Sindicales

14/4/2025

Córdoba: ¿cuánto cuesta el “superávit” de Apross?

“Llaryora no es tu caja, es nuestra salud”. Con un frente único de trabajadorxs podemos terminar con la intervención y desguace de la obra social.

Protesta de Uepc Capital en sede de Apross.

El 5 de abril, La Voz del Interior publicó una nota que generó bronca entre los trabajadores estatales cordobeses. La nota se titula: “Obra social. En 2024, Apross revirtió el déficit heredado de la gestión Schiaretti” , donde se plantea el hecho de que la Asociación Provincial de Seguro de Salud pasó de un déficit en 2023 de “18.688 millones de pesos, a precios de hoy, y el 2024 obtuvo un superávit de 5.038 millones”.

El gobernador de la provincia, Martín Llaryora, continúa con la intervención en la Apross con la presencia de Pablo Venturuzzi, abogado el que “Desembarcó con un equipo técnico con el mandato de revertir las deficiencias de cobertura, especialmente en el interior y las quejas recurrentes tanto de afiliados como de prestadores” (idem).

El superávit surge de una deficitaria atención y un incremento de los aportes de lxs trabajadorxs. Además de una reducción de los gastos de administración, es decir de un resentimiento en el salario de lxs trabajadorxs administrativxs de la obra social que como todxs lxs empleadxs provinciales se vio reducido en comparación con la inflación. Por su parte, también existe un ingreso a causa de la inversión de los fondos del Apross en el Fondo Champaqui, una especie de fondo común de inversión del Banco de la Provincia de Córdoba.

A lo Caputo, Venturuzzi se timbea el dinero de lxs afiliadxs: así como dio ganancia en este caso, podría dar pérdidas. No es una inversión asegurada. Son los fondos que surgen de los aportes de todos los trabajadores de la provincia, los que deberían ser destinados a la atención de la salud de sus afiliados, con convenios con hospitales, con la ampliación y mejoramiento del Hospital Ferreyra, el Hospital de la Asociación, a mejorar las prestaciones y ampliar las mismas. Pero, según las autoridades, Apross solo llega a cubrir las Prestaciones Médicas Obligatorias.

La crisis en Apross se sanea coartando el derecho a la salud de lxs trabajadorxs estatales, quienes imperativamente deben aportar a la obra social, es decir saqueando los bolsillos de lxs trabajadorxs. No solo es el aporte regular de los afiliados, sino también el Fondo de Enfermedades Catastróficas, el cual fue de unos $1.000 a unos $6.000 en este año, un aumento muy por encima de la inflación.

La resolución 02/2025 lo aumentó en un 14.38%. Dos resoluciones en todo el año y una de ellas fue para saquear a los empleados, que se encuentran bajo la línea de la pobreza. Además, se plantea un nuevo aporte individual, para otro Fondo de Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica. Una burla.

Apross no funciona bien. El gobierno pensaba liberar a los afiliados para que puedan optar por aportar a cualquier otra obra social o prepaga. Una privatización y desguace encubierto de la asociación. Pero la caja es grande y el gobierno no la quiere abandonar. De igual manera sigue sometiendo a la Apross al vaciamiento y de esta manera afecta el derecho a la salud e incluso la vida de los afiliados, que no reciben la atención de emergencia en el tiempo necesario. Es un hecho recurrente, y muy grave. Es imposible sacar turnos, y muchas veces hay que optar entre ver a uno u otro médico, o seleccionar a un miembro de la familia para atenderse.

A la precariedad de las prestaciones se suma que el gobierno ha licuado los salarios de lxs trabajadorxs estatales. Particularmente, los trabajadores de salud provincial se encuentran en un proceso de despidos y recortes. Por el lado de los docentes existen cierres de cursos y la situación salarial es alarmante. Ahora, se sumaron los judiciales, muchos bajo la línea de la pobreza, lo que condujo a un proceso de auto convocatoria y a un plan de lucha este mes.

La UEPC Capital viene denunciando la crítica situación de la obra social bajo la consigna: “Llaryora no es tu caja, es nuestra salud”, sin dudas una consigna que el conjunto de trabajadorxs estatales, judiciales y docentes tenemos que abrazar, y organizar una acción común, también en ese terreno. Frente a la postración de las burocracias sindicales que permiten el ajuste en la obra social, es clave impulsar un frente único independiente que defienda la salud, el salario, las jubilaciones.  

En conclusión, el superávit de Apross es tan falso como el superávit de Milei, o su reducción de la pobreza. Es a costa de las condiciones de vida de lxs trabajadorxs. Basta de vaciamiento en la obra social provincial. Fuera Pablo Venturuzzi, interventor vaciador. El Apross debe ser controlado por lxs trabajadorxs y garantizar el derecho a la vida y la salud de lxs trabajadorxs.

El FIT-U se mete en las generales para concejales en Rosario
Después de 10 años. -
prensaobrera.com
Devaluación y megaendeudamiento: la "fase tres" de la gran estafa de Milei y Caputo
Dólar a $1.400, levantamiento del cepo y más hipoteca con el FMI. La inflación de marzo es solo un anticipo. -
prensaobrera.com