Sindicales

29/5/2020

El rechazo a la reforma jubilatoria también se hizo sentir en Río Cuarto

En Río Cuarto también fue parte de la jornada provincial de lucha contra la reforma jubilatoria. En ese sentido, en horas del medio día, las y los municipales auto convocados, junto a trabajadores jubilados se realizó una convocatoria en la sede del Centro Cívico con las consigas: “No a la reforma jubilatoria, no a los recortes salariales, no a la criminalización de la protesta”.


Las y los activistas municipales en el lugar de protesta colocaron carteles y muñecos de cartón. De ese modo, realizaron una acción independiente en la que se delimitaron de una burocracia sindical que viene entregando cada uno de los derechos laborales. Cabe recordar que Wálter Carranza, está en los dos lados del mostrador, es secretario general del gremio también ocupa un puesto en el municipio como resultado de su acuerdo con el intendente Llamosas.


Por eso, el rechazo a la reforma jubilatoria es impulsado por las y los activistas municipales que tomaron la posta contra la nueva ley que recorta jubilaciones. Vale decir que en el caso de las y los autoconvocados se rechaza la reforma jubilatoria, y todo el programa de flexibilización laboral que vienen imponiendo quienes gobiernan la ciudad y la provincia.


Los vínculos de la conducción del gremio de municipales con el PJ que gobierna municipio y provincia saltan a la vista. Ahora bien, esta relación de complicidad y subordinación con el gobierno no se da solamente en municipales, también se ve en el SEP y en el gremio de la Unión de Educadores Provinciales (Uepc).


Aunque la conducción local del gremio docente de Río Cuarto se declare sorprendida por la reforma y la califique de “traición”, cabe recordar que en la última paritaria la docencia de Córdoba rechazo de conjunto el método y el monto de la misma.



El acuerdo salarial incluyó una rebaja de los aportes a la Caja, en la misma línea que la armonización con la que ahora avanza Schiaretti con esta nueva ley 10.694. Por eso, en sus declaraciones a la prensa, Juan Simes, secretario de la regional de Uepc, miente y arma un discurso de ocasión para encubrir la responsabilidad que le cabe.


Vale decir que días atrás, en la ciudad también se desarrolló una masiva protesta en rechazo a la imputación de los médicos del geriátrico de Saldán, y por los de reclamos del conjunto de trabajadores de la salud. Con lo cual Río Cuarto no es ajena a una tendencia de lucha que recorre la provincia. La movilización crece desde las bases, es necesario una continuidad de la lucha para tirar abajo la reforma jubilatoria, los recortes en el salario y abrir paso a un curso reivindicativo y político desde el campo de las y los trabajadores.