Sindicales

28/3/2025

Córdoba: con una autoconvocatoria, judiciales arrancan paro por recomposición salarial

Impulsan asambleas y la construcción de un plan de lucha desde cada edificio.

Protesta salarial de judiciales en Córdoba.

Lxs trabajadores judiciales de Córdoba están en lucha por una recomposición salarial del 40, una reestructuración de la planta y ascensos, y una equiparación de salarios con la Justicia Federal, entre otras justas demandas.

Este viernes 28 hubo una protesta en Tribunales I, en la que funcionarios provinciales tuvieron que salir escoltados por la guardia de infantería. Pero el reclamo judicial se expresó durante toda la semana.

Las asambleas por edificio demuestran una fuerte disposición a luchar por parte del colectivo de trabajadores. En las mismas se reclamó un plan de acción urgente, pero la conducción intentó posponer la lucha hasta la realización de una asamblea extraordinaria, que está convocada para el próximo viernes 4 de abril a las 13:00 horas en el sindicato de Canillitas.  

En las diferentes asambleas realizadas en las diferentes reparticiones se hacen sentir los reclamos, lo que da cuenta de un estado de deliberación en la mayoría de las oficinas, tanto de judiciales como de equipos técnicos.

Un dato no menor es que el proyecto de reestructuración de la planta que la conducción del gremio prometió fue rechazado por el ejecutivo provincial. Esto da cuenta de la política de Martin Llaryora de ir a fondo en su ataque al salario de los judiciales. Lo expuesto marca el fracaso de la burocracia peronista que colabora con mantener a una gran parte del colectivo de trabajadores bajo la línea de pobreza.

Además, lo descripto pone en el centro de la escena la acción de la autoconvocatoria, que viene en ascenso. Para darle fuerza es clave la continuidad de la deliberación en función de un plan de lucha independiente.  

La protesta de judiciales fue tomando fuerza hace dos semanas. Fueron construyendo una autoconvocatoria en la que más de mil trabajadores hicieron sentir su rechazo al inmovilismo de la política de contención de la conducción del sindicato. Así, Federico Cortelletti, secretario general del gremio, fue abucheado durante una masiva asamblea realizada en Tribunales II la semana pasada.

En este marco, es clave mantener la unidad del conjunto de judiciales en función de un objetivo común: recomposición salarial ya, paro, plan de lucha. Se trata de una premisa que es necesario hacer sentir en la próxima asamblea del gremio. Esa instancia debe ser abierta para afiliados y no afiliados, evitando toda división desde la conducción sindical.  

En la mencionada convocatoria, los autoconvocados se harán presentes para exigir respuestas a la conducción gremial, que debe romper su postración frente a la patronal ajustadora.  

El próximo paro nacional del día 10 de abril será una gran oportunidad para construir mandatos de lucha desde cada edificio. La burocracia ya confesó que la CGT convoca al paro para descomprimir la bronca y rescatar al gobierno. De modo que hacer efectiva la medida de fuerza depende en gran medida de una acción impulsada desde abajo, así como lo viene demostrando la auto convocatoria judicial.

Para derrotar la política de ajuste salarial es necesario reagrupar fuerzas para desenvolver con todo la unidad en la lucha. En ese sentido la Uepc-Capital está impulsando un plenario para el próximo martes en su sede gremial a las 18 horas.

¡Viva la lucha del conjunto de judiciales!

Fabricaciones Militares de Río Tercero: vaciamiento, despidos y confiscación salarial
Asamblea y plan de lucha para hacer sentir los reclamos en el próximo paro nacional del 10 de abril. -
prensaobrera.com
Milei en la cornisa
Entre la corrida cambiaria y la movilización popular. -
prensaobrera.com