Sindicales

24/4/2025

Paro nacional de la docencia universitaria 

Una lucha que debe profundizarse. 

Clases públicas en Sociales-UBA, en el marco del paro.

Mientras se escribe esta nota, se encuentra en desarrollo la segunda jornada de paro nacional (de un total de 48 horas) de la docencia pre y universitaria. Una medida de fuerza votada por el último congreso de la Federación Conadu Histórica. Cabe aclarar que las direcciones de las restantes federaciones que integran el Frente Sindical de las Universidades Nacionales se bajaron de la medida con excepción de Conadu (De Feo), que sostuvo solo 24 horas. También gremios del Frente de Asociaciones de Base (FAB) se plegaron al paro.

La huelga tiene lugar en un cuadro caracterizado por la demolición salarial que aplica el gobierno de Milei (bajo la tutela del FMI) sobre el conjunto de la docencia universitaria. En marzo el aumento fue del 1,3%, mientras que la inflación oficial fue del 3,7%. Y en abril se replica el mismo porcentaje de aumento. Como dato saliente, luego de varios meses de dilación, la docencia logró arrancarle al gobierno la actualización de la garantía salarial, que mejora muy parcialmente el salario para los cargos más bajos del nomenclador.

Para recuperar el poder adquisitivo de noviembre del 2023 necesitamos un incremento salarial cercano al 40%. El 75% de los docentes universitarios tienen hoy dedicaciones simples –según lo reconoció el propio presidente del Consejo Interuniversitario Nacional–, y cobramos salarios por debajo de la línea de pobreza. Algo que es inadmisible y está produciendo deserción y vaciamiento en la universidad pública.

Defendamos la universidad, que se vayan Milei y el FMI
Preparemos un nuevo estudiantazo nacional y la huelga general universitaria. -
prensaobrera.com

El paro es de cumplimiento importante en más de 30 universidades, a pesar del divisionismo de las burocracias sindicales docentes y de la burocracia no docente que tampoco se plegó. Incluso en la UBA, donde AGD, la mayor asociación de base de Conaduh, está en elecciones toda la semana, se paró y se organizaron clases públicas en línea con las acciones de “visibilización” votadas en el propio congreso que resolvió el paro. La foto que acompaña esta nota muestra, justamente, clases públicas en Sociales de la UBA.

Por eso es necesario masificar nuestras asambleas en cada lugar de trabajo con el objetivo de profundizar el plan de lucha e impulsar desde abajo la tercera Marcha Federal Universitaria para alcanzar todas nuestras reivindicaciones: convocatoria a paritarias, inmediato aumento salarial para recuperar lo perdido desde noviembre de 2023, recuperación del Fonid, fondos públicos para el sostenimiento de las obras sociales universitarias, triplicación del presupuesto universitario, aumento de las becas estudiantiles y un largo etcétera.

¡La lucha es ahora!

¿Qué festeja el gobierno?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E11. -
prensaobrera.com
Más demanda en los hospitales públicos, en medio del ajuste a la salud
Fuerte incremento de cirugías y atención en CABA, por la caída en cobertura de prepagas y obras sociales. -
prensaobrera.com