Sindicales

19/11/2025

Córdoba: UEPC Capital movilizó con estatales, por el salario y las jubilaciones

También se desarrollan “escuelazos” en localidades del interior.

Corresponsal.

Este miércoles 19 de noviembre, docentes y estatales se movilizaron por la eliminación de los aportes extraordinarios para la Caja de jubilación de la provincia de Córdoba, por la derogación de la Ley 10.694 y en defensa del 82% móvil.  También por el fin del diferimiento jubilatorio, por la re-apertura de la Caja de Jubilaciones y la eliminación del gravamen al doble beneficio previsional.

UEPC Capital participó con su poderoso cuerpo de delegados, asumiendo lo debatido en el plenario de delegadxs de Capital, que la semana pasada manifestó la necesidad de asistir a la movilización convocada por otros aportantes a la Caja, e ir a la lucha por la defensa del salario y las jubilaciones.

Las consignas de la convocatoria estaban en sintonía con las peleas que la docencia viene dando, por eso la movilización también contó con la adhesión del plenario provincial docente que se llevó adelante el pasado sábado 15, y se fogoneó con “escuelazos” en distintas localidades del interior y presentaciones a la Junta Ejecutiva Central del sindicato, para que convoque a las calles.

Llaryora roba, Cristalli aplaude

A pesar de la demanda de las bases, la conducción provincial del sindicato docente, encabezada por Roberto Cristalli, se negó a movilizar y redujo su participación a la cúpula celeste. Para más, Roberto ni siquiera tomó la palabra para reclamarle al gobierno y fue ardientemente abucheado por la docencia que se encontraba presente demandando el paro por el salario y las jubilaciones.

Recordemos que apenas asumió Martín Llaryora se sancionó la Ley 10.955 que le permitió al gobierno aumentar de manera extraordinaria los aportes personales a la Caja de Jubilaciones. Esto significa un recorte considerable a los salarios de los trabajadores estatales en general. Y en el caso de la docencia, la mayoría aporta un 4% más. Esta ley también avanzó en el aumento de un punto más de aporte al Apross. Esta confiscación de salarios de pobreza genera una situación insostenible para lxs trabajadores.

La Caja de Jubilaciones está intervenida desde 1995. Hace 30 años que los sucesivos gobiernos vienen inventando el déficit (estimado en 340 millones de pesos), para ajustar sobre jubilados y negociar con Nación. Lo hicieron privatizando los servicios en las distintas reparticiones, para evitar los aportes. Por eso uno de los reclamos más firmes es que la Caja deje de estar intervenida y pase a manos de los jubilados y aportantes.

Por su parte, el secretario general de UEPC Capital, Franco Boczkowski, al cierre de la jornada remarcó que “tenemos que desarrollar la lucha, el paro y la huelga, porque no lo va a hacer la burocracia y lo tenemos que preparar nosotros: la semana que viene vamos a una nueva acción de lucha, una olla popular para llegar a fin de mes, porque el gobierno nos está destruyendo el salario y las jubilaciones”. También destacó que “desde que asumió Llaryora tuvimos 23% de pérdida salarial en términos reales; más de 11 millones de pesos es lo que le robó a cada docente al gobierno, ¡un año de salario!, nos pagó la mitad de lo que debería haber pagado". "Contra esa política hay que exigir una compensación, una suba extraordinaria a fin de año para que nos devuelva lo que nos viene robando, y solo lo vamos a lograr con la asamblea, con la lucha, con la deliberación y con la huelga!”, concluyó.

A las calles contra las reformas esclavistas

Indudablemente, con una burocracia postrada al gobierno que ya le puso los votos a la Ley Bases y que se apresta a ponerlos para la reforma laboral y previsional que quieren Milei y el FMI, lxs trabajadores no tienen salida. Para enfrentar este ataque se requiere unidad de acción y salir a las calles. Con esa perspectiva se desarrolló el reciente plenario de trabajadores ocupadxs y desocupadxs, que se reunió el 18 en Río Tercero. Y por ese camino vamos.

La precarización laboral mata: según la Anses los trabajadores sin derechos viven menos
Las conquistas salariales y en seguridad social influyen en una menor tasa de mortalidad entre los trabajadores. La reforma laboral va a agravar la situación -
prensaobrera.com