Políticas

29/7/2025

Lamelas, la Argentina colonia

Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E26.

Milei junto a Peter Lamelas.

Las declaraciones de quien va a ser el próximo embajador de Estados Unidos en Argentina han generado una conmoción. Me refiero a Peter Lamelas, que fue nominado por Trump para ocupar la embajada. Cumple un identikit clásico de los funcionarios que está nombrando en general para la política exterior el presidente Trump. Igual que el canciller Marco Rubio, Lamelas es un cubano norteamericano gusano, y es un gran empresario de la salud. Y cuando fue a la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado y expuso cuáles son sus planes para ser embajador en Argentina, fue muy explícito mostrando la política absolutamente ofensiva del imperialismo norteamericano para Argentina y para el conjunto de la región de América Latina.

¿Qué dijo Lamelas? Es importante registrar que hay todo un programa del imperialismo para Argentina y para la región. En primer lugar, dijo que él venía a apoyar a Javier Milei para las elecciones que vienen, y también para apoyarlo para el futuro gobierno que tendría después una reelección. Es decir que en vez de tener una política de distanciamiento de un gobierno y ser representante de otro Estado en Argentina, directamente vino involucrarse la política interior para defender las elecciones de medio término y una eventual reelección del presidente Milei.

En segundo lugar, planteó algo que dio lugar a una conmoción en varias provincias porque dijo que como Argentina es un país federal y los gobernadores tienen atribuciones que les da la Constitución Nacional. Él va a recorrer las 23 provincias -y le faltó decir también la Ciudad de Buenos Aires- para defender los intereses de Estados Unidos y evitar que los gobernadores hagan acuerdos con China. Tema crucial porque no es un problema que exclusivamente se está discutiendo en Argentina.

También nosotros lo hemos denunciado varias veces en este programa. Cuando Trump llegó al poder amenazó con intervenir militarmente para quedarse con el Canal de Panamá, y finalmente logró que se aparte la empresa china que manejaba el canal. Y hay una pelea en diferentes países de la región para tratar de sacar a China del medio y monopolizar por parte de Estados Unidos y conjunto de América Latina.

Lo que dijo aparte de esta amenaza es que los gobernadores pueden ser vistos por China como una posibilidad para corromperlos, y quería evitar esa corrupción buscando acuerdos con ellos. Obviamente, lo que no dijo es que Trump exceptúa a las empresas norteamericanas de una norma interna que existía, sobre que no podían sobornar, diciendo que como todas las empresas del mundo sobornan -las chinas, las europeas- si las norteamericanas no lo hacen no pueden competir en igualdad de condiciones. Así que la corrupción que este futuro embajador Lamelas le adjudica a China vale también para las empresas norteamericanas. De hecho, en Argentina hay muchísimos escándalos de empresas norteamericanas que pasaron a la historia de nuestro país por hacer hechos de corrupción muy fuerte: por ejemplo IBM con el Banco Nación en la época de Menem.

Dijo también que venía a que todos los minerales que tiene nuestro país y los recursos naturales sean utilizados por Estados Unidos. Y acá hay una relación muy directa con el tema de los gobernadores, porque como con la reforma del año '94 la propiedad del subsuelo depende de los gobiernos provinciales el problema de quién va a monopolizar la utilización del litio, del oro, del cobre o de otros recursos naturales, depende en buena medida del acuerdo con los gobernadores.

Entonces, esta gira que él anunció que haría en el caso que se confirme su postulación y que Argentina lo acepte como como embajador tiene que ver justamente con eso, con el uso de estos recursos naturales por parte de Estados Unidos. Y a la vez significa que solamente va a comprar el litio argentino en tanto deje de utilizarlo China y que Argentina se integre una cadena de valor norteamericana. Es una política de sumisión muy importante.

Una cosa muy llamativa es que dijo que él venía acá también a verificar que se cumpla la prisión de Cristina Fernández de Kirchner. Un hecho muy llamativo porque aparte de cuestionó la prisión domiciliaria diciendo que debería estar en una prisión común. Es decir que un embajador de un país extranjero opina sobre un hecho de la Justicia argentina y opine sobre cómo se tiene que cumplir una condena es un hecho de colonialismo completamente inaceptable.

