha

La burocracia al frente de las centrales obreras sigue claudicando.

Burocracia sindical CGT.

La convocatoria al Consejo del Salario, para la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, culminó en un nuevo fracaso anunciado, ante la sabida orientación ajustadora del gobierno de Javier Milei y una burocracia sindical que, como de costumbre, acudió a la reunión sin ninguna medida de acción y se retiró de la misma sin anunciar plan de lucha alguno. El salario mínimo será determinado unilateral y arbitrariamente por el Ejecutivo nacional, cuando actualmente alcanza los $296.832 de miseria.

La reunión ya preanunciaba su fracaso total, repitiendo los formalismos “de rigor”, con una burocracia sindical que acude a “escuchar” lo que es claro y notorio para el conjunto de los trabajadores: la motosierra oficial recorta los salarios de la clase obrera. Mientras las patronales siguen con su ofensiva antiobrera, planteando un salario mínimo que casi no se mueva de su lugar.

Desde asumido el gobierno de Javier Milei todas las reuniones del Consejo del Salario han concluido de la misma forma: con un “debate” infructuoso y la determinación unilateral del Estado de un piso salarial de indigencia, que no representa costo alguno de vida.

Las burocracias sindicales de la CGT y las CTAs acudieron con un “reclamo” unificado para llevar el salario mínimo a $644.165 en abril y $657.703 para mayo, pero totalmente desarmados, sin una movilización que los acompañe ni ninguna pretensión de un plan de lucha: solo la convocatoria a la concentración de rigor de este 30 de abril por el Día del Trabajador.

Por su parte las patronales “ofrecieron” llevar el salario mínimo a $301.500 en abril para llegar a junio a $311.500: un planteo que fija las pretensiones de liquidar los salarios, incluso su condición alimentaria. Se trata de la misma linea de ajuste del 1% mensual planteada por el gobierno, de "cepo" a las paritarias.

La reunión entre las patronales, las centrales obreras y el Estado tiene lugar en el marco de un nuevo crecimiento inflacionario, empujado por la devaluación y las medidas económicas impulsadas por Milei y su gabinete, y por la especulación de las patronales y las presiones hacia una mayor confiscación devaluatoria.

Los últimos dos meses han culminado con subas en los precios, con fuertes saltos en los alimentos, cuando se espera que lo mismo ocurra con la inflación de abril, siendo los salarios la principal variable de ajuste.

La determinación del salario mínimo no puede hacerse en el aire, como si se tratara de una prestación asistencial, sino que debe partir del costo de vida del trabajador y su familia, que la Junta Interna de ATE Indec calcula en $1.800.000, lo que está a años luz de los actuales montos y pretensiones patronales y estatales, y de lo que la burocracia sindical, incluso, “solicita”.

En un cuadro donde crece el desempleo y precarización laboral, y donde el trabajo no registrado es premiado con la eliminación de las indemnizaciones contra dicha práctica, el gobierno entierra el salario mínimo para forzar el trabajo semiesclavo, a cambio de migajas que no alcanzan para cubrir una canasta básica de pobreza. Como todo lo demás, Milei subordina toda la política nacional a los reclamos del FMI y al ajuste antiobrero en marcha.

Hay que derrotar a este gobierno con la organización independiente de los trabajadores y la lucha por recuperar los sindicatos y centrales obreras a manos de la clase obrera. El Partido Obrero apuesta todo a esta orientación, movilizándose este miércoles 30 en una columna independiente y poniendo en pie un acto clasista en la Plaza de Mayo, este 1° de mayo, para defender el programa de la clase obrera contra los ajustadores y sus lacayos.

En Plaza de Mayo, el 1°, un acto político e internacionalista, ¡no faltes!
Explicar, organizar y luchar. -
prensaobrera.com
Reunión en Morvillo resuelve marchar el 30 de abril en una columna independiente
En el marco de la jornada convocada por la CGT. -
prensaobrera.com