Sindicales
29/7/2025
Sin vuelta a clases
Contundente marcha y paro docente en Jujuy contra un gobierno que ofrece migajas y chantajea a Adep
Continuó el martes con una marcha de antorchas.

Seguir
Más de 500 docentes movilizaron al Ministerio de Educación
En Jujuy las clases no volvieron normalmente; al igual que en Santa Cruz, Salta, Misiones y otras provincias. Con un acatamiento promedio del 60% y picos de 80% en el interior de la provincia, los docentes le dieron un golpe a un gobierno que mediante amenazas y violencia mediática intentó quebrar la medida de fuerza. Carlos Sadir demostró que es igual a Gerardo Morales: un patrón de estancia que pretende someter a los trabajadores a la pobreza y el silencio.
La movilización unitaria de Adep, Cedems, UDA y Sadop, de más de 500 docentes, llegó al Ministerio de Educación para que los representantes de los gremios ingresen a la paritaria, convocada el viernes de forma desesperada por el gobierno.
En la reunión los funcionarios retrocedieron de las amenazas y aceptaron que el paro es legal. Sin embargo, la oferta salarial significa una nueva burla. El ministro de Hacienda, Cardozo, ofreció un 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre para el básico y tres ítems, además de $5 mil al Fonid (se cobra por persona y no por cargo). El aumento ofertado es proporcional a un kilo de milanesas; un salario por un cargo jornada simple seguiría por debajo de $750.000; y continúa achicando la escala de antigüedad, ya que un cargo con 10 años apenas llegaría a $820.000. No tienen el mismo trato las empresas como Ledesma, que reciben exenciones impositivas.
La contrapropuesta de los sindicatos fue retomar el reclamo histórico de un salario igual a la canasta familiar, y plantear terminar con la precarización que significa tener un 70% del salario en negro. En concreto, se reclamó pasar el código 1330 a blanco, que hoy representa $163.000 (más que el básico) y que otros códigos se cobren por cargo y no por persona (Ad, frente a alumno, enseñanza inclusiva y el Fonid). Esta precariedad en el salario hace que el docente cobre en su segundo cargo un 55% menos.
La respuesta de los funcionarios, que ganan millones, fue más provocación: que lo van a analizar hasta el 12 de agosto, para así enfriar el conflicto y que sus imposiciones sean las que avancen.
Un nuevo chantaje a los docentes de Adep
En otro caso de ilegalidad del gobierno, rechazó que participen de la paritaria a Adep y Sadop.
En el caso de Adep el gobierno argumenta la acefalía en comisión directiva, como si eso alcanzara para anular la representación de un sindicato. Situaciones de acefalía son frecuentes por distintos problemas internos, pero eso no quita que siga funcionando el sindicato como marca el estatuto. En Adep los delegados paritarios zonales están legitimados por asambleas convocadas e informadas a todos los ministerios.
El gobierno que impulsó el fraude ahora lo utiliza para correr a Adep de la paritaria. Su intención es que pase el ajuste en la educación y para eso necesitan una representación gremial vendida, como lo era la lista 10 hasta diciembre. Por eso proponen reuniones con las listas que se presentaron en las elecciones para que vuelva a las negociaciones la burocracia sindical repudiada. El gobierno “recomienda” que la CTA de Santiago Hamud (hombre de Rivarola y alineado al oficialismo) tome la representación de Adep. Más claro, echale agua.
Sigamos la lucha unitaria involucrando a todos los docentes
El gobierno tuvo que retroceder en varios aspectos, pero sigue firme en imponer paritarias a la baja. La unidad en el paro y la movilización sacudió la provincia y por eso es fundamental darle continuidad. Todavía falta involucrar a miles de docentes que lucharon en 2023. Nuevamente afrontamos la traición de Ctera y las centrales sindicales que le hacen el caldo gordo a Milei y los gobernadores.
Para ganar a la lucha a la mayoría de la docencia debemos aprender de los límites de ese gran proceso de lucha. Si la lucha y la negociación con el gobierno es unitaria, también debe ser unitaria la discusión sobre los pasos a seguir. Por eso la agrupación Tribuna Docente propone un plenario educativo de base abierto a todos los docentes para que se pueda afinar los reclamos y votar un plan de lucha hasta ganar.
La huelga educativa no cabe en estatutos sindicales, ni legalidades. Es la propia conciencia de los docentes la que llevará a derrotar al gobierno con los métodos históricos de los trabajadores.