Ustedes saben la opinión que tenemos nosotros de Cristina Fernández de Kirchner, que es muy negativa, pero también que denunciamos que el juicio, la condena, y actualmente su prisión y exclusión en el proceso electoral fue una exigencia de Estados Unidos y esto lo corrobora 100%. También tengamos en cuenta que Trump acaba de tener un choque con Brasil diciendo que iba a incrementar los aranceles al 50% si Lula no liberaba a Bolsonaro y permitía que se presente a las elecciones, y si no echaba a los jueces que lo condenaron. Es decir que estamos viendo no solamente en Argentina, sino incluso en Brasil -un país todavía más poderoso que Argentina en la región-, cómo Estados Unidos busca directamente atropellar y vulnerar todo tipo de autonomía de todos los poderes del Estado, incluido el Poder Judicial.

Entonces, lo que hemos visto después dijo también que en Argentina existen movimientos de izquierda que están a la izquierda del peronismo y que eso hay que seguirlo con mucha atención. Ese es un planteamiento colonial en relación a la Justicia argentina, al apoyo del presidente, a su reelección, a la utilización de los recursos naturales por parte de Estados Unidos, y que Argentina no tenga el derecho a negociar con otros países, por ejemplo con China. Naturalmente, esto generó choques y conmociones, porque aparte no son solamente declaraciones: pensemos nada más que el FMI acaba de aprobar hace unos días atrás que un préstamo que se había dado en parte, pero faltaba todavía un desembolso de 2 mil millones de dólares, acaba de dárselos al gobierno.

Ese desembolso por 2.000 millones de dólares no cabe duda que es para financiar la campaña electoral de Milei, porque si uno ve lo que el gobierno firmó con el Fondo Monetario no cumplió ninguno de los puntos centrales. En primer lugar las reservas no se incrementaron, como planteaba de acuerdo con el FBI, y sin embargo le dan el desembolso. El gobierno sigue interviniendo en cuál es la cotización del dólar en Argentina, sea mediante el Banco Central incrementando la tasa de interés, sea a través del dólar futuro, algo que contradice el acuerdo con el Fondo Monetario; y sin embargo le dan los 2.000 millones de dólares. No son solamente declaraciones de un futuro embajador, sino que además tenemos que el FMI sigue endeudando a Argentina para darle plata al gobierno de Javier Milei para que a las elecciones de octubre y ganarlas.

Naturalmente esos 2.000 millones de dólares luego hay que devolverlos, con los intereses correspondientes, más con la política económica que va a requerir el FMI para esa devolución. Es importante también tener en cuenta esto. Mientras hablaba el embajador, la Amchan -que es la cámara patronal de Estados Unidos y de Argentina- salió a apoyar a este Lamelas y reclamó también de inmediato una reforma laboral, una reforma previsional y otras cuestiones que son muy sensibles para el país. Una que parece que está detrás es que las leyes de propiedad intelectual que reclama Estados Unidos se cumplan en Argentina y eso tiene un impacto muy fuerte, especialmente en todo lo que tiene que ver con los laboratorios, porque pide que los nacionales le paguen a los laboratorios norteamericanos por el uso de determinadas licencias. Eso llevaría a encarecer fuertemente los medicamentos internos en Argentina, que ya son carísimos.

Entonces acá hay una política que no es solamente un embajador en el Senado norteamericano, sino una política que abarca el Fondo Monetario Internacional, que abarca a las empresas norteamericanas en el país. Es una política de fondo de sometimiento semicolonial de Argentina.

Junto con esto vienen todo el tiempo funcionarios de Estados Unidos. Ahora vino una funcionaria importante, es una secretaria de Seguridad de Estados Unidos, que se llama Kristi Noem, que se presenta como la cazadora de migrantes y es quien está detrás de la expulsión de los migrantes de Estados Unidos. Hoy todos los diarios están hablando de que Milei anuncia junto con esta funcionaria la posibilidad de que argentinos viajen Estados Unidos sin visa, pero eso es solamente la zanahoria que nos quieren dar para esta política, porque de acuerdo a lo que después dijo esto va a llevar mucho tiempo para que Estados Unidos finalmente admita esa posibilidad.

Antes Argentina tiene que hacer muchas cosas. Una muy importante es aceptar que los argentinos que están en Estados Unidos y sean deportados se los admita acá. Es decir, asociarnos nosotros como país a la política de persecución que hace Trump al interior de Estados Unidos contra nuestros compatriotas que hoy viven allá por trabajo, por sus familias, por lo que sea.

