Sindicales

6/2/2025

XVII Congreso de Tribuna Docente

Derrotar a Milei y al ajuste de todos los gobernadores requiere una dirección combativa en Ctera

Organicemos una respuesta contundente.

Tribuna Docente.

El XVII Congreso de Tribuna Docente sesionará a días del enorme golpe político que conmovió al gobierno frente a su avanzada fachistoide, cuando decenas de miles coparon la Plaza de Mayo el 1 de febrero y centenares de miles se movilizaron en todo el país, en la marcha antifachista y antirracista convocada por la comunidad LGTBI+, luego de los ataques brutales de Milei en su contra en Davos. En la marcha del 1F el pueblo argentino le dejó en claro al facho Milei que los derechos conquistados no se negocian, y abrieron un nuevo ciclo de luchas contra el gobierno reaccionario y antiobrero.

Pero en Davos, Milei también fue de lleno contra la educación pública, a la que viene golpeando desde el inicio de su mandato, desenvolviendo la avanzada antieducativa más profunda luego de la dictadura genocida que el gobierno nacional reivindica. El salario inicial nacional está por debajo de la línea de la indigencia, la pobreza en niñes y adolescentes es del 66%, se eliminó el Fonid y decenas de programas educativos nacionales,  se desfinanció por completo los fondos destinados a la ESI, contra la cual ahora se anuncia una ofensiva mayor, la inversión nacional en educación cayó un 40%, todos  aspectos que surgen de del informe "Presupuesto educativo nacional 2025", del Observatorio de Argentinos por la Educación, una institución representativa de los sectores más conservadores vinculados a la educación.

A todo ello hay que sumarle la persecución contra la docencia, a la que que el adoctrinador de Davos acusa de adoctrinamiento, y la disolución de todos los programas educativos que dependían del presupuesto nacional.

Milei actúa con la colaboración de todos los gobernadores

La devaluación educativa no empezó con Milei, como lo demuestra el estado de colapso que tenía la educación argentina hasta la llegada del liberfacho. Y tampoco Milei gobierna solo, ni en el país ni en la educación. En el Consejo Federal de Educación, integrado por todos los ministros de todas las jurisdicciones, se han acompañado sin chistar todas las resoluciones impulsadas por el gobierno nacional. Justificándose en el ajuste de Milei, los gobernadores de todos los colores también hicieron el recorte presupuestario más grande de los últimos 40 años en cada una de sus provincias. Justamente, por el ajuste en todos sus gastos, todas las provincias tuvieron resultado fiscal primario positivo en los primeros 9 meses de 2024, el gasto público total provincial tuvo un descenso interanual real del 21,8%. Un ejemplo contundente de este proceso es el de la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador se presenta como la contracara del gobierno mileísta. Axel Kicillof  redujo los gastos provinciales, sólo en el primer semestre, en 2.633 millones de dólares (Politicon Chaco, en base a datos BCRA e INDEC). 

En Argentina y en todo el mundo

Este ataque a la educación pública, como a todos los derechos y conquistas sociales arrancados por la clase obrera mundial, es un fenómeno internacional, que escala  ahora en medio de guerra comercial y bélica que el ascenso de Trump ha agudizado. Los presupuestos educativos deben ser recortados, darle destino a las necesidades de subsidio a  la clase capitalista, convertir a la educación sólo en herramienta de formación de mano de obra barata, al servicio de la competencia que enfrenta a los principales imperialismos en pugna. Para la burguesía de un país semicolonial como Argentina, vaciar a la educación es parte sustancial del ataque anunciado por Milei después del 1F, en medio de un cuadro económico cada vez más complejo para el gobierno fachistoide, como única salida para sortear la crisis económica en curso.

La necesidad de la burguesía mundial de retrotraer los avances y conquistas sociales de la clase obrera a niveles históricos obliga, a su vez,  a reforzar  el papel adoctrinador de la educación, que justifique y enaltezca este curso reaccionario y de barbarie.

En este panorama, el diario norteamericano The Wall Street Journal acaba de hacer público que Trump tiene a la firma un decreto de eliminación del Departamento de Educación, que es responsable de la financiación y gestión de programas educativos en todo el país. Supervisa préstamos estudiantiles por un total de $1.6 mil millones de dólares, administra las becas para estudiantes de bajos ingresos, financia programas de apoyo para personas con discapacidad y en situación de pobreza, y garantiza el cumplimiento de leyes de derechos civiles que prohíben la discriminación por raza o sexo en escuelas con financiamiento federal. Trump se escuda en una argumentación que ya conocemos de parte de Milei: “El gobierno federal impone a los niños ideologías “antiestadounidenses” sobre raza y género a través de la financiación de programas escolares que, según él, fomentan el rechazo hacia su propio país”.

