Sindicales

9/10/2025

Masivas asambleas de Aten Capital y Plottier se preparan para una gran lucha por la mesa salarial

El 14 se viene un parazo y movilización provincial a Casa de Gobierno.

Secretaria Gremial Aten Capital

Foto: corresponsal

Superando las maniobras de la burocracia de la dirección provincial TEP, este 8 de octubre cerca de 1.800 docentes en Aten Capital y 250 en Aten Plottier pusieron en pie masivas asambleas. Las deliberaciones que coparon las instalaciones pusieron de manifiesto la enorme disposición de lucha del colectivo docente en un cuadro marcado por la degradación salarial y el ataque a las condiciones de trabajo, principalmente el régimen de licencia.

En las asambleas se expresó la bronca y el rechazo a un esquema salarial que no permite llegar a fin de mes como consecuencia de que el costo de vida no se ve reflejado en el salario, ni el IPC trimestral.

Ocurre que los alquileres en Vaca Muerta ya pisan el millón de pesos y el impacto de los servicios públicos, en una provincia que los produce, pone en jaque al salario. Así, los testimonios de compañeras/os que deben apelar a otros trabajos o emprendimientos para llegar a fin de mes son recurrentes.

Asimismo, la posibilidad de enfrentar la situación salarial con el doble turno o la recarga laboral también está en la picota ante la falta de cargos o ausencia del doble turno. Esta situación se explica, en parte, por el ataque del gobierno al régimen de licencias donde las mismas se recortan o se niegan, golpeando la salud física y mental de la docencia.

Por ello, el principal motor de las energías de lucha está determinado por la necesidad de un aumento salarial que cubra la canasta familiar que en Neuquén hace rato superó los dos millones de pesos.

En ese sentido, las asambleas se pronunciaron por ir con todo al paro del próximo 14 de octubre, haciendo activa la jornada de Ctera y como forma de prepararnos de cara a la mesa salarial que comenzará en los próximos días.

Así, las asambleas se pronunciaron y votaron impulsar la lucha por aumentos al básico para cubrir la canasta familiar. Por un IPC que refleje el costo de vida en forma real, mensual y no trimestral, anular el carácter extorsivo y violatorio del derecho al régimen de licencias y de huelga, pasando el presentismo al básico.

La orientación del TEP

Estos enormes pronunciamientos de las asambleas docentes contrastaron con el papelón y volteretas de la dirección provincial TEP, el cual integra abiertamente el gobierno de Figueroa con un éxodo de dirigentes que pasaron al otro lado del mostrador en estos cuatro años.

Por ello, este 8 de octubre, la visibilización para el TEP era en cada lugar de trabajo, sin marcha, sin paro, sin asamblea. Se esforzó, hay que reconocerlo, hasta el ridículo en pretender regimentar la "visibilización" lanzando flyers, mensajes por whatsapp, redes, medios de comunicación machacando con que no había asamblea, ni paro, ni marcha, al colmo de convocar a una panfleteada en algún lugar, pero… yendo a los lugares de trabajo. Un papelón.

Los creadores de "la escuela enseña y construye esperanza" llegaron a advertir que la Multicolor se haría cargo de los descuentos. Una solapada amenaza que sólo agregó más leña al fuego. Sobre todo porque el día previo se había cobrado el llamado presentismo y la bronca crecía.

Con todo al paro del 14

El TEP se había anticipado a decretar que el paro nacional de Ctera no tendría marcha en Neuquén Capital, sino que se trasladaría a Cutral Co y una delegación viajaría a Buenos Aires. Una forma de bancar al gobierno de Figueroa.

A contramano de esta orientación, las asambleas de Capital y Plottier votaron movilizar a Casa de Gobierno en Neuquén, es decir al poder político provincial. En el caso de Capital, la asamblea votó un hecho de enorme importancia: disponer de los fondos necesarios para todo compañero o compañera del interior provincial pueda sumarse a pesar del papel de su dirección local.

Tomando nota de la contundencia de las asambleas de Plottier y Neuquén y la enorme bronca que recorre a la docencia, el TEP debió dar marcha atrás y convocar a una marcha en Neuquén. Es una derrota de su orientación y una victoria de la base docente, que madura en la experiencia de la crisis política en curso, de un elenco de coimeros y narcos que gobiernan, también en Neuquén.

El desafío que tenemos, entonces, es ser miles de cada rincón de la provincia y cada escuela organizada con su bandera en las calles. Tribuna Docente se lanza con todo a ese objetivo.

Está claro es que este es el camino. El de la lucha con independencia política del Garrahan y los jubilados y de la propia historia de Aten.

Gobierno narco, en una Argentina colonia llevada hacia el precipicio
Milei arruina el país…y el rock. -
prensaobrera.com