Por ese tipo de asociación se lleva adelante una política de "lucha contra el terrorismo", y todos sabemos que cuando Estados Unidos habla de lucha contra el terrorismo lo que está pidiendo es un alineamiento internacional del país, por ejemplo en este caso, con Israel contra pueblo palestino. Y, aparte, el cumplimiento de ciertas leyes internas que solamente sirven para perseguir a una oposición al interior de Argentina, que se la pretende culpar de terrorista cuando en realidad es una oposición política y social a un gobierno ajustador. Es decir que sigue todo este tipo de ofensiva.

¿Ahora bien, qué pasó en el campo de la oposición? Obviamente el kirchnerismo tuvo que salir a protestar, porque aparece un futuro embajador de Estados Unidos diciendo queremos que Cristina vaya presa y aparte en cárcel común. No podían quedarse en silencio. Y pareció que después de muchas peleas entre Axel Kicillof y el kirchnerismo se pusieron de acuerdo, y dejaron sus diferencias de lado para salir todos a atacar a este futuro enviado de Donald Trump. Ahora bien, ¿acá tenemos un antiimperialismo consecuente? De ninguna manera.

Cuando uno va a ver qué van a hacer los gobernadores con una gira de un embajador norteamericano tiene que entrar con muchísima cautela, porque los gobernadores peronistas se han asociado a los monopolios norteamericanos y la explotación de los recursos naturales. Por lo tanto es de prever que va a aceptar que el embajador norteamericano vaya y dicte las condiciones. Pensemos nada más el gobernador de Salta, que fue un defensor muy fuerte de la candidatura de Sergio Massa. ¿Qué va a hacer con Estados Unidos? Se va a asociar. Hoy está con Milei, antes estaba con Massa. O lo que pasa con un gobernador de Catamarca, un gobernador de Tucumán, peronistas todos que hoy están apoyando a Milei e indudablemente van a asociarse a la política del imperialismo norteamericano.

Y Kicillof, que quiere presentarse como la variante izquierdista de todo esto, fue en el pasado -siendo ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner- quien avaló el acuerdo con Chevron para explotación de Vaca Muerta. Chevron, uno de los principales productores de petróleo y de gas de Estados Unidos. Es decir que en este punto es importante ver también cómo las expresiones del nacionalismo burgués no son de ninguna manera una garantía para enfrentar esta ofensiva del imperialismo norteamericano. Todo lo contrario, de acuerdo a su pasado y de acuerdo a su programa, uno tiene que prever que van a tender a asociarse al imperialismo.

Entonces acá hay un problema de fondo de la lucha por la independencia nacional, que no puede ser llevada adelante por las corrientes del peronismo que han capitulado una y otra vez; y que pretenden presentarse como alternativa a Javier Milei pero con un programa que, como hemos denunciado muchas veces, es un programa que hace suya la presión capitalista que quiere hoy no solamente la burguesía norteamericana, europea, o china, sino también la burguesía nacional que quiere reforma laboral, reforma previsional, una reforma impositiva que descargue sobre las espaldas los trabajadores el sostenimiento del Estado y que le quite impuestos a los empresarios.

Ese es el propósito de fondo del conjunto de la clase capitalista, y el problema de la lucha contra el imperialismo norteamericano y contra el imperialismo en general solamente puede ser llevado consecuentemente por los trabajadores, con un programa que no va a ser solo antiimperialista sino que va a afectar también los intereses capitalistas del conjunto de la burguesía instalada en nuestro país. Esta es la conclusión de fondo que tenemos que sacar. Incluso las variantes más izquierdistas entre el peronismo, tipo los Grabois (como hemos visto la vez pasada, cuando analizamos cómo se presentan las listas de la provincia de Buenos Aires), se han sometido a los dictámenes del PJ y no han presentado una batalla independiente. Entonces, esto es una tarea de la izquierda revolucionaria y es una tarea de los luchadores obreros, juveniles, que defiende una causa antimperialista consecuente.

El peronismo tiene un programa… para pagarle al FMI
Un planteo de pago "razonable" que embellece la subordinación al imperialismo y el capital financiero internacional. -
prensaobrera.com
La baja de retenciones a los sojeros la pagamos los trabajadores
El anuncio de Milei en La Rural implica más motosierra, más saqueo y más hambre. -
prensaobrera.com