Sindicales
25/7/2025
Córdoba: Llaryora aumentó el Apross, otro robo al salario
Es necesario un plan de lucha en rechazo al aumento en la obra social y por la reapertura de paritarias.

Seguir
Protesta en sede del Apross.
La Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross) de Córdoba, organismo que responde al gobierno de Martín Llaryora, resolvió un aumento en los valores de los coseguros. Así lo dispuso a través de la resolución 108/2025, publicada en el Boletín Oficial. La suba representa un fuerte golpe para los bolsillos de docentes y estatales, que vienen siendo uno de los epicentros del ajuste en la provincia.
El gobierno intenta justificar el aumento debido que la última suba del coseguro fue en febrero de 2024, pero omite que fue aumentando los aportes en diferentes ítems. En ese sentido, al último incremento resuelto hay que sumar un 14% de aumento en el aporte que realizan les estatales al Fondo de Enfermedades Catastróficas (FEC).
Cabe recordar que el gobernador Llaryora incrementó los aportes de les trabajadores a la Apross al poco tiempo de asumir. Cada trabajador realiza un aporte regular a la obra social del 5,5% de sus haberes.
Así las cosas, el aumento dispuesto implica un salto en la confiscación del salario. Las cifras del costo de la obra social impactan: un caso testigo es el de un docente con 26 horas a cargo y con 14 años de antigüedad, que debe pagar por la obra social un aporte de $66.232,94 + $56.760 del fondo de enfermedades catastróficas + $145.000 de “afiliado de familiar voluntario”. Para docentes con familia numerosa el aumento es otro castigo, para quienes tienen adultos mayores a cargo ni hablar.
Para peor, los sucesivos aumentos no guardan relación con la atención que es deficitaria. Las prestaciones de la obra social son cada vez están más resentidas. No hay turnos, no existen buenas coberturas para cuestiones básicas. Les trabajadores pagan cada vez más por prestaciones deficitarias: un robo.
La burocracia del SEP y UEPC provincia que tienen representación en el directorio de la obra social no piensan responder a la altura de las circunstancias. Su adicción al gobierno provincial lleva a las conducciones burocráticas a una política de dejar pasar, una vez más, un nuevo ataque a las familias trabajadoras.
En ese sentido, la lista celeste de UEPC armó una mesa con el gobierno provincial con la que buscó disimular su política de entrega de los reclamos docentes. Pero no consiguió nada. En contraposición con esa línea de derrota, la UEPC Capital, junto a la docencia del interior vine de impulsar una marcha al Panal, y acciones en diferentes ciudades.
Es necesario organizar un plan de lucha unificado del conjunto de docentes y estatales por la reapertura de paritarias y en rechazo a un nuevo aumento en la obra social, que el gobierno prácticamente utiliza como caja recaudadora. Asimismo, es imperioso terminar con la intervención en el Apross y devolverla a sus verdaderos dueños: los trabajadores.

