Sindicales

14/4/2025

El congreso nacional de la UOM y la “unidad” de Furlán

Congreso UOM.

No es impensado que la UOM aproveche el “Congreso nacional metalúrgico” para dirimir diferencias internas del peronismo/kirchnerismo e inclinarse hacia un candidato u otro en caso de elecciones cercanas; así, los delegados son “los convidados de piedra” a observar para qué lado patean sus dirigentes.

En esta ocasión, la máxima autoridad metalúrgica (su congreso), se apresta en realidad a bajar línea para apoyar a Kicillof en la provincia de Buenos Aires en la interna kirchnerista.

Con el lema “Unidad o Milei” llevan la pelea de los trabajadores a los estrados electorales de la coyuntura peronista y, para la tribuna, un “plan de acción sindical” sin fecha.

Pero el “plan” tuvo que ser contundente por como pinta la situación en la UOM a saber: no pudieron omitir el “riesgo de la pérdida de fuentes de trabajo” con la política -a contramano del mundo- de apertura de importaciones de Milei.

La realidad es que la producción metalúrgica cayó en el 2023 un 5% y en el 2024 un 10%, no pudieron ocultar la pérdida de empleos -22.000 puestos de trabajo según sus propias cuentas- en lo que va del acuerdo homologado con “paz social” hasta marzo de 2025 y de lo que se prevé -entre 30.000 y 50.000 empleos en “peligro”- por la recesión.

A esto le sumamos el salario metalúrgico, que apenas llega a los $660.000 para un técnico de primera o un administrativo, y para un operario calificado llega a $3.600 la hora, lo que no llegaría a los $720.000 al mes, en bruto.

La situación caliente y de crisis que vive el país, con los jubilados en la calle, con un gobierno que pretende regalar hasta las Malvinas, cuando la situación recrudece con despidos y cierres de fábricas, sin contar que con los aranceles que Trump estableció en las últimas semanas en su guerra comercial mundial, pero sobre todo con China, traerá una ola de importaciones del gigante asiático; y, sumado a la presión misma de la base metalúrgica, el congreso tuvo que elaborar un plan de lucha. Este consta de 10 días para realizar asambleas en las fábricas para luego ir a 24, 48 y 72 horas de paro, pero dejando a la dirección de la UOM elegir el “momento adecuado” para su realización.

De todas formas los trabajadores tendrán la oportunidad de hacer escuchar sus reclamos ante las direcciones regionales y exigir un plan de lucha concreto con un reclamo concreto, ante la pérdida salarial y la amenaza de despidos de las patronales allí donde se hagan las asambleas, las que tenemos que garantizar que se realicen en todas la fábricas y talleres del gremio. Los metalúrgicos debemos tomar la iniciativa de la lucha por nuestros reclamos.

Furlán habla de “construir una propuesta que defienda el trabajo, la producción y el entramado pyme”, pero su candidato invitado al congreso no hizo más que seguir la política de Milei en la provincia, con su “Rigi”, su ajuste y su motosierra con los docentes y con los jubilados bonaerenses. Sumado a la superexplotación de los residentes en los hospitales públicos.

Furlán ya había respaldado a Kicillof en la apertura de sesiones legislativa de la provincia, justo cuando enfrentaba una huelga docente. Kicillof castigó estos paros docentes con descuentos de los días de paro y poniendo injustificada las ausencias en esos días de lucha.

Kicillof cierra el congreso de los trabajadores metalúrgicos cual si fuera un acto de campaña, cuando su gobierno dejó a los docentes bonaerenses como los peores pagos del país. No es nuestra interna, es nuestro congreso para definir salir a pelear por los puestos de trabajo y el salario.

Los metalúrgicos debemos reclamar la completa independencia de las patronales y los gobiernos de turno. La participación masiva a las asambleas de fábrica debe elaborar un plan de lucha contundente para terminar con los despidos y actualizar los salarios que según el propio oficialismo ha sufrido una caída del 16%.

El exitoso paro de la CGT es el estímulo para un plan de lucha más profundo y nuestro gremio debe implementar un plan de lucha nacional hasta acabar con el gobierno de Milei y su ajuste.

El FIT-U se mete en las generales para concejales en Rosario
Después de 10 años. -
prensaobrera.com
Devaluación y megaendeudamiento: la "fase tres" de la gran estafa de Milei y Caputo
Dólar a $1.400, levantamiento del cepo y más hipoteca con el FMI. La inflación de marzo es solo un anticipo. -
prensaobrera.com