Sindicales
26/4/2025
Reunión en Morvillo resuelve marchar el 30 de abril en una columna independiente
En el marco de la jornada convocada por la CGT.

Seguir
Foto: corresponsal.
Este sábado 26 de abril se realizó en la fábrica Morvillo, ocupada por sus trabajadores hace 2 meses ante el intento de la patronal de cerrarla, una reunión de la que participaron delegaciones de distintas organizaciones políticas, sindicales y piqueteras, en la que se resolvió movilizar el 30 de abril en una columna independiente en el marco de la convocatoria de la CGT.
En la reunión participaron representantes de sindicatos combativos como el Sutna, AGD-UBA y Ademys. También de la seccional Oeste de la Unión Ferroviaria y de la oposición de Cicop.
A la vez, comisiones internas de Morvillo, Garrahan, Apuba Sociales, Incaa, GPS y Donneley. Estuvieron también el Plenario de Trabajadores Jubilados y el Polo Obrero.
En la reunión se abordó la participación de los sectores combativos e independientes en la marcha convocada por la CGT para el 30 de abril. Se acordó movilizar en una columna independiente de la burocracia cegetista, que no tiene como objetivo impulsar un plan de acción para imponer los reclamos de la clase trabajadora sino contener la bronca social.
Las consignas que se levantarán son “Paro activo de 36 horas y plan de lucha” y “abajo el ajuste de Milei, el FMI y los gobernadores”.
Asimismo, se puso sobre la mesa el rol negativo que cumple el peronismo desde su lugar como conducción de las principales centrales obreras, a las que además somete a las roscas por arriba que tienen lugar en un PJ inmerso en una crisis y al aparato de los gobernadores cómplices de Milei.
La marcha tendrá lugar en el cuadro de un agravamiento de la crisis económica y en momentos en los que el gobierno hizo un nuevo pacto con el FMI que traerá consecuencias gravosas para los trabajadores, en tanto su cumplimiento implica ir hacia reformas reaccionarias de los convenios colectivos de trabajo y del sistema previsional y hacia una mayor devaluación.
Argentina ingresará a una crisis más aguda e irá hacia una intensificación del conflicto social.
En este contexto, los jubilados vienen marchando todos los miércoles por sus reivindicaciones plantándose contra la represión de Bullrich, el movimiento piquetero pelea contra el plan gubernamental de hambre y persecución, la docencia universitaria viene de realizar un paro nacional y se abren paso distintas luchas como las de Morvillo, el Sutna (neumático) o las que tienen lugar en distintas provincias.
Es clave impulsar una pelea a fondo por todas las reivindicaciones de los trabajadores y contra todo el plan de ajuste al servicio de las patronales que impulsan Milei y el FMI.
