Sindicales

12/10/2025

Docentes bonaerenses: alcances y proyección del masivo paro multicolor

Foto de archivo-

El 8 de octubre pasado un muy masivo paro docente volvió a poner de relieve la decisión de las/os trabajadores de la educación de derrotar el ajuste histórico del gobierno peronista de Kicillof contra la educación pública.

Los índices de acatamiento fueron del 50% en distritos como Avellaneda, San Martín, Tres de Febrero y Mar del Plata hasta el 75 % en Tigre, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Ezeiza, Echeverría, y del 65% en Bahía Blanca, Moreno, La Matanza, sólo para señalar algunos ejemplos.

Fue muy notorio, además, el cierre de escuelas enteras en la mayoría de los distritos, en un paro que fue activo, con movilizaciones y radios abiertas en las jefaturas regionales y distritales en más de 30 municipios, en las que se notificó de la existencia de una cautelar de la justicia que le impide al gobierno provincial injustificar las medidas de fuerza, en una clara conculcación del derecho de huelga.

Este carácter completo de la acción de lucha condujo al portal sindical “Mundo Gremial” a publicar “Paro docente con cautelar en mano, Suteba Multicolor garantiza el derecho de huelga sin descuentos”.

Génesis

Convocado por las seccionales Multicolor del Suteba, el paro fue –como siempre lo es- una construcción desde las escuelas. Centenares de mandatos con miles de firmas, resolvieron el paro de 24 horas para el día 8 de octubre, a pesar (no en contraposición) de que Ctera tiene llamada a una jornada aislada de huelga para el próximo 14 de octubre. Esta circunstancia motivó un debate al interior de las corrientes integrantes de la Multicolor acerca de si mantener o no la medida provincial, lo que se aprobó por unanimidad en el plenario provincial Multicolor en base a los mandatos mayoritarios en el sentido de la necesidad de ir a una acción específica por todos los reclamos hacia el gobierno de Kicillof, que la medida vaciada convocada por Ctera y el Suteba de Baradel pretende bloquear.

Algunas conclusiones

La contundencia del paro confirmó la conciencia del movimiento docente de que hay que profundizar el plan de acción provincial, en la perspectiva de imponer una lucha nacional. La acción del 8, por otro lado, también fue parte de paros y movilizaciones en otras provincias, como Santa Cruz con Adosac; Unter-Río Negro, con paro de 48 horas; UEPC-Capital, con una movilización multitudinaria; Chubut, y antes Tierra del Fuego, en el marco del ataque del liber-coimero Milei y del ajuste de todos los gobernadores.

Se ratificó también el canal real de organización en el que se han constituido las seccionales y la Lista Multicolor, y que se viene sosteniendo desde hace más de una década. Ese reforzamiento se sostiene en la defensa a ultranza de los derechos laborales de la docencia, en primer lugar el derecho de huelga. En este sentido, la cautelar arrancada con esos años de lucha fortaleció la medida de huelga, frente a una dirección Celeste de Ctera-Suteba que permite el avance de todo tipo de atropellos de parte de Milei y de todos los gobernadores.

En tercer lugar, en medio de la demagogia de “Fuerza Patria”, después del triunfo indiscutido del PJ en las elecciones del 7 de setiembre, el paro desnudó, a dos semanas de las elecciones del próximo 26 de octubre, el carácter ajustador del peronismo y de su figura ascendente Axel Kicillof, que tiene el logro de pagar salarios docentes por debajo de la línea de pobreza y que se ubican en los últimos 4 puestos de la tabla de salarios docentes de todo el país.

En cuarto lugar, fue un golpe muy fuerte para la burocracia sindical baradelista que, en boca de varios dirigentes generales, en diferentes plenarios de secretarios generales, le pedían a Baradel que le exija al gobernador Kicillof que “ponga un correctivo a la Multicolor”.

Los mensajes que recorrieron los grupos de la provincia de Buenos Aires ese día, por el contrario, fueron fuertes apoyos a las seccionales multicolores de parte de miles de docentes, que señalaban “la Multicolor es la única que nos defiende ante los atropellos”.

Un último señalamiento. Este sentimiento de una amplia proporción de la base docente plantea un desafío al frente único de la Multicolor: profundizar ese canal de expresión y de lucha en un salto organizativo que permita la recuperación de las seccionales y del Suteba provincial.

Lo que tenemos por delante

En lo inmediato, el lunes 13 de octubre a las 11.30 horas, en calle 13 y 48, ante una audiencia en La Plata, de la que serán parte la justicia, las seccionales multicolores, el Ministerio de Trabajo y el gobierno, para tratar la vigencia de la cautelar que impide avasallar el derecho de huelga contra la docencia, está planteada una concentración para respaldar un dictamen judicial que hemos arrancado con la lucha. Y desde ahora poner en marcha un gran debate en todas las escuelas para movilizarnos masivamente el miércoles 12 de noviembre a las asambleas ordinarias del Suteba para ganar las juntas electorales de los distritos de cara a las elecciones provinciales y seccionales del próximo año 2026.

La lucha por nuestros reclamos y por la defensa de la educación pública va de la mano de la tarea de recuperar nuestro sindicato de las manos de la burocracia entreguista de Roberto Baradel.

Masivas asambleas de Aten Capital y Plottier se preparan para una gran lucha por la mesa salarial
El 14 se viene un parazo y movilización provincial a Casa de Gobierno. -
prensaobrera.com