Sindicales

14/4/2025

Córdoba: jubilados reclamaron “paro activo y plan de lucha para derrotar a Milei”

Lo señalaron en un documento en el que plantearon un programa para la continuidad de la lucha.

53 ronda de Jubiladxs en Plaza San Martin.

En el marco de la combativa marcha independiente realizada en Córdoba capital, el pasado 9 de abril, los primeros en tomar el micrófono fueron los jubilados de la UEPC y las distintas agrupaciones de jubilados que adhirieron y convocaron a la marcha y acto, que vienen participando en las rondas de Plaza San Martín. Dieron lectura a un documento común que reproducimos a continuación:

El movimiento de jubilados de Córdoba frente a la movilización del 9 y el paro nacional del 10 de abril reclama:

Paro activo y plan de lucha para derrotar a Milei y sus cómplices. ¡Fuera Bullrich!

Jubilados de distintas organizaciones que venimos movilizando cada miércoles desde hace más de un año como parte de la ronda de plaza San Martín, frente a la movilización y el paro nacional convocado por la CGT declaramos que:

Hemos decidido ser este miércoles 9, convocantes y parte de un acto independiente del gobierno nacional y del provincial, y de los sectores sindicales burocráticos que los apoyan. Lo hacemos para seguir desarrollando la lucha contra el enorme ataque que tanto el gobierno de Javier Milei, como el de Martín Llaryora descargan contra los jubilados y contra la población trabajadora en general.

Mientras Milei les facilita cuantiosas ganancias a los grupos empresarios y financieros nacionales y extranjeros que son los únicos beneficiarios de sus políticas, lleva adelante un plan de gobierno incompatible con las necesidades de los jubilados y con cualquier reivindicación popular, lo que plantea impulsar a fondo la movilización de la población para derrotarlo.

Llaryora por su parte, es su mejor alumno y se apresta a seguir endeudando a la provincia en beneficio de las grandes empresas, mientras sigue ajustando a los trabajadores y jubilados luego de apoyar un nuevo acuerdo con el FMI.  El gobierno de Llaryora continua- al igual que los gobiernos anteriores-con la intervención de la caja de Jubilaciones y de la obra social de los trabajadores y jubilados provinciales.

Además, avanza con el recorte de salarios, jubilaciones y de las prestaciones de salud, mientras el avance de la precarización y de los acuerdos salariales no remunerativos agravan la situación de la caja.

Para los activos, a los reajustes por debajo de la inflación se suman aumentos crecientes en los descuentos para la obra social APROSS. En el caso de los jubilados, además por la ley 10.694 a los recortes que han desconocido el 82% reduciéndolo en más de 15 puntos, se suma el diferimiento en el cobro de los reajustes que se establecen para los activos.

El desafío que tenemos planteado frente a este panorama, es seguir construyendo y consolidando un rumbo de movilización activa e independiente para enfrentar estas políticas de ajuste, en las que el recorte del poder adquisitivo tanto de los salarios como de los haberes jubilatorios plantea la necesidad de una lucha conjunta de los trabajadores activos y de los jubilados junto a todo el pueblo explotado.

Un gobierno nacional en crisis

Luego de la mega-estafa cripto, de la represión a lxs jubiladxs y del hundimiento del plan económico que la crisis internacional potencia a límites insospechados, el gobierno está en la cornisa, pero aun así se aferra a su plan de entrega y ajuste. La búsqueda desesperada de un endeudamiento con el FMI, implicará una nueva devaluación de la moneda y mayores confiscaciones contra los trabajadores.

Frente a este cuadro, donde una nueva disparada inflacionaria terminaría de dinamitar nuestros devaluadas jubilaciones y salarios, -que en su mayoría se encuentran bajo la línea de pobreza e incluso de indigencia- necesitamos desenvolver una lucha a fondo.

 Ya ha quedado claro, que no saldremos de esta situación de la mano de un parlamento cómplice que, -por acción u omisión-, le ha facilitado a un gobierno minoritario como el de Milei llevar adelante todos sus planes.

Tampoco lograremos salir adelante, de la mano de los dirigentes de las centrales sindicales que han dejado pasar todos los ataques a los derechos de los trabajadores.

Con su inacción y complicidad, las conducciones sindicales- mientras defienden sus cajas y privilegios-, dejan que Milei haga el trabajo sucio, subordinándose a la estrategia del PJ de no hacer olas, especulando con aparecer como “salvadores” en las elecciones del 2025 y del 2027.

Ningún pacto con el gobierno, plan de lucha hasta derrotar a Milei y sus socios. Paro activo de 36 hs

La persistencia de las movilizaciones de los jubilados, el creciente apoyo popular a nuestros reclamos y el repudio a la represión desplegada por Patricia Bullrich es lo que ha obligado a las centrales sindicales a reacomodarse y a convocar a la movilización del 9 y el paro del 10 de abril.

