Sindicales
9/11/2021
Córdoba: discriminan a docentes de ramos especiales del concurso en jardines maternales
Siciliano y Ferreyra refuerzan la orientación precarizadora de la gestión del intendente Llaryora.

Seguir
Con fecha 27 de octubre, nuestros compañeres de ramos especiales de Córdoba recibieron el rechazo al recurso jerárquico de subsidio que presentaron en contra de la resolución N° 143 de la Secretaría de Educación, según el cual solicitaban que se considerara su participación en la convocatoria de Profesores de Música que se realiza para jardines maternales. El rechazo proviene esta vez de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Miguel Siciliano, confirmando la decisión que previamente tomara Horacio Ferreyra, el secretario de Educación, ante el pedido de les docentes.
Entre los considerandos de la respuesta obtenida figura lo siguiente: “Que los recurrentes alegan que actualmente el régimen docente está unificado por la ordenanza número 12.275, pero el régimen solo está unificado en cuanto a la remuneración, bonificación por ubicación, jornada y descansos, no a los fines de ingreso por concurso al sistema educativo municipal, que sigue siendo diferenciado entre las escuelas municipales primarias y nivel inicial por un lado y los jardines maternales por el otro, porque diferentes son las idoneidades y perfiles requeridos”. Dicho en criollo: somos iguales pero no somos lo mismo.
Nos preguntamos ¿cuáles serían las idoneidades y perfiles requeridos para ser profesor de música? Cae de maduro: ser profesor de música, con título habilitante. Es exactamente lo que nuestros compañeres son, razón por la cual ingresaron al sistema educativo municipal rindiendo concurso hace años, sin violentar ninguno de los requisitos exigidos para la inscripción. No pudieron inscribirse en los jardines maternales porque solo a partir de este año se habilitó la convocatoria a estos cargos de profesor de música. Por lo tanto solicitan un acto de justicia: son idóneos y se desempeñan como suplentes en el sistema municipal primario.
El rechazo no tiene otra finalidad más que reforzar la orientación precarizadora de esta gestión, que ha dado sobradas muestras de violentar el estatuto municipal en los mecanismos de ingreso, remuneraciones, bonificaciones, ascensos, y precariza de manera sostenida a trabajadores que se desempeñan tanto en el ámbito del sistema educativo municipal como en otras reparticiones. Que provenga del secretario de Gobierno Siciliano muestra a las claras que esta orientación es una cuestión de Estado, ya que su esposa, Victoria Flores, es la presidenta del COyS, ente autárquico municipal que funciona sobre la base de la contratación precaria de sus trabajadores en los cuatro centros de reciclaje de la ciudad, a pesar de los enormes ingresos que depara para el municipio.
Desde nuestra agrupación Fucsia denunciamos esta orientación y nos organizamos para enfrentarla. La comisión directiva del Suoem debe intervenir frente a la respuesta discriminatoria y falsa que ofrece la vía administrativa en defensa de los derechos de nuestros compañeres, desarrollando todas las acciones necesarias para que puedan acceder al concurso de cargos de jardines maternales.
https://prensaobrera.com/sindicales/cordoba-la-conduccion-de-uepc-promueve-la-pobreza-del-salario-docente/
https://prensaobrera.com/politicas/se-necesitan-mas-de-150-000-para-vivir-en-caba/