Sindicales
14/2/2025
El Ballet Estable del Teatro Colón en peligro de extinción
Decretan la creación de un nuevo cuerpo artístico pero sin los derechos laborales adquiridos.
Seguir
Jorge Macri y Julio Bocca contra los trabajadores del Teatro Colón.
En el año en que los cuerpos artísticos del Teatro Colón cumplen cien años, la dirección del ente autárquico y el gobierno de Jorge Macri con Ricardes en Cultura promulgaron el miércoles 12 el decreto 71/2025 que establece la creación del "Cuerpo Artístico de Ballet".
La creación de un nuevo cuerpo artístico que desarrolle la misma tarea que otro ya consagrado a lo largo de un siglo es una de las maneras que ha encontrado la dirección para profundizar el desguace y aniquilar todo tipo de derechos adquiridos.
En el decreto se señala que los contratos son a término y de ninguna manera tendrán calidad de estabilidad. También marcan que se puede rescindir el contrato del trabajador cuando la patronal lo crea conveniente.
En diferentes matutinos se ha hecho referencia a que Julio Bocca, como director del Ballet Estable, haría audiciones para encontrar "nuevos talentos". Lo cierto -y tontamente tapado con estos titulares- es que las audiciones serían el pie en el acelerador de la topadora para llevarse por delante los convenios colectivos que establecen los derechos de los trabajadores, y que también aniquilaran al ballet como lo conocemos.
Es evidente que la creación de este "nuevo sistema de contratación" dejara sin horizonte al Ballet Estable, que terminará por extinguirse cuando sus artistas vayan jubilándose o retirándose. Esto podría ser dentro de muy poco, entendiendo que existe una crisis arrastrada a lo largo de los años por la nula salida favorable en términos previsionales. Ningún trabajador que trabaja con su cuerpo desde muy corta edad puede bailar más allá de cierta edad adulta. El déficit en este sentido es propio de todos los gobiernos, que no quisieron crear una figura jubilatoria con las particularidades del caso.
Es necesario marcar que este ataque sin precedentes, que viene de la mano de un artista laureado (Julio Bocca) que supo trabajar y vivir de ese puesto de trabajo, debe ser contraatacado con la misma fuerza y profundidad.
Es por eso que las y los trabajadores Teatro Colón necesitamos poner en marcha las herramientas fundamentales de los trabajadores en pos de defender nuestros intereses.
Es necesario no depositar expectativas en salidas propatronales que se adaptan al ajuste y al desguace que sufrimos. Los trabajadores debemos organizarnos con los métodos históricos de la asamblea y la deliberación independiente hasta que cesen estos ataques, pero por sobre todo que se dé respuesta a los reclamos de los trabajadores de todos los sectores del Teatro Colón.
Organicemos reuniones deliberativas. Por una asamblea general de todo el teatro. Por el pase a planta permanente. Jubilación acorde a las necesidades de los trabajadores del Teatro Colón.