Sin embargo, la convocatoria del 9 y 10 no pretende avanzar hacia un plan de lucha que cambie el panorama.

Así lo ha dicho con todas las letras, Omar Maturano uno de los integrantes del consejo directivo de la CGT , quien luego de reconocer que “la CGT fue oficialista bajo todos los gobiernos, incluido el de la dictadura”, expresó abiertamente que, la intención del paro convocado el 10 de abril es descomprimir la bronca popular para ayudar a que Milei finalice su mandato.

Es decir que su objetivo principal, está puesto en garantizar la gobernabilidad de Milei y no, en defender las reivindicaciones obreras que el gobierno ataca.

Hoy, “garantizar la continuidad del gobierno”, es garantizar la continuidad de la entrega de nuestros recursos, la destrucción de la educación y la salud pública, los cierres de fábrica y los despidos, la reforma laboral y la licuación de salarios y jubilaciones, además de los ataques a los derechos democráticos, al movimiento de mujeres y diversidades, a la juventud y al incremento de la represión como política de gobierno.

La necesidad de una acción independiente de los ajustadores y sus cómplices se va abriendo paso, y se expresa en el crecimiento de la movilización callejera como ocurrió el 1 de febrero, el 8 y el 24 de marzo, y en la continuidad y ampliación de las rondas de lxs jubiladxs a pesar de la represión de Bullrich.

Todas estas luchas muestran que hay un pueblo, que busca abrir un rumbo independiente para defender sus derechos y conquistas, perforando la contención de las burocracias que se subordinan al gobierno.

Lo mismo sucede en Córdoba, donde a las movilizaciones nacionales se han sumado durante el año las luchas docentes, las de los químicos de rio III, las movilizaciones piqueteras independientes, las 52 rondas de jubilados, y en los últimos días los paros universitarios, la autoconvocatoria de los judiciales, las luchas en salud y la lucha de Luz y Fuerza contra la privatización.

Todas estas luchas han debido enfrentar el boicot de las burocracias sindicales y sociales, que solo han aparecido para alguna foto de ocasión o alguna medida aislada, pero que han hecho caso omiso a los reclamos de plan de lucha y paro general de las distintas marchas, o bien han actuado directamente como gestores del gobierno de Llaryora para hacer pasar el ajuste.

Sostenemos que, - en oposición al accionar burocrático- es necesario unir las luchas actuales y las que se vienen para derrotar el ajuste de Llaryora y abrir paso al Fuera Bullrich y el Fuera Milei que cada vez más está en boca de todos y marca el camino a desarrollar.

Con esa perspectiva, nos movilizamos también hoy, con independencia de las burocracias, para plantear la continuidad del paro, la convocatoria a un congreso de delegados de base del movimiento obrero y las organizaciones populares para discutir y votar un plan de lucha hacia la huelga general, para derrotar los planes de Milei, los gobernadores y todos sus cómplices y hacer realidad nuestros reclamos:

- Aumento de emergencia en las jubilaciones. Mínimo de $ 1.200.000 que es el monto de la canasta básica del adulto mayor. Derogación de la ley 10.694. “Movilidad automática de los haberes por sueldos o por inflación. 82% móvil del salario equivalente en actividad.

- Restitución de los medicamentos con cobertura al 100% en PAMI y en las Obras Sociales provinciales. Atención integral. Basta de intervención. Elecciones inmediatas de trabajadores y jubilados en los directorios de PAMI y O.S. provinciales.

- Moratoria universal que permita jubilarse a todo trabajador/a. Restitución de los aportes patronales eliminados por la dictadura y los gobiernos posteriores. Basta de trabajo en negro. Cese de despidos y suspensiones.

- Basta de vaciamiento de Anses. No al uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de los jubilados parar fines ajenos (especulación financiera, monetaria, o para pagar al FMI).

- Anulación del DNU 70, derogación de la Ley de Bases. No a la reforma laboral y jubilatoria. No al aumento de la edad, no a la quita del derecho a pensión, no a las AFJP.

- No al pacto con el FMI. No al pago de la deuda externa que asfixia al país y a sus trabajadores. Preparemos la Huelga General. ¡Fuera Bullrich!! ¡Fuera Milei!

El FIT-U se mete en las generales para concejales en Rosario
Después de 10 años. -
prensaobrera.com
Devaluación y megaendeudamiento: la "fase tres" de la gran estafa de Milei y Caputo
Dólar a $1.400, levantamiento del cepo y más hipoteca con el FMI. La inflación de marzo es solo un anticipo. -
prensaobrera.com