Un camino similar viene tomando la Unión Europea. El programa Erasmus, para la educación de la juventud hacia el 2030,  se propone esencialmente “mejorar el nivel de las competencias y capacidades clave, prestando especial atención a su pertinencia para el mercado laboral”, es decir, profundizando la devaluación y el desfinanciamiento educativo, cuando en promedio los jóvenes europeos están por debajo del nivel de comprensión del 22% en lectura, 22,9 en matemáticas y 22, 3 % en ciencias (Documento Fichas temáticas de la Unión Europea 2025).

Cuando Milei atacó a la educación en Davos, incluyéndola como el primer derecho “inventado” fuera de los derechos naturales de la vida, la libertad y la propiedad, estaba siendo portavoz y chirolita de esta política del capital, un claro anuncio de que en este 2025 apretará el acelerador contra la educación pública argentina.

La burocracia de Ctera miró para otro lado

La burocracia sindical celeste hizo oídos sordos. Eso asegura al gobierno que mantendrá su política de dejar pasar todos los ataques que se vienen, como en el 2024. 

Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, declaró que la tarea no era enfrentar a Milei con la lucha organizada de los trabajadores hasta derrotar al gobierno reaccionario, sino armar un frente electoral del peronismo con toda la oposición patronal que estuviera dispuesta, es decir un giro a la derecha, para enfrentar a Milei en las elecciones 2025/27, bajo la postura falsa de “democracia o fachismo”. Es la burocracia sindical que el 1F, con una marcha antifachista que a escala nacional rondó el millón de personas, se apersonó con apenas un puñado de personas del aparato o directamente boicoteó la iniciativa de lucha.

La marcha multitudinaria abrió un nuevo terreno de lucha, que da un marco para los reclamos docentes en este comienzo de ciclo lectivo, y que fue parte de una respuesta también internacional contra ofensivas derechistas similares, como la multitudinaria marcha del pueblo alemán que, ante la avanzada contra migrantes y derechos, copó con 300 mil personas Berlín el 2 de febrero.

Este es el camino.

Desnudar el carácter entreguista de la burocracia de Ctera, que se juega como todo el peronismo a dar garantía de la gobernabilidad de Milei hasta el fin de su mandato,  será uno de los ejes del congreso de TD.

La lucha docente y la recuperación de los sindicatos

A pesar de la losa burocrática de los Yaskys, Alesso y Baradel, la docencia nacional enfrentó con vigor a  Milei, y a los gobernadores que acompañaron su ajuste en todo 2024. Desde la rebelión misionera de comienzos de año, hasta las huelgas de Adosac en Santa Cruz de los últimos meses, las luchas desde abajo regaron de huelgas docentes el panorama nacional: En Santa Fe, la Rioja, Neuquén, Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Buenos Aires, CABA, etc. En sintonía con las huelgas docentes provinciales, la educación también protagonizó las grandes huelgas de la docencia universitara y del movimiento estudiantil , que sacudieron al gobierno de Milei, lucha también traicionada por la CTA de Aleso, Yasky y Baradel.

La entrega de la burocracia celeste y su negativa a enfrentar a Milei en ningún aspecto en forma real, ha cancelado para un amplio sector del gremio el verso de que son el “sindicalismo de la resistencia”. Por el contrario, se ha fortalecido la lucha por la recuperación de los sindicatos, y el papel de las seccionales y sindicatos recuperados. 

En Jujuy, el colaboracionismo de la burocracia celeste con el gobierno del radical pro Milei Carlos Sadir, condujo a la victoria aplastante en la elección de Adep de la lista opositora organizada por el activismo de “El Hormiguero”, que la burocracia de Adep desconoció a-nu-lan-do las elecciones. La docencia jujeña está en permanencia en la puerta del sindicato desde fines de diciembre reclamando el reconocimiento del triunfo y que la junta electoral cuente los votos, el gremio está formalmente en “acefalía”, pero la dirección del movimiento docente está en manos de la mayoría de los delegados que integran la lista ganadora, y hoy reclaman ser los representantes en la discusión paritaria. En Santa Cruz, la necesidad de dotar a Adosac de una dirección clasista, llevó a la recuperación del gremio de manos de la Lista Multicolor, que TD promovió e integra. La UEPC-Capital antiburocrática se ha  transformado en el eje organizador de todo el activismo cordobés, y ha avanzado la elección de delegados antiburocráticos no sólo en el distrito Capital sino también en el interior, que acorralan al gobierno peronista pro Milei de Llaryora. Aten-Capital y Aten-Plottier y la lista multicolor jugaron un papel relevante en un año de grandes huelgas en la provincia, que obligó al gobierno también pro Milei de Rolando Figueroa a echar lastre con algunas concesiones, en el marco de la aparición de un nuevo y masivo activismo al calor de las huelgas. En Buenos Aires, los Sutebas multicolores volvieron a paralizar la provincia con una huelga masiva, contra la miseria salarial y el ajuste educativo de Kicillof. Lo propio ocurrió en CABA, con Ademys multicolor a la cabeza de la resistencia contra Jorge Macri.

