Sindicales
11/5/2024
Córdoba: trabajadores del multimedio SRT realizaron un “abrazo solidario” contra el achique de planta
Rechazaron el ajuste sobre los medios públicos de comunicación dependientes de la UNC.

Seguir
Protesta de trabajadores de los SRT.
Lxs trabajadores del multimedio SRT dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba realizaron un “abrazo solidario”, como parte de una “campaña en contra del achique de la planta”. La convocatoria tuvo lugar pasadas las 10:00 en la sede de los medios públicos, ubicada en la calle Miguel de Mojica al 1.600, de Barrio Marqués de Sobremonte.
De la iniciativa participaron un amplio abanico de representantes de sindicatos, organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, entre ellas los partidos que conforman el FIT-U. Así se fue dando forma a una acción de protesta para dejar en claro, una vez más, que “en los SRT no sobra nadie”, rechazando al vaciamiento en el multimedio.
Cabe recordar que el pasado 27 de febrero, el Consejo Superior de la Universidad de Córdoba aprobó plan de ajuste sobre el multimedio SRT, que implicó jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios. De esa manera se fueron “desvinculando” alrededor de 60 personas, de una planta integrada por 240 trabajadores entre los cinco medios públicos.
Además de la pérdida de puestos de trabajo, el mencionado proyecto impulsado en primer lugar por el rector Jhon Boretto establece una “restricción de fondos”, en la línea con el ajuste presupuestario para las universidades que pretende imponer el presidente Javier Milei.
Desde entonces lxs trabajadores de los SRT están en asamblea y lucha. Vienen participando de las movilizaciones populares del pasado 23 de abril y del paro nacional del 9 de mayo, instancias en las que recibieron un masivo apoyo. Es claro que la defensa de los puestos de trabajo en los medios públicos de comunicación forma parte de una agenda de reclamos del conjunto de la UNC.
Sin dudas el reclamo de lxs trabajadores de los SRT, el rechazo a los despidos de trabajadores de organismos del Estado, la pérdida de puestos de trabajo en la industria, el desguace del programa Potenciar Trabajo, el cierre de comedores populares, tienen como enemigo común la política ajustadora de Milei y sus cómplices, como Martín Llaryora. La unidad en una lucha conjunta por la huelga general es clave.
El próximo 14 de mayo está planteado realizar una nueva asamblea obrera y popular, convocada por sindicatos combativos (UEPC-Capital, ATE-CTA, Químicos, Sutna, Municipales de Jesús María) y organizaciones sociales y piqueteras (Polo Obrero, Fenat, MTR, Marta Juárez) para continuar impulsando un plan de lucha por la huelga general, en rechazo a la Ley Bases y al Pacto de Mayo.

