Sindicales

5/8/2025

El ajuste en Radio Con Vos vuelve a reflejar la crítica situación de los trabajadores de prensa

Confirmaron que levantan programas, y se suman a una larga lista de achiques en medios de comunicación.

Jairo Straccia.

Este lunes 4 de agosto, Radio Con Vos (FM 89.9) confirmó el levantamiento de programas como Buenas Tardes, China, conducido por Jairo Straccia, y Que no panda el cúnico, Todo marcha acorde al plan y Podría ser peor. La decisión se enmarca en una ofensiva patronal contra los trabajadores de prensa, que padecen salarios de miseria, contratos precarios y despidos constantes en todo el sector.

A fines de 2024, Radio Con Vos pasó a manos de Gabriel Hochbaum, empresario vinculado al Grupo Werthein, con quien comparte sociedad en el diario El Observador de Uruguay. Walstein, a su vez, es embajador argentino en ese país y lidera un grupo empresario de mdeios ligados al gobierno que viene adquiriendo emisoras televisivas del interior del país lo que alimenta la preocupación por una posible concentración mediática oficialista con fuertes implicancias en la libertad de prensa y el derecho a la información.

Dentro de las redacciones, las condiciones laborales son indignas. La encuesta de Sipreba revela que más del 70% de los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza, el pluriempleo afecta a más de la mitad, y solo un 4,8% puede vivir del salario principal. El desgaste se expresa también en salud mental: ansiedad, estrés y depresión afectan a buena parte del gremio.

Los conflictos están abiertos en medios como Página/12, Clarín, La Nación, Perfil, Infobae, Canal 13 y TV Pública, entre otros. En Página/12, la patronal del Grupo Octubre volvió a incumplir la paritaria firmada en junio, mientras que en Radio Continental —también del mismo grupo— se votó un plan de lucha con ceses de tareas frente al pago en cuotas de los salarios y el incumplimiento de aportes. Los trabajadores de Diario Ar también se encuentran luchando contra los incumplimientos en los salarios. En Perfil, hubo asamblea y ruidazo para exigir el pago completo de los aguinaldos, la recomposición salarial y el fin de la presión por "productividad". Los trabajadores de El Cronista pelean contra los despidos. La lucha está presente, pero la patronal insiste con despidos, retiros forzados y congelamiento salarial, mientras el gobierno avala estas medidas con un ajuste generalizado.

En los medios públicos, el panorama es igual o peor: se mantiene una política de vaciamiento que incluye retiros anticipados, congelamiento de salarios y aumentos muy por debajo de la inflación, mientras crecen las denuncias por precarización, censura y persecución sindical.

Este ajuste además se da en marco de ataque sistemático contra la prensa independiente en Argentina. Desde la llegada del gobierno de Javier Milei, el hostigamiento a trabajadores de prensa es constante. Declaraciones como la del propio Milei afirmando que “los argentinos no odiamos lo suficiente a los periodistas”, y el pedido de encarcelamiento por parte del streamer libertario “El Gordo Dan”, conforman una campaña de deslegitimación. Luis Caputo, exministro de Economía, también amenazó a los periodistas diciendo que la profesión “tiende a desaparecer” y que eso “no tiene nada que ver con el gobierno”.

Los hechos no se limitan a las palabras: el informe de Reporteros Sin Fronteras registra una caída brutal de la libertad de prensa en Argentina, con agresiones y represión directa contra periodistas en movilizaciones populares. Los trabajadores de prensa son blanco de violencia física y judicial por documentar la brutal represión y las protestas contra el plan de ajuste oficial.

Este ataque coordinado del gobierno y las patronales mediáticas busca destruir la libertad de expresión, el derecho a organizarse y a luchar de los trabajadores de prensa.

El espionaje ilegal del gobierno hacia luchadores y opositores
Se conoció un informe de la Agencia de Seguridad Nacional que da cuenta de los planes de persecución y represión de Milei. -
prensaobrera.com