El año en curso tiene importantes desafíos electorales, con elecciones en Amsafé-Santa Fe; Aten-Neuquén; Cedems-Jujuy; Agmer-Entre Ríos; Ademys-CABA, todos lugares en los que se defienden bastiones multicolores antiburocráticos, además del lanzamiento de las elecciones para 2026 de Suteba y elecciones en Unter-Río Negro. 

Junto con ello, está planteada una gran batalla para avanzar en todos los cuerpos de delegados de todas las entidades de base de Ctera, para consolidar un bloque combativo a nivel nacional, que tome en sus manos la lucha docente en forma coordinada.

Paritarias

Los desafíos están a la vista. El gobierno ha establecido la virtual desaparición de las paritarias, fijando un tope de 1% para los aumentos salariales. Es el mismo camino que siguen los gobernadores quienes, unánimemente, en forma pública o con excusas, se niegan a recuperar lo perdido con la devaluación salvaje de Milei del mes de diciembre del 118,3 por ciento, la más alta desde la administración de Raúl Alfonsín, que había sido de 267,2 por ciento en abril de 1989 y de 138,7 por ciento en el mismo mes. La burocracia de Ctera deja pasar este robo, y habla de una vaga recomposición salarial que no consigue ni con Kicillof, quien en la reciente convocatoria a paritarias no propuso cifra alguna pero aclaró que no hay condiciones para recomponer la inflación de fines del 2023.

Planteamos

Paritaria nacional y paritarias provinciales libres, con paritarios electos en asamblea. Salario inicial nacional igual a la canasta básica, hoy de $1.200.000, y respeto a todas las categorías salariales estatutarias. Defensa de las jubilaciones de las cajas especiales docentes y del 82 % móvil; Fuera cualquier tipo de presentismo y derogación de los existentes; fin del vaciamiento de las obras sociales y recomposición de sus presupuestos, bajo control de lxs trabajadores; defensa de los estatutos y fin de la precarización laboral docente con cargas laborales insostenibles.

Restitución de todos los fondos nacionales arrebatados por el gobierno de Milei, presupuesto educativo nacional con un piso del 10% del PBI; becas para todxs lxs estudiantes. 

Fuera todas las reformas antieducativas de Milei y de cada uno de los gobernadores, defensa incondicional de la ESI.

Rechazo de la ofensiva fachista de Milei contra la educación, a la que declaró un derecho, ajeno a los únicos derechos según él valederos de la vida, la propiedad y la libertad. Defensa de la educación y de todos las conquistas arrancadas por la clase obrera, en defensa del acceso de los hijos de los trabajadores a todos los niveles de la educación, desde el Maternal hasta la Universidad, y del carácter de la misma como herramienta, no de la barbarie capitalista, sino de la liberación social y política de la clase obrera.

El congreso nacional  también impulsará–a partir de los sindicatos y seccionales recuperados- promover un plan de acción que organice consecuentemente la lucha hasta derrotar a Milei y sus cómplices, el reclamo de no iniciar el ciclo lectivo si la negativa nacional y de las provincias a  responder los justos reclamos docentes se mantienen a Ctera , y desenvolver este planteo a pesar de la negativa de la burocracia celeste de Alesso y Baradel.

Por último, conscientes de que la lucha en defensa de la educación está en riesgo, junto a los derechos del conjunto de los trabajadores, entendemos que la perspectiva es la  intervención común de la clase obrera en lucha y de la izquierda,  para hacer real el ¡Fuera Milei! que dominó el 1F. Con esta perspectiva, TD intervendrá también, como parte del Partido Obrero y del FIT-U en la lucha electoral que se desenvolverá en este 2025.

El 15 y 16 de febrero, te invitamos al XVII Congreso Nacional de Tribuna Docente, para organizar esa lucha contundente para defender a la educación y a la docencia.

Esto recién empieza
Hay que llevar la rebelión a los lugares de trabajo y estudio, colocando a los sindicatos y centro de estudiantes en estado de asamblea, -
prensaobrera.com