Sindicales

24/4/2025

Córdoba: plenario de docentes jubilados de Uepc Capital votó plan de acción

Vamos todos al acto del 1 de mayo.

Corresponsal.

El miércoles 23 se reunió en el Sindicato de Luz y Fuerza el plenario de jubilados docentes de Uepc. La reunión debió realizarse en la sede lucifuercista, ya que hubo una negativa de la conducción provincial Celeste a ceder espacio en alguna de las instalaciones del sindicato, a pesar de que las mismas han sido costeadas con los aportes gremiales de todos los docentes y por lo tanto deberían estar al servicio de los mismos, sin discriminación alguna.

Pasadas las 16 horas y luego de informarse este tema, las compañeras de la secretaría de jubiladxs reivindicaron la participación de la delegación en las rondas de los miércoles y repudiaron la represión que efectúa Bullrich contra los jubilados.

Se dio inicio al plenario, con una intervención del Secretario General de la Delegación Capital Franco Boczkowski, quien trazó un cuadro de la situación de los docentes activos y pasivos a la luz de la política de ajustes de la gestión actual y de las anteriores, y de la política progubernamental de la Celeste. Planteó seguidamente, como una orientación a desarrollar, la de reforzar la ligazón entre la problemática previsional y la lucha general de la docencia. En tal sentido señaló la necesidad de un trabajo preparatorio para que los jubilados concurran con sus planteos al plenario provincial convocado para el 10/5 y finalmente enumeró un cronograma de acciones que llamó a debatir.

Se presentó luego un estudio sobre la evolución de los salarios y de los haberes previsionales en relación con el costo de vida, en el que quedó demostrado el retroceso de los ingresos de activos y pasivos. Luego de esta presentación se produjeron distintas intervenciones de los participantes del plenario. Fueron reseñados los sucesivos recortes llevados adelante por los gobiernos del PJ partiendo de De la Sota y llegando a Llaryora, que fueron reduciendo la base de cálculo del 82% que estaba fijado por ley, el que fue podado hasta llegar al 63% que se cobra en la actualidad.

Se denunció también el rol cómplice de las conducciones celestes que, luego de admitir la rebaja del 82% y el diferimiento en el cobro de los aumentos otorgados a los activos, terminaron usando al propio diferimiento como moneda de cambio para generar nuevas concesiones a los gobiernos. Hubo coincidencia en varias intervenciones, sobre la necesidad de marchar a una lucha conjunta con los demás estatales y también con los privados. Igualmente sobre la necesidad de recuperar el gremio a nivel provincial como herramienta de defensa de los derechos de los docentes tanto activos como pasivos. Se planteó también, la importancia de involucrar al conjunto de la comunidad educativa y distintas iniciativas para avanzar en la organización de los jubilados docentes.

Se mencionó el ejemplo de la carpa docente impulsada por el activismo que, con audacia y terquedad, fue un punto de apoyo muy importante para fortalecer el accionar gremial antiburocrático.

Finalmente, entre la secretaria adjunta y la general se redondearon los temas y planteos efectuados y luego se adoptaron resoluciones, entre ellas el llamando a participar en la ronda de jubilados del miércoles 30 y ese mismo día por la tarde en la marcha y acto de lucha convocados por el 1 de mayo junto a otros sindicatos y sectores antiburocráticos.

Se acordó también impulsar la convocatoria a participar el 1° en el locro organizado ese día por UEPC el cual está concebido como una instancia de reagrupamiento de la docencia y el activismo.

También se acordó confluir con judiciales en fecha a confirmar en una movilización a la obra social Apross para reclamar por la deficiencia en las prestaciones y los constantes aumentos en los descuentos.

En lo especifico de jubilados se decidió impulsar la visita a escuelas con un pronunciamiento de jubilados reclamando reapertura de paritarias, difundiendo también videos y notas sobre el tema a la totalidad del padrón existente. Difundir el estudio sobre pérdida de ingresos presentado en el plenario, y organizar a fondo la participación de jubilados en el Plenario provincial. El plenario concluyó con un aplauso y el compromiso de los presentes de seguir impulsando la lucha por todos los reclamos.

Paro nacional de la docencia universitaria 
Una lucha que debe profundizarse.  -
prensaobrera.com