Sindicales
28/8/2025
Después de tres parazos, se levanta conflicto de Atepsa
Sindicato que agrupa a controladores aéreos, técnicos y oficinas de plan de vuelo.
Seguir
Atepsa.
Una asamblea nacional virtual de más de 800 trabajadores (la más grande en su historia) convocada por la conducción multicolor del sindicato votó por un 60% a favor y un 40% en contra aceptar la oferta del gobierno y suspender el paro del sábado 30 de agosto.
El acuerdo consiste en un 15% de aumento al básico, que incluye la pauta estatal de junio a noviembre, más un 7% que compensa los aumentos no percibidos en la primera mitad del año. Además, el gobierno se comprometió a una mesa de negociación la semana que viene para tratar los despidos de abril y mejoras en el convenio. El sindicato continuará con el reclamo judicial por el incumplimiento de la paritaria 2023-2024.
A este acuerdo parcial se llegó luego de un plan de lucha que frenó todos los despegues de todos los aeropuertos del país durante 6 horas el viernes, el domingo y el martes. Un golpe terrible para el gobierno que asumió diciendo que no iba a haber más huelgas o cortes de calle en el país.
Después de intentar pasar la esencialidad del servicio del 45% al 75%, de dictar dos conciliaciones obligatorias, de amenazar con multas a los trabajadores que hacían paro, tuvieron que aceptar el el hecho de que los trabajadores de la Eana (ente dependiente del Estado) les frenaran miles de vuelos en los 54 aeropuertos de todo el país. Una escena que pinta la debilidad en la que está el gobierno de Milei, acorralado por la crisis económica y los escándalos de corrupción. Pero la también la fortaleza que pueden tener los trabajadores cuando tienen una conducción sindical basada en asambleas resolutivas, paritarios electos por la base y plenarios de delegados.
Otro aspecto que hay que poner sobre la mesa es el aislamiento en que se desarrolló el conflicto con la CGT en un tregua infernal con el gobierno, con UPCN dejando pasar miles de despidos y paritarias a la baja y con el resto de los sindicatos aeronáuticos que venían de firmar la paritaria de Aerolíneas Argentinas sin chistar. Todo lo cual fue denunciado por el plenario combativo que se desarrolló hace semanas con sindicatos y sectores en lucha que denunciaron la tregua de las centrales sindicales y definieron una movilización para el 12 de septiembre.
La votación en la masiva asamblea muestra que un sector de los trabajadores estaba dispuesto a ir por más, mientras otro sector mayoritario ponderó que prefería aceptar y preservar al colectivo de los trabajadores unido frente a la amenaza por parte del gobierno de avanzar con sanciones y multas económicas.
A futuro habrá que ir midiendo los avances de la mesa de negociación, ya que es de vital importancia conquistar la reincorporación de los despedidos y alcanzar mejoras convencionales.
