Sindicales

19/11/2025

CÓRDOBA

Río Tercero: plenario de trabajadores votó un plan de lucha contra la reforma laboral esclavista de Milei y sus cómplices

Entre las resoluciones se acordó movilizar en las jornadas del 19 y 20 de diciembre.

Imagen del plenario

El martes 18, tuvo lugar un plenario provincial de organizaciones obreras contra la reforma laboral, convocado en el sindicato de trabajadores químicos y petroquímicos de Río Tercero. Participaron los trabajadores químicos que están enfrentando los despidos con tomas de fábrica y un acampe de cuatro meses. También asistieron químicos de Rosario, y de la convocatoria fueron parte los docentes de UEPC Capital que votaron su participación en un plenario de delegados, lo que posibilitó una gran concurrencia con decenas de delegados.

Además, fueron parte del plenario los compañeros del Sutna (neumático) que están enfrentando los ataques de la patronal en Ruiz, y participaron también los controladores aéreos, la junta interna del Conicet, los docentes y no docentes universitarios, los aceiteros de Tancacha, trabajadores de prensa, trabajadores de la fábrica militar de Río Tercero, la mesa regional del Polo Obrero, el movimiento Teresa Vive, la agrupación Marta Juárez y la Fenat (Federación Nacional Territorial), en representación de la CTA, además de organizaciones de jubilados de Capital y de Calamuchita, entre otros.

El plenario planteó el debate con una crítica a la reforma esclavista de Milei y la complicidad de los gobernadores del PJ que fueron quienes garantizaron todas las leyes anti obreras de Milei. Se discutió el papel de colaboración que tuvieron las direcciones de la CGT y las CTAs, que dejaron pasar todas las leyes anti obreras y los despidos en la era Milei.

Un debate particular que surgió fue el de cómo enfrentar la reforma laboral, esto es, si es reclamando a las burocracias o si lo desarrollamos los sectores combativos, y si la lucha es en unidad y sin criticar a la burocracia y al PJ.

Desde los oradores del PO dejamos marcada la posición de enfrentar la reforma de Milei, denunciando a todos sus cómplices, las burocracias de las CGT y las CTAs y al PJ, y que a la reforma laboral la enfrentamos en un frente único de lucha y con un programa de los trabajadores: salario mínimo igual a la canasta familiar, 82% para los jubilados, prohibición de despidos, pase a plata de contratados y precarizados, contra la persecución a los trabajadores y contra los protocolos represivos. Debemos enfrentar a la reforma como se enfrentó la reforma de Macri, rodeando el Congreso y todos los centros políticos en cada ciudad, llamando a las bases de los gremios y a los trabajadores desocupados y precarizados a enfrentar esta reforma esclavista y a las bases de los sindicatos a la recuperación de sus organizaciones para enfrentar esta reforma.

El plenario resolvió trabajar un documento tomando como base el documento nacional del sindicalismo combativo, que contemple el planteo de enfrentar la reforma laboral y votó un plan de lucha que incluye cortes de puente y movilizaciones el día que se presente la reforma y movilizar en diciembre; movilizar también al Consejo del Salario Mínimo, rechazar el presupuesto de ajuste del gobierno de Martín Llaryora en Córdoba y de Milei a nivel nacional, y movilizar en las jornadas del 19 y 20 de diciembre contra la reforma laboral.

La CGT pide al gobierno que la llame para negociar la reforma laboral, mientras no escucha a los trabajadores
El nuevo triunvirato y diputados sindicales afines piden diálogo con Milei y los empresarios, cuando se oponen a una deliberación en los gremios. -
prensaobrera.com