Sindicales

2/11/2023

Docentes bonaerenses: inmediata reapertura de paritarias

Por un salario básico de $320.000 por cargo indexado a la inflación.

Docentes luchando.

La convocatoria a la reunión paritaria del gobierno de Kicillof y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb), realizada hace más de dos semanas para “recepcionar” el reclamo salarial, ha sido utilizada para congelar cualquier propuesta luego del aumento inflacionario de los últimos meses.

Mientras los aumentos de precios licuan nuestros sueldos, la dirección provincial de Baradel y el Suteba siguen en la plancha. La inflación anual está por encima del 103% y la interanual por encima del 138%.

La única preocupación de la burocracia sindical fue apoyar la reelección de Kicillof, responsable del ajuste educativo y sobre el bolsillo de la docencia; al día de hoy, una preceptora que recién comienza percibe un básico de $88.000, monto que está por debajo de la línea de indigencia.

Kicillof aplica la agenda antihuelga de Bullrich y Milei

Luego de los masivos paros del 3 y 4 de octubre, convocados por las seccionales Multicolor, Kicillof, con el apoyo de la burocracia de Baradel, salió a realizar una campaña para buscar ilegalizar el paro presionando a inspectores y directivos para que consignen el código de faltas injustificadas y no el correspondiente a paro.

El ataque contra el derecho a huelga de Kicillof pone al gobernador en sintonía con la campaña que impulsaron Milei y Bullrich por declarar la educación como servicio esencial, es decir, por prohibir el derecho a huelga. A ella también se sumó Massa, con su planteamiento acerca del presentismo. Toda una agenda reaccionaria contra la docencia que lucha en defensa de la escuela pública frente a la asfixia presupuestaria y los salarios de pobreza.

El hecho de consignar faltas injustificadas llevó a la docencia combativa y a la Multicolor a desenvolver una permanencia el 19 de octubre en el Ministerio de Trabajo provincial, que arrancó una reunión para el viernes 20 donde los funcionarios tuvieron que reconocer que el paro es un derecho constitucional (además del reconocimiento de las seccionales).

Vamos por la reapertura de paritarias

El hecho de que hayamos comenzado noviembre sin noticias de paritarias, y de que las proyecciones hablen de que vamos a un 190% de inflación anual (Infobae, 1/11), coloca en primer orden el reclamo de su reapertura y la necesidad de luchar por un salario básico de $320.000 (el equivalente hoy a la canasta básica de alimentos) e indexado mensualmente a la inflación.

Impulsemos deliberaciones en todas las escuelas para colocar nuestros reclamos. El Suteba debe convocar de forma inmediata a asambleas para discutir el mandato paritario, arrancando por un salario igual a la canasta familiar por cargo indexado mensualmente a la inflación.

En ese sentido, las seccionales multicolores y combativas de ATE tienen planteado en sus reuniones de delegadxs impulsar una movilización a la Dgcye en respuesta a los descuentos injustificados y en defensa del derecho a huelga. Una campaña que también deberá hacer eje en la anulación de la causa penal contra Angélica Guiot, Secretaria General del Suteba Marcos Paz y contra Pablo Sendra, Secretario de Derechos Humanos de la misma seccional, que fueron detenidos por la policía bonaerense el jueves 19 luego de la acción realizada en el Ministerio de Trabajo en La Plata.

A esta agenda se suma la preparación de las asambleas ordinarias del Suteba del 22 de noviembre, que serán una instancia para defender una política gremial de lucha y de independencia política frente a la sumisión de Baradel al gobierno.

La continuidad del plan de lucha y el desafío de superar la parálisis y el entreguismo de las burocracias sindicales, poniendo en la agenda la pelea por la reapertura de las paritarias, la defensa de la escuela pública, y la lucha por el presupuesto y todos los reclamos educativos, son la clave del momento.

https://prensaobrera.com/politicas/reunion-massa-uia-unidad-nacional-contra-los-trabajadores

https://prensaobrera.com/politicas/por-el-tope-fijado-por-el-gobierno-las-jubilaciones-y-asignaciones-familiares-volveran-a-perder